...
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

"Evaluación de dosis de microelementos (Fetrilom combi), con una dosis estándar de rysup (Ácido giberélico) en el rendimiento de maíz (Zsa mays L.) distrito de Barranca, provincia de Barranca, Región Lima, año 2015" / Roberto Fernando, Mendoza Reyes

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Huaraz : Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Agrarias. Agronomía 2021Descripción: xiii. 66.[82] hojas : Tabla , figura , foto color ; 30 cmTema(s):
Contenidos:
I. Introducción -- II. Revisión bibliográfica -- III. Materiales y metodología -- IV. Resultados y discusión -- V. Conclusiones y recomendaciones -- VI. Bibliografía -- VII. Anexo
Nota de disertación: Tesis para optar el titulo de Ingeniero Agrónomo 2021 Resumen: El maíz es un cereal originario de América, cuya importancia en la alimentación humana ha permitido el desarrollo de la cultura Peruana, cultura Maya en Guatemala y de la cultura Azteca en México (Ruiz et al, 2005). En la actualidad tiene mayor demanda en el mercado nacional, para la industrialización como alimento para aves y en la industria. El rendimiento promedio por hectárea puede alcanzar hasta 12 tn/ha, empleando buena fertilización y semilla certificada. Por este motivo, se sembró maíz amarillo duro con la finalidad de obtener un buen rendimiento aplicando diferentes dosis de microelementos (Fetrilón Combi 1) con una dosis de Ácido Giberélico (Ryzup), para determinar que dosis de estos compuestos obtiene mayor rendimiento. La siembra se hizo el 24 de julio del 2015 y la cosecha el 19 de diciembre del 2015, el trabajo se desarrolló en el área experimental ubicada en el distrito y provincia de Barranca, siendo el manejo agronómico, igual para todos los tratamientos. En cuanto a los tratamientos se tuvo en cuenta el testigo y la dosis estándar, es decir los que aplican los agricultores de la zona. El modelo estadístico que se empleó fue el Diseño Completamente al Azar y los datos se obtuvieron desde la siembra hasta cosecha y se procesaron con el análisis de varianza y la Prueba de Duncan que permitió determinar si hubo efecto de dosis o no. Al aplicar las pruebas estadísticas se obtuvo que el T3 resaltó en campo y post cosecha con un Rendimiento comercial de 11.669 tn/ha, en altura de planta, Número de días a floración femenina, rendimiento por tratamiento, rendimiento de maíz por planta, diámetro de mazorca por tratamiento, longitud de mazorca, número de hileras. En laboratorio se caracterizó por sobresalir el microelemento de Zinc con 51 ppm. En el análisis económico el costo benéfico con S/. 0.26 Nuevos Soles. Por tal razón, se considera que a esta dosis de microelementos (Fetrilón Combi 1) con 35 g y una dosis estándar de Ácido Giberélico (Ryzup), obtuvo buen resultado en el rendimiento y rentabilidad del maíz.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis  Profesional Tesis Profesional Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias T06-AG 1062 M42 2021 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible FCAAG1062
Navegando Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
T06-AG 106 E88 Caracterización de la comunidad campesina de Recuayhuanca por el tipo de ingreso con fines de implementación de un programa de desarrollo agrícola comunal / T06-AG 1060 A59 2021 "Evaluación de la erosión hídrica y la degradación de los suelos agrarios en condiciones agroclimáticas de la subcuenca del río Quillcayhuanca, distrito de Independencia, Huaraz, Ancash" / T06-AG 1061 R84 2021 "Efecto de diferentes dosis de potasio en el rendimiento del cultivo de vainita (Phaseolus vulgaris L.) en el distrito de Supe Puerto, provincia de Barranca, Lima, 2018" / T06-AG 1062 M42 2021 "Evaluación de dosis de microelementos (Fetrilom combi), con una dosis estándar de rysup (Ácido giberélico) en el rendimiento de maíz (Zsa mays L.) distrito de Barranca, provincia de Barranca, Región Lima, año 2015" / T06-AG 1063 P23 2021 "Clasificación del uso actual del suelo por capacidad de uso mayor de la microcuenca de río San Luis en el distrito de Anta, Carhuaz, Ancash - 2018" / T06-AG 1064 V49 2021 "Efecto de diferentes dosis de wuxal fósforo para obtener el buen rendimiento en el cultivo de ajo (Allium sativum L.), en el distrito de Barranca, provincia de Barranca, Lima, 2017" / T06-AG 1065 C81 2018 Caracterización del estado nutricional de los suelos del distrito de santa cruz provincia de Huaylas –Región Ancash de la cuenca del santa mediante el método de exclusión. /

Incluye: Anexo

ASESOR: Dr. Francisco, Espinoza Montesinos

Tesis para optar el titulo de Ingeniero Agrónomo 2021

Bibliografía: h. 62 - 65.

I. Introducción -- II. Revisión bibliográfica -- III. Materiales y metodología -- IV. Resultados y discusión -- V. Conclusiones y recomendaciones -- VI. Bibliografía -- VII. Anexo

El maíz es un cereal originario de América, cuya importancia en la alimentación humana ha permitido el desarrollo de la cultura Peruana, cultura Maya en Guatemala y de la cultura Azteca en México (Ruiz et al, 2005). En la actualidad tiene mayor demanda en el mercado nacional, para la industrialización como alimento para aves y en la industria. El rendimiento promedio por hectárea puede alcanzar hasta 12 tn/ha, empleando buena fertilización y semilla certificada. Por este motivo, se sembró maíz amarillo duro con la finalidad de obtener un buen rendimiento aplicando diferentes dosis de microelementos (Fetrilón Combi 1) con una dosis de Ácido Giberélico (Ryzup), para determinar que dosis de estos compuestos obtiene mayor rendimiento. La siembra se hizo el 24 de julio del 2015 y la cosecha el 19 de diciembre del 2015, el trabajo se desarrolló en el área experimental ubicada en el distrito y provincia de Barranca, siendo el manejo agronómico, igual para todos los tratamientos. En cuanto a los tratamientos se tuvo en cuenta el testigo y la dosis estándar, es decir los que aplican los agricultores de la zona. El modelo estadístico que se empleó fue el Diseño Completamente al Azar y los datos se obtuvieron desde la siembra hasta cosecha y se procesaron con el análisis de varianza y la Prueba de Duncan que permitió determinar si hubo efecto de dosis o no. Al aplicar las pruebas estadísticas se obtuvo que el T3 resaltó en campo y post cosecha con un Rendimiento comercial de 11.669 tn/ha, en altura de planta, Número de días a floración femenina, rendimiento por tratamiento, rendimiento de maíz por planta, diámetro de mazorca por tratamiento, longitud de mazorca, número de hileras. En laboratorio se caracterizó por sobresalir el microelemento de Zinc con 51 ppm. En el análisis económico el costo benéfico con S/. 0.26 Nuevos Soles. Por tal razón, se considera que a esta dosis de microelementos (Fetrilón Combi 1) con 35 g y una dosis estándar de Ácido Giberélico (Ryzup), obtuvo buen resultado en el rendimiento y rentabilidad del maíz.

Agronomía

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.