...
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Propuesta del diseño de reservorio con geomembrana para un mejor aprovechamiento del recurso hídrico con fines de riego en la localidad de Miraflores Alto, distrito de Independencia provincia de Huaraz, Región Ancash / Augusto Edmundo, Valladares Gonzales

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Huaraz : Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Agrarias, 2012.Descripción: 51 h. : fig., tabl., foto color ; 30 cmTema(s):
Contenidos:
Índice: I. Introducción -- II. Planteamiento de la investigación -- III. Marco teórico -- IV. Metodología -- V. Resultados -- VI. Conclusiones -- VII. Recomendaciones.
Nota de disertación: Tesis para optar el titulo de Ingeniero Agrícola Resumen: El problema del recurso hídrico en la localidad de Miraflores Alto, surge a causa que tienen agua limitada para satisfacer las demandas del mismo para los cultivos en épocas de estiaje. El objetivo del presente trabajo de investigación es proponer un diseño de un reservorio con geomembrana para un mejor aprovechamiento del recurso hídrico con fines de riego en la localidad de Miraflores Alto. La metodología de la investigación es de tipo descriptivo, no experimental, transversal, prospectivo. El estudio se realizará en la localidad Miraflores Alto, Distrito de independencia, Provincia de Huaraz, Región Ancash, Perú. La recolección de la información se obtuvo: Realizando levantamiento topográfico y la recolección de información hidrológica de la zona de estudio. La finalidad es optimizar la disponibilidad del recurso hídrico con fines de riego, el cual beneficiara a la población de la localidad de Miraflores de escasos recursos económicos, consiste en la construcción de un reservorio nocturno con geomembrana y sus respectivas estructuras complementarias. El estudio se fundamenta en la necesidad que tiene la población de la localidad de Miraflores Alto, en tener un reservorio para el riego de sus terrenos, y así pode optimizar su producción en cuanto a la agricultura. Resultado, como consecuencia del cálculo de la demanda de agua se obtuvo el caudal ecológico que es un parámetro para el diseño de reservorio 14 litros/segundo. Conclusión, finalmente el espesor de la geomembra es de 1,50 milímetros.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis  Profesional Tesis Profesional Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias T06-IA / V22 / 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible FCAIA0202
Tesis  Profesional Tesis Profesional Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias T06-IA / V22 / 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 2 Disponible FCAIAQ0203
Navegando Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
T06-IA / T57 / 2014 Determinación del grado de vulnerabilidad sísmica por medio del método de índice de vulnerabilidad en las viviendas construidas con adobe en el caserío de Hornuyoc- provincia de Carhuaz T06-IA / T57 / 2014 Determinación del grado de vulnerabilidad sísmica por medio del método de índice de vulnerabilidad en las viviendas construidas con adobe en el caserío de Hornuyoc- provincia de Carhuaz T06-IA / V22 / 2012 Propuesta del diseño de reservorio con geomembrana para un mejor aprovechamiento del recurso hídrico con fines de riego en la localidad de Miraflores Alto, distrito de Independencia provincia de Huaraz, Región Ancash T06-IA / V22 / 2012 Propuesta del diseño de reservorio con geomembrana para un mejor aprovechamiento del recurso hídrico con fines de riego en la localidad de Miraflores Alto, distrito de Independencia provincia de Huaraz, Región Ancash T6-AG 055 T18 2001 "Identificación y distribución de insectos predadores y parasitoides de plagas del Cultivo de Maíz en el Callejón de Huaylas" / T6-AG 056 T18 2001 "Identificación y distribución de insectos predadores y parasitoides de plagas del Cultivo de Maíz en el Callejón de Huaylas" / T6-AG 064 T18 2001 "Identificación y distribución de insectos predadores y parasitoides de plagas del Cultivo de Maíz en el Callejón de Huaylas" /

Incluye: anexos y planos.

Asesor: Ing. Espinoza Mancisidor Francisco

Tesis para optar el titulo de Ingeniero Agrícola

Bibliografía: h. 51.

Índice: I. Introducción -- II. Planteamiento de la investigación -- III. Marco teórico -- IV. Metodología -- V. Resultados -- VI. Conclusiones -- VII. Recomendaciones.

El problema del recurso hídrico en la localidad de Miraflores Alto, surge a causa que tienen agua limitada para satisfacer las demandas del mismo para los cultivos en épocas de estiaje.
El objetivo del presente trabajo de investigación es proponer un diseño de un reservorio con geomembrana para un mejor aprovechamiento del recurso hídrico con fines de riego en la localidad de Miraflores Alto.
La metodología de la investigación es de tipo descriptivo, no experimental, transversal, prospectivo. El estudio se realizará en la localidad Miraflores Alto, Distrito de independencia, Provincia de Huaraz, Región Ancash, Perú.
La recolección de la información se obtuvo: Realizando levantamiento topográfico y la recolección de información hidrológica de la zona de estudio.
La finalidad es optimizar la disponibilidad del recurso hídrico con fines de riego, el cual beneficiara a la población de la localidad de Miraflores de escasos recursos económicos, consiste en la construcción de un reservorio nocturno con geomembrana y sus respectivas estructuras complementarias.
El estudio se fundamenta en la necesidad que tiene la población de la localidad de Miraflores Alto, en tener un reservorio para el riego de sus terrenos, y así pode optimizar su producción en cuanto a la agricultura.
Resultado, como consecuencia del cálculo de la demanda de agua se obtuvo el caudal ecológico que es un parámetro para el diseño de reservorio 14 litros/segundo.
Conclusión, finalmente el espesor de la geomembra es de 1,50 milímetros.

Ingeniería Agrícola

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.