“Filiación Cultural y Función del Sitio Arqueológico de Wamillpu, caserío de Ushinu, distrito de Mancos, Provincia de Yungay- Ancash” Año 2015 Noemí Diosdada Aranibar Gonzales
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Especializada de Ciencias Sociales Educación y C | T03-AR 20 G71 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | Disponible | FCSECAR20 |
Navegando Biblioteca Especializada de Ciencias Sociales Educación y C estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Incluido Anexos:
Asesor: Lic. Yovera Saldarriaga, José
Tesis para optar el titulo de: Licenciada en Arqueología
bibliografia: 87- 90-H,
CAPITULO I: PROBLEMA Y METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN
CAPITULO III: RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
RESUMEN
En la presente tesis estudian la filiación cultural y función del sitio arqueológico de Wamillpu, tomando como principal unidad de análisis a la arquitectura, incidiendo en las formas, las técnicas constructivas y los materiales empleados, del mismo modo se han tomado materiales superficiales, principales mente la cerámica para contrastar la filiación cultura del sitio. Los trabajos de investigación han comprendido el registro de los sitios en el campo, análisis e interpretación que nos han permitido identificar la presencia de dos periodos culturales, que corresponden a la cultura Recuay y Wari, del mismo modo se ha identificado las funciones ceremonial, residencial y agrícola, a juzgar por la presencia de cerámica , la distribución arquitectónica y la presencia de terraza agrícolas.
ARQUEOLOGIA
No hay comentarios en este titulo.