¿Qué estás buscando?

Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Efecto de las aplicación de agrobiol y guano de isla sobre el rendimiento del cultivo de brócoli (Brassica oleracea L.) en el distrito de Marcará. / Ever Ronal, Núñez Malpartida

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Huaraz : Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Agrarias. Agronomía ; 2016Descripción: v. 48 hjs. : Cuadr., grf. ; 30 cmTema(s):
Contenidos:
Índice: I. Introducción -- II. Marco teórico -- III. Materiales y métodos -- IV. Resultados y discusión -- V. Conclusiones -- VI. Recomendaciones.
Nota de disertación: Tesis para optar el titulo de Ingeniero Agrónomo - 2016 Resumen: El Experimento se realizó en el centro de Investigación de Marcará de propiedad de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo comprendido en el distrito de Carhuaz, ubicado en el Km 68 de la carretera Pativilca – Carhuaz. El presente trabajo de tesis ha tenido por finalidad de Evaluar el afiche che la mezcla de Guano de isla y Agro biol sobre el rendimiento del cultivo de bróculi (Brassica oleracea L.) En el Tratamiento T1: No se ha empleado ninguna dosis de Agro biol tampoco se ha aplicado guano de Isla (sigo T1). EI Tratamiento T2: se ha aplicado a razón de 3 Lis de Agro biol /ha, más 1tn/ha de gano de isla. El Tratamiento T3: Se ha aplicado a razón de 6 Litros de Agro hiol /ha, más 2 tn/ha de guano de isla. La siembra se realizó el 10 de octubre del 2014. El marco de siembra ha sido mediante el sistema de trasplante, sin embargo para realizar los cálculos se ha tomado plantas ubicadas de cada una de los 3 surcos centrales de cada sub parcelas. En el experimento los regos han sido ligeros y se han aplicada con una frecuencia de 8 días: La aplicación del Agro biol y el guano de isla se han realizado de acuerdo a los tratamientos propuestos. La aplicación del Agro biol se ha realizado en 3 ocasiones es decir en la siembra (dirigido al suelo), al fondo del surco y la segunda al momento del aporque y la tercera aplicación se ha realizado al fondo del surco y el follaje durante el inicio de la formación de pelas. El guano de isla se ha aplicado todo durante la siembra. (Al fondo del surco) El diseño experimental utilizado ha sido el Diseño de Bloque Completamente al Azar (DBCA) con 3 tratamientos y 3 repeticiones. El análisis estadístico comprende la prueba de análisis de varianza (ANVA) para las observaciones experimentales con la valoración de la distribución de Fisher (a=0.05 y 0.01), así como la prueba de comparación múltiple de Duncan (a=0.05). Se escogió esta prueba por tener un porcentaje de fallas intermedio entre la de t y la de tukey. (Calzada, 1982). Las evaluaciones de la altura, diametro de la pela y peso se realiza en la cosecha el 07 de mero del 2015. Con relación al peso de planta, resulta que el tratamiento tres (T3, combinación: guano de isla 2 t/ha y agrobiol 6 L/ha) presenta un promedio de peso superior al resto con 0.95887 Kg/planta, el tratamiento dos (T2, combinación: guano de isla 1 t/ha y agrobiol 3 L/ha) con 0.56 Kg/planta, que supera estadísticamente al tratamiento control el cual alcanza solamente un peso de 0,182 Kg/planta. Con respecto a la altura de planta, se observa que el tratamiento tres (combinación: guano de isla 2 t/ha y agrobiol 6 L/ha) ocupa el primer lugar con altura de planta que alcanza 45.00 cm, superando estadísticamente al tratamiento dos (combinación: guano de isla 1 t/ha y agrobiol 3 L/ha) que alcanza 39,00 cm y el tratamiento testigo que alcanza solamente una altura promedio de 26.33 cm. Se observa que el tratamiento tres (combinación: Guano de Isla 2 t/ha y Agrobiol 6 1/ha) presenta mayor diámetro de planta (cm) alcanzando un diámetro de 38.00 cm, superando al atamiento dos y al tratamiento testigo que alcanzan una altura promedio de 26.33 cm y 22.00 cm respectivamente. Se ha determinado que el tratamiento tres (combinación: Guano de Isla 2 t/ha y Agrobiol 6 L/ha) ha arrojado el mayor rendimiento que es alrededor de 53, 148 Kg/ha, supera estadísticamente al tratamiento dos (combinación: guano de isla 1 t/ha y agrobiol 3 L/ha) y al control con los que se obtiene un rendimiento de 31, 111 kg/ha y 10.111 Kg/ha respectivamente, es decir de acuerdo a estos resultados esta es la mejor combinación de abonamiento aplicado en el experimento.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis  Profesional Tesis Profesional Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias T06-AG 901 N94 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible FCAAG901
Tesis  Profesional Tesis Profesional Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias T06-AG 902 N94 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible FCAAG902
Navegando Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
T06-AG 899 M16 2016 Efecto de microorganismos eficaces (EM) y diferentes sustratos en el rendimiento del cultivo orgánico de escorzonera (Perzia multiflora) en el centro poblado menor de Unchus, distrito de Independencia, provincia de Huaraz - Ancash. / T06-AG 900 M16 2016 Efecto de microorganismos eficaces (EM) y diferentes sustratos en el rendimiento del cultivo orgánico de escorzonera (Perzia multiflora) en el centro poblado menor de Unchus, distrito de Independencia, provincia de Huaraz - Ancash. / T06-AG 901 N94 2016 Efecto de las aplicación de agrobiol y guano de isla sobre el rendimiento del cultivo de brócoli (Brassica oleracea L.) en el distrito de Marcará. / T06-AG 902 N94 2016 Efecto de las aplicación de agrobiol y guano de isla sobre el rendimiento del cultivo de brócoli (Brassica oleracea L.) en el distrito de Marcará. / T06-AG 903 A22 2016 Efecto de la aplicación de dos cepas de Rhizobium leguminosarum pv. Phaseoli, en tres variedades de frijol (Phaseolus Vulgaris L), en el distrito de Marcará provincia de Carhuaz. / T06-AG 904 A22 2016 Efecto de la aplicación de dos cepas de Rhizobium leguminosarum pv. Phaseoli, en tres variedades de frijol (Phaseolus Vulgaris L), en el distrito de Marcará provincia de Carhuaz. / T06-AG 905 G71 2016 Evaluación de los suelos por su capacidad de uso mayor en la sub cuenca Urpay - Cordillera Negra - Callejón de Huaylas - Huaraz - 2015.. /

Incluye: Anexo

ASESOR: Dr. Walter Juan Vasquez Cruz

Tesis para optar el titulo de Ingeniero Agrónomo - 2016

Bibliografía: h. 40 - 41.

Índice: I. Introducción -- II. Marco teórico -- III. Materiales y métodos -- IV. Resultados y discusión -- V. Conclusiones -- VI. Recomendaciones.

El Experimento se realizó en el centro de Investigación de Marcará de propiedad de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo comprendido en el distrito de Carhuaz, ubicado en el Km 68 de la carretera Pativilca – Carhuaz.
El presente trabajo de tesis ha tenido por finalidad de Evaluar el afiche che la mezcla de Guano de isla y Agro biol sobre el rendimiento del cultivo de bróculi (Brassica oleracea L.)
En el Tratamiento T1: No se ha empleado ninguna dosis de Agro biol tampoco se ha aplicado guano de Isla (sigo T1). EI Tratamiento T2: se ha aplicado a razón de 3 Lis de Agro biol /ha, más 1tn/ha de gano de isla. El Tratamiento T3: Se ha aplicado a razón de 6 Litros de Agro hiol /ha, más 2 tn/ha de guano de isla.
La siembra se realizó el 10 de octubre del 2014. El marco de siembra ha sido mediante el sistema de trasplante, sin embargo para realizar los cálculos se ha tomado plantas ubicadas de cada una de los 3 surcos centrales de cada sub parcelas. En el experimento los regos han sido ligeros y se han aplicada con una frecuencia de 8 días: La aplicación del Agro biol y el guano de isla se han realizado de acuerdo a los tratamientos propuestos.
La aplicación del Agro biol se ha realizado en 3 ocasiones es decir en la siembra (dirigido al suelo), al fondo del surco y la segunda al momento del aporque y la tercera aplicación se ha realizado al fondo del surco y el follaje durante el inicio de la formación de pelas. El guano de isla se ha aplicado todo durante la siembra. (Al fondo del surco) El diseño experimental utilizado ha sido el Diseño de Bloque Completamente al Azar (DBCA) con 3 tratamientos y 3 repeticiones. El análisis estadístico comprende la prueba de análisis de varianza (ANVA) para las observaciones experimentales con la valoración de la distribución de Fisher (a=0.05 y 0.01), así como la prueba de comparación múltiple de Duncan (a=0.05). Se escogió esta prueba por tener un porcentaje de fallas intermedio entre la de t y la de tukey. (Calzada, 1982).
Las evaluaciones de la altura, diametro de la pela y peso se realiza en la cosecha el 07 de mero del 2015.
Con relación al peso de planta, resulta que el tratamiento tres (T3, combinación: guano de isla 2 t/ha y agrobiol 6 L/ha) presenta un promedio de peso superior al resto con 0.95887 Kg/planta, el tratamiento dos (T2, combinación: guano de isla 1 t/ha y agrobiol 3 L/ha) con 0.56 Kg/planta, que supera estadísticamente al tratamiento control el cual alcanza solamente un peso de 0,182 Kg/planta.
Con respecto a la altura de planta, se observa que el tratamiento tres (combinación: guano de isla 2 t/ha y agrobiol 6 L/ha) ocupa el primer lugar con altura de planta que alcanza 45.00 cm, superando estadísticamente al tratamiento dos (combinación: guano de isla 1 t/ha y agrobiol 3 L/ha) que alcanza 39,00 cm y el tratamiento testigo que alcanza solamente una altura promedio de 26.33 cm.
Se observa que el tratamiento tres (combinación: Guano de Isla 2 t/ha y Agrobiol 6 1/ha) presenta mayor diámetro de planta (cm) alcanzando un diámetro de 38.00 cm, superando al atamiento dos y al tratamiento testigo que alcanzan una altura promedio de 26.33 cm y 22.00 cm respectivamente.
Se ha determinado que el tratamiento tres (combinación: Guano de Isla 2 t/ha y Agrobiol 6 L/ha) ha arrojado el mayor rendimiento que es alrededor de 53, 148 Kg/ha, supera estadísticamente al tratamiento dos (combinación: guano de isla 1 t/ha y agrobiol 3 L/ha) y al control con los que se obtiene un rendimiento de 31, 111 kg/ha y 10.111 Kg/ha respectivamente, es decir de acuerdo a estos resultados esta es la mejor combinación de abonamiento aplicado en el experimento.

Agronomia

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.