...
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Requerimiento hídrico y rendimiento del maíz amarillo duro (Zea mays, L.), variedad mega hibrido, a la aplicación de cuatro dosis del polímero "Lluvia Sólida", Barranca, 2017. / Edson Abel, Vergara Huamán

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Huaraz : Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Agrarias. Agronomía 2019Descripción: xi. 69. hojas : Tabla , figura color ; 30 cmTema(s):
Contenidos:
I. Introducción -- II. Marco teórico -- III. Materiales y métodos -- IV. Resultados -- V. Discusión -- VI. Conclusiones y recomendaciones -- VI. Referencias Bibliográficas -- VII. Anexos
Nota de disertación: Tesis para optar el titulo de Ingeniero Agrónomo 2019 Resumen: Los objetivos de la investigación fueron: a) determinar la mejor respuesta del cultivo de Maíz Amarillo Duro (zea mays L) Mega Híbrido, a cuatro dosis de poliacrilato de potasio (40, 50, 60 y 80 Kg/ha.); b) determinar el requerimiento hídrico del cultivo de Maíz Amarillo Mega Híbrido, en función a la frecuencia de riego por gravedad aplicada; El diseño estadístico fue un Diseño de bloques al azar; se ensayaron distintos niveles de Poliacrilato de Potasio o “lluvia sólida”: 40, 50, 60, y 80 kg/ha, con una frecuencia de riego de 25 días. Los resultados encontrados aplicando el Software SPSS indican que entre los niveles de dosis del polímero “lluvia sólida” no hay diferencia significativa, es decir, que para cualquier dosis aplicada, los resultados en el rendimiento de Maíz Amarillo Duro “Mega Híbrido”, son cercanos. La mejor respuesta resulta ser el Tratamiento T3 (60 kg/ha), la demanda hídrica del cultivo ha sido de: 5813.44 m3/ha y los rendimientos tomando las medias marginales han sido de: 10422, 12813, 13016, y 13008 kg/ha para las dosis de 40, 50, 60 y 80 kg/ha respectivamente de polímero “lluvia sólida”.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis  Profesional Tesis Profesional Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias T06-AG 1013 V49 2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible FCAAG1013
Navegando Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
T06-AG 1010 E88 2019 "Evaluación del rendimiento del cinco variedades de fresa (Fragaria spp.) en el centro de investigación y producción agrícola, Cañasbamba, Yungay, 2017-2018" / T06-AG 1011 M84 2019 "Comparativo entre el gel de sábila (Aloe vera L.) frente a tres dosis de EIB, en el enraizamiento de esquejes de tres variedades de hortensia (Hydrangea macrophylla T.), bajo condiciones de invernadero, en el distrito de Caraz, provincia de Huaylas, Region Ancash-2017" / T06-AG 1012 M63 2019 "Efecto de microorganismos endófitos de plantas andinas sobre la germinación y crecimiento de semillas de bajo condiciones de estrés de temperatura" / T06-AG 1013 V49 2019 Requerimiento hídrico y rendimiento del maíz amarillo duro (Zea mays, L.), variedad mega hibrido, a la aplicación de cuatro dosis del polímero "Lluvia Sólida", Barranca, 2017. / T06-AG 1014 N29 2019 "Efecto del mulching orgánico e inorgánico en frambueso (rubus Ideaus L.) cultivar heritage bajo macrotúnel en Huaripampa, Huari - Ancash - 2018" / T06-AG 1015 T68 2019 Evaluación del efecto de los reguladores de crecimiento en el cultivo in Vitro de la papa amarga ancu (Solanum sp.), como alternativa para su multiplicación. / T06-AG 1016 B61 2019 "Efecto de tres niveles de fertilización en el rendimiento del cultivo de papa (Solonum teberosum), variedad Yungay, en el centro poblado de Huaripampa, distrito de San Marcos, provincia de Huari, Ancash, 2017" /

Incluye: Anexos

ASESOR: Ph.D. Lorenzo, Ayora Garagate

Tesis para optar el titulo de Ingeniero Agrónomo 2019

Referencias Bibliográfica: h. 58 - 64.

I. Introducción -- II. Marco teórico -- III. Materiales y métodos -- IV. Resultados -- V. Discusión -- VI. Conclusiones y recomendaciones -- VI. Referencias Bibliográficas -- VII. Anexos

Los objetivos de la investigación fueron: a) determinar la mejor respuesta del cultivo de Maíz Amarillo Duro (zea mays L) Mega Híbrido, a cuatro dosis de poliacrilato de potasio (40, 50, 60 y 80 Kg/ha.); b) determinar el requerimiento hídrico del cultivo de Maíz Amarillo Mega Híbrido, en función a la frecuencia de riego por gravedad aplicada; El diseño estadístico fue un Diseño de bloques al azar; se ensayaron distintos niveles de Poliacrilato de Potasio o “lluvia sólida”: 40, 50, 60, y 80 kg/ha, con una frecuencia de riego de 25 días. Los resultados encontrados aplicando el Software SPSS indican que entre los niveles de dosis del polímero “lluvia sólida” no hay diferencia significativa, es decir, que para cualquier dosis aplicada, los resultados en el rendimiento de Maíz Amarillo Duro “Mega Híbrido”, son cercanos. La mejor respuesta resulta ser el Tratamiento T3 (60 kg/ha), la demanda hídrica del cultivo ha sido de: 5813.44 m3/ha y los rendimientos tomando las medias marginales han sido de: 10422, 12813, 13016, y 13008 kg/ha para las dosis de 40, 50, 60 y 80 kg/ha respectivamente de polímero “lluvia sólida”.

Agronomía

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.