Propuesta de formulación e implementación de un sistema de información geográfica sig, en la municipalidad distrital de Independencia con fines de ordenamiento territorial. / Vanesa Esther, Morales Cabello

Por: Morales Cabello, Vanesa EstherColaborador(es): Tinoco Meyhuay, Tito Moner, Ing. M.Sc. - docente | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Facultad de Ciencias Agrarias - Ing. AgrícolaTipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Huaraz : Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Agrarias, ing. Agrícola ; 2013Descripción: xii, 125 hjs. : Graf., fig., cuadr. ; 30 cmTema(s): SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA | ORDENAMIENTO TERRITORIAL | INVENTARIO DE LA INFORMACIÓN CATASTRAL
Contenidos:
Contenido: I. Introducción -- II. Marco teórico -- III. Materiales y métodos -- IV. Resultados y discusión -- V. Conclusiones y recomendaciones
Nota de disertación: Tesis para optar el titulo de Ingeniero Agrícola - 2013 Resumen: El proceso de descentralización en el que se encuentra nuestro país, requiere de herramientas e instrumentos adecuados para la planificación y atención de las necesidades y demandas de la población, con la finalidad de lograr una adecuada administración del territorio. Estos datos deben ser de muy buena calidad y deben ser compatibles entre sí, además de ser fáciles de actualizar, para así, en base a ellos, lograr modelos acordes a la realidad, de manera que sean útiles para la Planificación del Territorio. Una de las herramientas tecnológicas que se utiliza en la actualidad, para en los procesos de planificación son los Sistemas de Información Geográfica (CIG). El SIG permite construir un modelo conceptual de la realidad, donde se despliegan datos en mapas temáticos para visualizarlos y compararlos en el contexto de la realidad, fortaleciendo y mejorando los procesos de planificación para el desarrollo. Los gobiernos regionales y locales aun no adoptan estas medidas de modernización, debido a su desconocimiento, escases de personal capacitado y falta de apoyo logístico para la implementación de las oficinas respectivas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis  Profesional Tesis Profesional Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias
T06-IA 0228 M86 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible FCAIA0228
Tesis  Profesional Tesis Profesional Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias
T06-IA 0229 M86 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible FCAIA0229

Incluye: Anexos y Planos.

ASESOR: Ing. M.Sc. Tito Moner, Tinoco Meyhuay

Tesis para optar el titulo de Ingeniero Agrícola - 2013

Bibliografía: h. 82 - 85.

Contenido: I. Introducción -- II. Marco teórico -- III. Materiales y métodos -- IV. Resultados y discusión -- V. Conclusiones y recomendaciones

El proceso de descentralización en el que se encuentra nuestro país, requiere de herramientas e instrumentos adecuados para la planificación y atención de las necesidades y demandas de la población, con la finalidad de lograr una adecuada administración del territorio. Estos datos deben ser de muy buena calidad y deben ser compatibles entre sí, además de ser fáciles de actualizar, para así, en base a ellos, lograr modelos acordes a la realidad, de manera que sean útiles para la Planificación del Territorio. Una de las herramientas tecnológicas que se utiliza en la actualidad, para en los procesos de planificación son los Sistemas de Información Geográfica (CIG). El SIG permite construir un modelo conceptual de la realidad, donde se despliegan datos en mapas temáticos para visualizarlos y compararlos en el contexto de la realidad, fortaleciendo y mejorando los procesos de planificación para el desarrollo. Los gobiernos regionales y locales aun no adoptan estas medidas de modernización, debido a su desconocimiento, escases de personal capacitado y falta de apoyo logístico para la implementación de las oficinas respectivas.

Ing. Agrícola

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo

Datos Generales

RUC
20166550239

Ubicacion
Av. Centenario 200, Huaraz- Perú

Telefono
(043) 640020

Correo
biblioteca@unasam.edu.pe
Mapa de localizacion

© copyright unasam.edu.pe