¿Qué estás buscando?

Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

"Comparativo de la eficiencia de seis atrayentes alimenticios para el control etológico de la mosca de la fruta ( Diptera: Tephrytidae)" / Jesús Angel Jaque Chauca

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2004 Huaraz - Perú Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Agrarias Descripción: 30 cm. xiv. 55[60] hojas ; Cuadros , figuras , mapaTema(s):
Contenidos:
I. Introducción -- II. Marco teórico -- III. Materiales y métodos -- IV. Resultados y discusión -- V. Conclusión -- VI. Recomendaciones -- VII. Bibliografía consultada -- Anexos
Nota de disertación: Tesis para optar el titulo de Ingeniero Agrónomo 2004 Resumen: En el presente desarrollo agrícola del país la fruticultura juega un papel importante, así como ésta es la base, de la economía en muchos de los pequeños vales interandinos. La misma que se ve afectada por la enorme población de las moscas de la fruta, la cual causa danos significativos en la producción frutícola; por lo que es necesario implementar medidas de control eficientes y económicamente viables con la finalidad de incrementar los ingresos económicos de los fruticultures y mejorar la calidad de frutas para el consumo familiar. Con este objetivo, en el distrito de La Pampa se instaló una red de trampas caseras, contra la mosca de la fruta con atrayentes alimenticios a base de: Proteína hidrolizada, Fertilizante Fosfato Díamónico, Levadura de Tórula, jugo de fruta de naranja Chicha de jora y orina Humana, los que fueron evaluados periódicamente cada 7 días, durante 24 semanas. Asimismo se recolectaron frutos con presencia de larvas de mosca de la fruta, las cuales fueron colocados en sustratos de empupamiento; construidos caseramente a base de botellas descartables y aserrín con la finalidad de obtener pupas y posteriormente los adultos, los que fueron enviados al laboratorio juntamente con los especímenes capturados en las trampas; al laboratorio del Programa Nacional de la mosca de la Fruta del servicio Nacional de Sanidad Agraria. Para la ejecución del presente trabajo, se dividió el ámbito de estudio en cuatro sectores, con lo cual se pudo determinar, que los cuatro sectores presentaron una alta incidencia de esta plaga, debido al microclima favorable que propicia el desarrollo de ésta, así como la presencia de huertos familiares, donde no existe ningún tipo de control. Al término del trabajo se logró determinar, que el atrayente alimenticio más eficiente económicamente viable de preparación casera fue fertilizante Fosfato Diamónico, para ser empleado en el control etológico de la mosca de la fruta del genero Anastrepha, asimismo de determino que la orina humana es el atrayente alimenticio eficiente y sumamente económico, para ser empleado en las trampascaseras en el control etológico de esta plaga del genero Ceratitis. Como especie predominante de la Mosca de la fruta en el Valle del distrito de La Pampa, se encontró Anastrepha fraterculus y como especie frutícola hospedante predominante, en cuatro sectores; es Inga feullei (Pacae). Como utilidad práctica se sugiere implementar, las medidas de control que complementen al control etológico. Asimismo se sugiere a las instituciones del sector a capacitar y concientizar a los agricultores y fruticultores en general, sobre el empleo masivo de trampas “caseras” a base de Fosfato Diamónico, ya que so eficientes y económicamente variable, y difundir el daño que ocasiona a la salud y al medioambiente, el uso indiscriminado de plaguicidas, en el control de la mosca de la fruta.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis  Profesional Tesis Profesional Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias T06-AG 166 J23 (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible FCAAG166
Tesis  Profesional Tesis Profesional Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias T06-AG 165 J23 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible FCAAG165
Navegando Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
T06-AG 162 M39 "Ensayo de tres épocas de siembra y cinco niveles de abonamiento de la variedad napuri de ajo Allium sativum, en el distrito de Acopampa - Carhuaz" / T06-AG 163 H83 "Biofumigación de sulfato con tres dosis de estiércol de vacuno para la producción de semilla pre básica de papa (Solanum tuberosum L.) / T06-AG 164 H83 "Biofumigación de sulfato con tres dosis de estiércol de vacuno para la producción de semilla pre básica de papa (Solanum tuberosum L.) / T06-AG 165 J23 "Comparativo de la eficiencia de seis atrayentes alimenticios para el control etológico de la mosca de la fruta ( Diptera: Tephrytidae)" / T06-AG 166 J23 "Comparativo de la eficiencia de seis atrayentes alimenticios para el control etológico de la mosca de la fruta ( Diptera: Tephrytidae)" / T06-AG 167 C29 "Flora invasora del cultivo de zea mays l.(Maiz) en el sector Cajamarquilla del distrito de Carhuaz durante el periodo Diciembre del 2001-Marzo 2002)" / T06-AG 168 C29 "Flora invasora del cultivo de zea mays l.(Maiz) en el sector Cajamarquilla del distrito de Carhuaz durante el periodo Diciembre del 2001-Marzo 2002)" /

Incluye: Anexos

ASESOR: Ing. Eusebio Reyes Huamán

Tesis para optar el titulo de Ingeniero Agrónomo 2004

Bibliografía: h. 53 - 55.

I. Introducción -- II. Marco teórico -- III. Materiales y métodos -- IV. Resultados y discusión -- V. Conclusión -- VI. Recomendaciones -- VII. Bibliografía consultada -- Anexos

En el presente desarrollo agrícola del país la fruticultura juega un papel importante, así como ésta es la base, de la economía en muchos de los pequeños vales interandinos. La misma que se ve afectada por la enorme población de las moscas de la fruta, la cual causa danos significativos en la producción frutícola; por lo que es necesario implementar medidas de control eficientes y económicamente viables con la finalidad de incrementar los ingresos económicos de los fruticultures y mejorar la calidad de frutas para el consumo familiar.
Con este objetivo, en el distrito de La Pampa se instaló una red de trampas caseras, contra la mosca de la fruta con atrayentes alimenticios a base de: Proteína hidrolizada, Fertilizante Fosfato Díamónico, Levadura de Tórula, jugo de fruta de naranja Chicha de jora y orina Humana, los que fueron evaluados periódicamente cada 7 días, durante 24 semanas.
Asimismo se recolectaron frutos con presencia de larvas de mosca de la fruta, las cuales fueron colocados en sustratos de empupamiento; construidos caseramente a base de botellas descartables y aserrín con la finalidad de obtener pupas y posteriormente los adultos, los que fueron enviados al laboratorio juntamente con los especímenes capturados en las trampas; al laboratorio del Programa Nacional de la mosca de la Fruta del servicio Nacional de Sanidad Agraria.
Para la ejecución del presente trabajo, se dividió el ámbito de estudio en cuatro sectores, con lo cual se pudo determinar, que los cuatro sectores presentaron una alta incidencia de esta plaga, debido al microclima favorable que propicia el desarrollo de ésta, así como la presencia de huertos familiares, donde no existe ningún tipo de control.
Al término del trabajo se logró determinar, que el atrayente alimenticio más eficiente económicamente viable de preparación casera fue fertilizante Fosfato Diamónico, para ser empleado en el control etológico de la mosca de la fruta del genero Anastrepha, asimismo de determino que la orina humana es el atrayente alimenticio eficiente y sumamente económico, para ser empleado en las trampascaseras en el control etológico de esta plaga del genero Ceratitis.
Como especie predominante de la Mosca de la fruta en el Valle del distrito de La Pampa, se encontró Anastrepha fraterculus y como especie frutícola hospedante predominante, en cuatro sectores; es Inga feullei (Pacae).
Como utilidad práctica se sugiere implementar, las medidas de control que complementen al control etológico. Asimismo se sugiere a las instituciones del sector a capacitar y concientizar a los agricultores y fruticultores en general, sobre el empleo masivo de trampas “caseras” a base de Fosfato Diamónico, ya que so eficientes y económicamente variable, y difundir el daño que ocasiona a la salud y al medioambiente, el uso indiscriminado de plaguicidas, en el control de la mosca de la fruta.

Agronomia

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.