...
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

"Efecto de la mezcla de un abono orgánico y microorganismos eficaces (EM) en el rendimiento del cultivo de zanahoria(Daucus carota L.) en el distrito y provincia de Barranca - Lima" / Zamora Ortega, Wendy Lorena

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Huaraz : Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de 2017Descripción: xvii. 90. hojas : Cuadro , foto color ; 30 cmTema(s):
Contenidos:
I. Introducción -- II. Revisión bibliográfica -- III. Materiales y métodos -- IV. Resultados y discusiones -- V. Conclusiones -- VI. Recomendaciones -- VII. Bibliografía -- VIII. Anexos
Nota de disertación: Tesis para optar el titulo de Ingeniero Agrónomo 2017 Resumen: La presente investigación tiene como objetivo evaluar el efecto de la mezcla de un abono orgánico y microorganismos eficaces en el rendimiento del cultivo de zanahoria (Daucus carota L.) en el distrito y provincia de Barranca – Lima, con el propósito de mejorar el rendimiento, el cual permitirá promover el uso de alternativas ambientales y económicamente viables para incluirlas dentro de la producción agrícola. El método consistió en la aplicación de la mezcla de estiércol de vacuno enriquecidos con tres dosis de microorganismos eficaces y un testigo en el cultivo de zanahoria. Siendo un tipo de investigación experimental porque se manipuló la variable independiente (mezcla de estiércol de vacuno con EM) y se registraron los cambios observados en la variable dependiente (parámetros evaluadas), que contribuyen a mejorar el rendimiento de raíz en la zanahoria. El diseño experimental que se utilizó fue el Diseño de Bloques Completamente al Azar DBCA con cuatro tratamientos y cuatro bloques, en el ANVA resulto qué existe una significancia alta estadísticamente a un nivel de 0.01 entre los diferentes tratamientos en estudio, donde se puede afirmar que existen diferencias entre los tratamientos, por tanto, se opta por rechazar la Ho y aceptar la Ha, con un C.V. menor a 30 % el cual da la confiabilidad de los resultados, y por otra parte resultó que no existe significancia para los bloques donde se opta por rechazar la Ha y aceptar la Ho. Los resultados muestran que el tratamiento T3 (Estiércol de vacuno 15 TM / Ha + 15.0 % EM) llegó a tener la mayor respuesta en la producción de Zanahoria, concerniente a los parámetros de altura de planta con 40.10 cm y rendimiento de raíz fresca de 0.219 Kg, diferenciándose altamente significativa de los tratamientos T2, T1 Y T4, que obtuvieron una altura final de 36.8 cm, 34.7 cm y 31.3 cm y rendimiento en raíz de 0.175 Kg, 0.143 Kg y 0.118 Kg respectivamente, cuyos comportamientos entre tratamientos según la prueba de comparación de medias de Duncan al 5 % fueron estadísticamente diferentes. Se concluye que la mejor dosis es el T3 referente al rendimiento de raíz, de acuerdo a la evaluación económica resultó S/ 8313.68, donde se considera que en la relación costo/beneficio de los tratamientos, no existe pérdida económica en los tratamientos T1, T2, T3 y T4, Siendo el tratamiento T3, el que ha obtenido la mayor relación costo/beneficio con 58.15 %, es decir que por cada sol invertido se tiene una ganancia de S/ 0.42.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis  Profesional Tesis Profesional Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias T06-AG 964 Z28 2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible FCAAG964
Tesis  Profesional Tesis Profesional Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias T06-AG 1001 Z28 2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible FCAAG1001
Navegando Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
T06-AG 099 P28 Efectos de mesclas de extractos vegetales sobre el control de Epitrix sp en el en el cultivo de papa (Solanum tuberosum L.) / T06-AG 100 P28 Efectos de mesclas de extractos vegetales sobre el control de Epitrix sp en el en el cultivo de papa (Solanum tuberosum L.) / T06-AG 1000 V62 2017 "Evaluación biológica de los suelos agrícolas del Distrito y Provincia de Barranca - Lima" T06-AG 1001 Z28 2017 "Efecto de la mezcla de un abono orgánico y microorganismos eficaces (EM) en el rendimiento del cultivo de zanahoria(Daucus carota L.) en el distrito y provincia de Barranca - Lima" / T06-AG 1002 L46 2017 "Evaluación del rendimiento del cultivo de aguaymanto ( Physalis peruviana L.) con la aplicación de compost y tres dosis de microorganismos eficaces activado (EMa) en la localidad de C.P. Vicos distrito de Marcara provincia de Carhuaz" / T06-AG 1003 A72 2017 "Fertilizante foliar de fosforo con sus diferentes dosis; para el rendimiento del cultivo de frijol castilla (vigna unguiculata L.) en la Provincia de Barranca, Región Lima. Año 2015" / Luis Alberto, Arias Rosales T06-AG 1004 D88 "Efecto de dos abonos orgánicos y microorganismos eficaces activado (Ema) en la Programación de la fresa (Fragaria vesca.) a nivel de invernadero en la ciudad de Huaraz a 3150 msnm." /

Incluye: Anexos

ASESOR: Dr. Alejandro Zorobabel, Toscano Leyva

Tesis para optar el titulo de Ingeniero Agrónomo 2017

Bibliografía: h. 78 - 80.

I. Introducción -- II. Revisión bibliográfica -- III. Materiales y métodos -- IV. Resultados y discusiones -- V. Conclusiones -- VI. Recomendaciones -- VII. Bibliografía -- VIII. Anexos

La presente investigación tiene como objetivo evaluar el efecto de la mezcla de un abono orgánico y microorganismos eficaces en el rendimiento del cultivo de zanahoria (Daucus carota L.) en el distrito y provincia de Barranca – Lima, con el propósito de mejorar el rendimiento, el cual permitirá promover el uso de alternativas ambientales y económicamente viables para incluirlas dentro de la producción agrícola. El método consistió en la aplicación de la mezcla de estiércol de vacuno enriquecidos con tres dosis de microorganismos eficaces y un testigo en el cultivo de zanahoria. Siendo un tipo de investigación experimental porque se manipuló la variable independiente (mezcla de estiércol de vacuno con EM) y se registraron los cambios observados en la variable dependiente (parámetros evaluadas), que contribuyen a mejorar el rendimiento de raíz en la zanahoria. El diseño experimental que se utilizó fue el Diseño de Bloques Completamente al Azar DBCA con cuatro tratamientos y cuatro bloques, en el ANVA resulto qué existe una significancia alta estadísticamente a un nivel de 0.01 entre los diferentes tratamientos en estudio, donde se puede afirmar que existen diferencias entre los tratamientos, por tanto, se opta por rechazar la Ho y aceptar la Ha, con un C.V. menor a 30 % el cual da la confiabilidad de los resultados, y por otra parte resultó que no existe significancia para los bloques donde se opta por rechazar la Ha y aceptar la Ho. Los resultados muestran que el tratamiento T3 (Estiércol de vacuno 15 TM / Ha + 15.0 % EM) llegó a tener la mayor respuesta en la producción de Zanahoria, concerniente a los parámetros de altura de planta con 40.10 cm y rendimiento de raíz fresca de 0.219 Kg, diferenciándose altamente significativa de los tratamientos T2, T1 Y T4, que obtuvieron una altura final de 36.8 cm, 34.7 cm y 31.3 cm y rendimiento en raíz de 0.175 Kg, 0.143 Kg y 0.118 Kg respectivamente, cuyos comportamientos entre tratamientos según la prueba de comparación de medias de Duncan al 5 % fueron estadísticamente diferentes. Se concluye que la mejor dosis es el T3 referente al rendimiento de raíz, de acuerdo a la evaluación económica resultó S/ 8313.68, donde se considera que en la relación costo/beneficio de los tratamientos, no existe pérdida económica en los tratamientos T1, T2, T3 y T4, Siendo el tratamiento T3, el que ha obtenido la mayor relación costo/beneficio con 58.15 %, es decir que por cada sol invertido se tiene una ganancia de S/ 0.42.

Agronomía

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.