Proyecto canal de irrigación shecllapata Recuay. / Asís Espinoza, Mauricio Gudelio
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias | T06-IA 0134 A81 2006 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | FCAIA0134 | |||
![]() |
Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias | T06-IA 0135 A81 2006 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 2 | Disponible | FCAIA0135 | ||
![]() |
Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias | T06-IA 0136 A81 2006 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 3 | Disponible | FCAIA0136 |
Navegando Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Incluye: Anexos y metrados
ASESOR: Ing. M. Sc. Teófanes Mejía Anaya
Tesis para optar el titulo de Ingeniero Agrícola - 2006
Bibliografía: h. 182 - 183.
Contenido: I. Introducción -- II. Revisión bibliográfica -- III. Materiales y metodología. -- IV. Resultados y discusión -- V. Conclusiones. y Recomendaciones
I.- RESUMEN DEL PROYECTO:
El proyecto se propone construir 8.977 metros lineales de canal de riego revestido de concreto fc= 175 Kg/Cm2, para captar las aguas fel Río Rúrec en un caudal de 0.211 M³/seg. con la finalidad de irrigar 283 hectáreas de terrenos pertenecientes a la comunidad campesina los Andes de Shecllapata. II. Problema:
II.- PROBLEMAS:
La comunidad campesina los Andes de Shecllapata posee extensiones de terrenos con aptitud agrícola, los que no son aprovechados por la carencia del recurso hidrico, existiendo en en cantidad suficiente en la cordillera Blanca, donde se encuentra ubicado. III. Trabajo hasta la fecha:
III.- TRABAJO HASTA LA FECHA:
Actualmente existe pequeñas áreas de terreno que son cultivados aprovechando la temporada de precipitación, estas áreas no superan de 10% de los terrenos con aptitud agrícola. IV. Justificación:
IV. JUSTIFICACION:
La Comunidad Shecllapata cuenta con 80 comuneros, que representan a mas de 400 habitantes, comprendiendo el 28% entre las edades de 15 a 25 años; y el 30% entre 25 y 50 años; todos dedicados a la agricultura en condiciones de jornaleros con un bajo nivel de vida.
La relación hombre/tierra es de 0.83, es decir a cada persona le corresponde 1.2 Hás.
Esta situación se ve agravada por la falta infraestructura de riego, recursos financieros de recursos técnicos para conducir campañas agrícolas, especialmente, teniendo en cuenta que se requiere inversiones significativas y el agricultor no esta en condiciones de solventar.
V.- BENEFICIARIOS:
Los beneficios directos serán, aproximadamente 400 habitantes campesinas pertenecientes a la Comunidad Campesina Los Andes de Shecllapata. Indirectamente se beneficiaran más de 5,000 habitantes de la zona este de la provincia de Recuay.
VI.- DIJETIVOS:
A) OBJETIVO DE DESARROLLO.- Generar fuentes de trabajo para la población campesina perteneciente a la zona rural de la Provincia de Recuay
B) OBJETIVO PRINCIPAL- Irrigar 283 Has de terrenos pertenecientes de la Comunidad Campesina Los Andes de Shecllapata
C) OBJETIVOS ESPECIFICOS:
- Construcción de un canal de riego revestido de concreto de 8977 metros
- Poner a disposición del poblador campesino terrenos con suficiente e agua para el desenvolvimiento de sus actividades agrícolas
- Promover el desarrollo de las actividades agropecuarias
VII.- TIEMPO DE EXCUCION
El proyecto se ejecutara en 10 meses después de ejecutado el primer desembolso.
VIII.- CONSIDERACIONES MEDIO AMBIENTALES
El proyecto pondrá especial énfasis en la orientación del campesino para que su accionar y sus actividades cotidianas este orientados a evitar la permanente erosión y degradación de suelos que se viene experimentando en la actualidad También se desarrollara acciones de conservación de los recursos naturales, que por falta de conocimiento se viene depredando especies nativas en peligro de extinción.
El proyecto tendrá un impacto ambiental positivo pues se trata de orientar a campesino en la preservación de nuestra ecología accionando positivamente en los sistemas productivos mediante un uso racional y equilibrado de los resursos a fin de una convivencia armoniosa dentro de nuestro medio, con pleno respeto a la flora, fauna y medio geográfico que sustentan nuestra existencia.
IX.- PRESUPUESTO
COSTO DIRECTO S/ 1,054,889.97
GASTON GENERALES S/ 105,489.00
COSTO TOTAL S/ 1,160,378.97
Huaraz, Diciembre de 2,006
Ing. Agrícola
No hay comentarios en este titulo.