Inventario del recurso hídrico y de la infraestructura hidráulica en la sub-cuenca del rio Quillcay - Huaraz. / Mirtha Zulema, Toledo Rosales
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias | T06-IA 0131 T68 2006 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | FCAIA0131 | |||
![]() |
Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias | T06-IA 0132 T68 2006 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 2 | Disponible | FCAIA0132 | ||
![]() |
Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias | T06-IA 0133 T68 2006 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 3 | Disponible | FCAIA0133 |
Navegando Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Incluye: Anexos y planos
ASESOR: Ing. Mg. Sc. Toribio Marcos Reyes Rodriguez
Tesis para optar el titulo de Ingeniero Agrícola - 2006
Bibliografía: h. 79 - 80.
Contenido: I. Introducción -- II. Marco teórico -- III. Materiales y métodos. -- IV. Resultados. -- V. Discusión -- VI. Conclusiones. y Recomendaciones
El presente trabajo de investigación aplicado a la delimitación hidrográfica del río Quilcay, nos permite identificar el potencial hidrico existente tanto en los nevados, lagunas y quebradas de la sub-cuenca Quilcay, para así distribuir equitativamente y de acuerdo a las necesidades de los diferentes sectores. En la Sub-Cuenca se encontró infraestructuras hidráulicas y obras de arte para los diferentes usos en regulares condiciones.
La participación del hombre como elemento regulador y/o modificador de la interdependencia entre los factores: clima suelo agua y planta debe orientarse al conocimiento de los medios adecuados que planifiquen un mayor o menor uso de los recursos mediante el "Inventario de los recursos hidricos de infraestructura Hidráulica" es posible conocer los problemas que plantea su uso actual y futuro. De la localización, análisis, y evaluación de estos problemas dependerá en gran parte el establecimiento de las medidas correctivas dentro de la Sub-Cuenca.
Para el mejor manejo el ministerio agricultura a través ATAR-Huaraz ha organizado la delimitación sectorial de la Cuenca del Santa por Comisiones y de acuerdo al área de influencia en Comité de Regantes. La Sub Cuenca Quillcay pertenece a Comisión de Regantes Quillcay, el cual está conformado por 6 comités de Regantes Shallap, Querupampa, Auqui, Tacllan, Shaurama, Cojup y Churup; para el trabajo realizado se contó con el apoyo de dicha comisión.
La Comisión de Regantes Quillcay cuenta con un total de 1308 usuarios empadronados ( de los cualews 384 Usuarios cuentan con más de un periodo), con un total de 340.3165 Hás bajo riego, el tipo de cultivo en la zona son los tradicionales, siendo la papa, trigo y cebada las que predominan, el maíz/alfalfa en las zonas bajas de la Sub-Cuenca.
La tendencia de tierras es a nivel de propiedad privada, ya que las áreas existentes, que pertenecían a las comunidades campesinas han sido parcelados, dando origen a predios tan pequeños que no favorecen un desarrollo agropecuario, siendo por lo tanto una agricultura de autoconsumo.
Se cuenta con un total de 61,701ml de Canal de Dervación, de los cuales solo 13,031ml se encuentra revestido (19.84%), por lo que ocasiona mucha perdida en la conducción.
No existe manejo de riego tecnificados, el riego es por gravedad, mediante surcos e inundación, desperdiciándose el agua en las partes altas y faltando en las partes bajas.
Las obras de arte identificadas son: 25 alcantarillas, 9 acueductos, 6 canales tapados, 7 canoas, 9 pasarelas, 3 rápidas, 3 vertedero/aliviaderos 4 reservorios, 1 canal entubado, 1 túnel 1 sifón, 1 transición; en condiciones regulares.
Se identificó 16 captaciones para uso agrario, el volumen anual captado es de 44'560,368m3 con un total de 924 usuarios; 8 captaciones para agua Potable, el volumen anual captado es de 39'420,000m³, con un total de 64,189 usuarios; 9 captaciones para piscigranjas con un volumen total anual de 57'710,880m³ y otros uso con un volumen anual de 24'598,080m³.
Ing. Agrícola
No hay comentarios en este titulo.