Generación de caudales mensuales mediante el método de lutz scholz en la nicrocuenca del rio Pira, Huaraz, 1999 - 2013 John Richard, Pineda Loli

Por: Pineda Loli, John RichardColaborador(es): Reyes Rodríguez, Toribio Marcos, Dr. - docente | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Facultad de Ciencias Agrarias - Ing. AgrícolaTipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Huaraz : Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Agrarias, ing. Agrícola ; 2015Descripción: viii, 109 h. : Fig., tabl. ; 30 cmTema(s): CAUDALES MENSUALES | CARACTERÍSTICAS FÍSICAS | INFORMACIÓN METEOROLÓGICA | EVAPORACIÓN | ESCORRENTÍA | ESTIAJE Y AVENIDA
Contenidos:
Indice: I. Introducción -- II. Marco teórico -- III. Materiales y métodos -- IV. Resultados discusión -- V. Conclusiones -- VI. Recomendaciones
Nota de disertación: Tesis para optar el titulo de Ingeniero Agrícola - 2015 Resumen: El presente trabajo de investigación desarrollado en la microcuenca del río Pira, perteneciente al Distrito de Pira, Provincia de Huaraz, Departamento de Ancash - Perú, tenía por objetivo generar caudales mensuales mediante el método de Lutz Scholz en la microcuenca del río Pira, comprendidas desde las partes altas de la cuenca hasta la intersección con el río Chacchan. Limitada con la cuenca del río Santa y las microcuencas de los ríos la Libertad Cajamarquilla y Chacchan, desembocando aguas abajo y juntándose con los ríos de las microcuencas, y así formado el río Grande, posteriormente se forma el río Casma. El trabajo se inició con la delimitación de la cuenca, y obteniendo datos de las características físicas de la cuenca, parámetros de forma, relieve y red hídrica de la cuenca y así también, recopilando la información meteorológica de la precipitación de la estación Pira de SENAMHI~ y las temperaturas y humedad relativa de la Facultad de Ciencias del Ambiente de nuestra Universidad Nacional "Santiago Antúnez de Mayolo". Con la información obtenida se determinó parámetros parciales de tipo determinístico, como la evaporación, coeficiente de escorrentía, precipitación efectiva, el almacenamiento y función de agotamiento de la cuenca con ello se generó los caudales mensuales para el año promedio y los caudales mensuales para el período extendido. Se tiene en la microcuenca del río Pira, un área aproximada de 163.35 km2 , con un perímetro de 61.37 km, una longitud de cauce principal 25.70 km. Así mismo tiene una precipitación media anual de 669.36 mm/año, evapotranspiración media anual de 1,317.53 mm/año, y coeficiente de escorrentía de 0.46. Los períodos de estiaje son de abril hasta septiembre y los períodos de avenida son de octubre a marzo. Se determinó los caudales para el año promedio, teniendo el más escaso en el mes de agosto (0.17 m3 /s ), y las más elevada en el mes de marzo (5.32 m3/s); y los caudales para períodos extendidos con un 75% de persistencia, el más bajo también es en el mes de agosto (0.12 m3/s), y el más elevado es en el marzo (2.17 m3 /s ).
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis  Profesional Tesis Profesional Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias
T06-IA 0286 P59 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible FCAIA0286
Tesis  Profesional Tesis Profesional Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias
T06-IA 0287 P59 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) 2022-06-08 Disponible FCAIA0287

Incluye: anexos

ASESOR: Dr. Reyes Rodriguez Toribio Marcos

Tesis para optar el titulo de Ingeniero Agrícola - 2015

Referencias Bibliográficas h. 60 - 61

Indice: I. Introducción -- II. Marco teórico -- III. Materiales y métodos -- IV. Resultados discusión -- V. Conclusiones -- VI. Recomendaciones

El presente trabajo de investigación desarrollado en la microcuenca del río Pira, perteneciente al Distrito de Pira, Provincia de Huaraz, Departamento de Ancash - Perú, tenía por objetivo generar caudales mensuales mediante el método de Lutz Scholz en la microcuenca del río Pira, comprendidas desde las partes altas de la cuenca hasta la intersección con el río Chacchan. Limitada con la cuenca del río Santa y las microcuencas de los ríos la Libertad Cajamarquilla y Chacchan, desembocando aguas abajo y juntándose con los ríos de las microcuencas, y así formado el río Grande, posteriormente se forma el río Casma.
El trabajo se inició con la delimitación de la cuenca, y obteniendo datos de las características físicas de la cuenca, parámetros de forma, relieve y red hídrica de la cuenca y así también, recopilando la información meteorológica de la precipitación de la estación Pira de SENAMHI~ y las temperaturas y humedad relativa de la Facultad de Ciencias del Ambiente de nuestra Universidad Nacional "Santiago Antúnez de Mayolo". Con la información obtenida se determinó parámetros parciales de tipo determinístico, como la evaporación, coeficiente de escorrentía, precipitación efectiva, el almacenamiento y función de agotamiento de la cuenca con ello se generó los caudales mensuales para el año promedio y los caudales mensuales para el período extendido.
Se tiene en la microcuenca del río Pira, un área aproximada de 163.35 km2 , con un perímetro de 61.37 km, una longitud de cauce principal 25.70 km. Así mismo tiene una precipitación media anual de 669.36 mm/año, evapotranspiración media anual de 1,317.53 mm/año, y coeficiente de escorrentía de 0.46. Los períodos de estiaje son de abril hasta septiembre y los períodos de avenida son de octubre a marzo. Se determinó los caudales para el año promedio, teniendo el más escaso en el mes de agosto (0.17 m3 /s ), y las más elevada en el mes de marzo (5.32 m3/s); y los caudales para períodos extendidos con un 75% de persistencia, el más bajo también es en el mes de agosto (0.12 m3/s), y el más elevado es en el marzo (2.17 m3 /s ).

Ing. Agrícola

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo

Datos Generales

RUC
20166550239

Ubicacion
Av. Centenario 200, Huaraz- Perú

Telefono
(043) 640020

Correo
biblioteca@unasam.edu.pe
Mapa de localizacion

© copyright unasam.edu.pe