...
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Efecto de microorganismos eficaces concentrado y cuatro concentraciones de microorganismos eficaces activado sobre el rendimiento de espinaca (Spinacea oleracea var. Viroflay) en el distrito de Marcará – provincia de Carhuaz. / Evelynn Yhadira, López Guimaray

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Huaraz : Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Agrarias. Agronomía ; 2014Descripción: xiii. 53 [61]. hojas : Cuadro , gráfico , foto color ; 30 cmTema(s):
Contenidos:
I. Introducción -- II. Revisión bibliografía -- III. Materiales y métodos -- IV. Resultados y discusión -- V. Conclusiones -- VI. Recomendaciones -- VII. Bibliografía -- VIII. Anexos
Nota de disertación: Tesis para optar el titulo de Ingeniero Agrónomo 2014 Resumen: El experimento fue realizado en el Centro Experimental "Allpa Rum" de la FCA UNASAM, distrito de Marcará, provincia de Carhuaz, departamento de Ancash con el objetivo de evaluar el efecto de microorganismo eficiente concentrado y cuatro concentraciones de microorganismos eficaces activada en el rendimiento del cultiva de espinaca (Spinacea oleracea var. Viroflay). El diseño experimental empleado es el Diseño Completo al Azar (DCA) con 4 tratamientos incluido el testigo y 3 repeticiones. El análisis estadístico comprende la prueba de análisis de varianza (ANVA) para las observaciones experimentales con la valoración de la distribución de Fisher, con un límite de confianza 0.05. Los tratamientos utilizados fueron: T1=Testigo, T2= Aplicación de 1% de EM, T3= Aplicación de 5% de EM, T4= Aplicación de 10 % de EM. El rendimiento alcanzado de las muestras de espinaca, se observa que alcanza un alto rendimiento al ser tratado con los tratamientos T4, que corresponde al 10% de EM, este es superior a los tratamientos T3. T2, que son los tratamientos que usan EM en menores concentraciones. Y en conjunto todos estos tratamientos son superiores al T1 (testigo). Llegando a la siguiente conclusión, que con la aplicación adecuada de abonos orgánicos, la combinación de mayor rendimiento alcanzado es la concentración al 10% de EM para el cultivo de espinaca, sin embargo tener en cuenta el análisis de suelos para aplicar EM y las labores del cultivo el cual incrementará el rendimiento y utilidad del cultivo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis  Profesional Tesis Profesional Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias T06-AG 1096 L87 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) 3 Disponible FCAAG1096
Tesis  Profesional Tesis Profesional Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias T06-AG 747 L87 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible FCAAG747
Tesis  Profesional Tesis Profesional Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias T06-AG 748 L87 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible FCAAG748
Navegando Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
T06-AG 744 R68 2014 Evaluación de la inoculación de dos cepas de rhizobium en el rendimiento de frejol canario (phaseolus vulgaris L.) variedad divex en el valle Pativilca. / T06-AG 745 O46 2014 "Efecto de la aplicación de microorganismos eficaces (EM) y guano de las sobre el rendimiento del cultivo lino (Linum usitatissimum L.) en el Distrito de Marcara - Provincia de Carhuaz" / T06-AG 746 O46 2014 "Efecto de la aplicación de microorganismos eficaces (EM) y guano de las sobre el rendimiento del cultivo lino (Linum usitatissimum L.) en el Distrito de Marcara - Provincia de Carhuaz" / T06-AG 747 L87 2014 Efecto de microorganismos eficaces concentrado y cuatro concentraciones de microorganismos eficaces activado sobre el rendimiento de espinaca (Spinacea oleracea var. Viroflay) en el distrito de Marcará – provincia de Carhuaz. / T06-AG 748 L87 2014 Efecto de microorganismos eficaces concentrado y cuatro concentraciones de microorganismos eficaces activado sobre el rendimiento de espinaca (Spinacea oleracea var. Viroflay) en el distrito de Marcará – provincia de Carhuaz. / T06-AG 749 R68 2014 Efecto de cinco fungicidas para el control del mildiu (peronospara farinosa) enel cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd) var. Rosado Junín en la localidad de Huanchac en la provincia de Huaraz. / T06-AG 750 R68 2014 Efecto de cinco fungicidas para el control del mildiu (peronospara farinosa) enel cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd) var. Rosado Junín en la localidad de Huanchac en la provincia de Huaraz. /

Incluye: Anexos

ASESOR: Ing. M.Sc. Guillermo Castillo Romero

Tesis para optar el titulo de Ingeniero Agrónomo 2014

Bibliografía: h. 49.

I. Introducción -- II. Revisión bibliografía -- III. Materiales y métodos -- IV. Resultados y discusión -- V. Conclusiones -- VI. Recomendaciones -- VII. Bibliografía -- VIII. Anexos

El experimento fue realizado en el Centro Experimental "Allpa Rum" de la FCA UNASAM, distrito de Marcará, provincia de Carhuaz, departamento de Ancash con el objetivo de evaluar el efecto de microorganismo eficiente concentrado y cuatro concentraciones de microorganismos eficaces activada en el rendimiento del cultiva de espinaca (Spinacea oleracea var. Viroflay).
El diseño experimental empleado es el Diseño Completo al Azar (DCA) con 4 tratamientos incluido el testigo y 3 repeticiones. El análisis estadístico comprende la prueba de análisis de varianza (ANVA) para las observaciones experimentales con la valoración de la distribución de Fisher, con un límite de confianza 0.05. Los tratamientos utilizados fueron: T1=Testigo, T2= Aplicación de 1% de EM, T3= Aplicación de 5% de EM, T4= Aplicación de 10 % de EM. El rendimiento alcanzado de las muestras de espinaca, se observa que alcanza un alto rendimiento al ser tratado con los tratamientos T4, que corresponde al 10% de EM, este es superior a los tratamientos T3. T2, que son los tratamientos que usan EM en menores concentraciones. Y en conjunto todos estos tratamientos son superiores al T1 (testigo). Llegando a la siguiente conclusión, que con la aplicación adecuada de abonos orgánicos, la combinación de mayor rendimiento alcanzado es la concentración al 10% de EM para el cultivo de espinaca, sin embargo tener en cuenta el análisis de suelos para aplicar EM y las labores del cultivo el cual incrementará el rendimiento y utilidad del cultivo.

Agronomía

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.