Aplicación de la norma ISO 27001 para mejorar la seguridad de la información en la empresa HM Contratistas S.A. / Mory Garay Alejandro César.

Por: Mory Garay, Alejandro CésarColaborador(es): Montañez Muñoz, Eddy Jesús, Ing | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Ancash)Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Huaraz: Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias. 2015Descripción: 118 h.: graf., tabl.; 30 cmTema(s): SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN -- 2015 -- HUARAZ | PERÚ -- ANCASH -- JANGAS -- NORMA ISO 27001 -- 2015 -- HUARAZ
Contenidos:
CONTENIDO: Cap.- I Generalidades. -- Cap.- II Marco teórico. -- Cap.- III Materiales y métodos. -- Cap.- IV Análisis. -- Cap.- V Diseño de la solución. -- Cap.- VI Construcción de la solución. -- Cap.- VII Implementación. -- Cap.- VIII Resultados. -- Cap.- IX Discusión de resultados. -- Conclusiones y recomendaciones.
Nota de disertación: Tesis (Lic.) -- Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Facultad de Ciencias, Escuela profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática, 2015. Resumen: RESUMEN: En la actualidad, con el desarrollo de la tecnología, la información ha tomado mayor fuerza en las empresas, convirtiéndose en la mayoría de los casos en el activo más importante que éstas poseen. Tal es el motivo por el cual tienen la obligación de proteger aquella información considerada primordial e importante ya sea con el negocio o con los clientes. La presente tesis busca diseñar un sistema de gestión de seguridad de la información para una empresa prestadora de servicios en el rubro de la construcción siguiendo los requisitos de la Norma ISO 27001. Para esto, se utilizará el estándar y las buenas prácticas reconocidos mundialmente para poder desarrollar cada una de las etapas del diseño del Sistema de Gestión de Seguridad de Información (SGSI) y así poder tener una base que se pueda implementar en cualquier empresa constructora. Cabe resaltar que este estándar y las buenas prácticas indican qué es lo que se debe realizar, pero no especifican cómo se deben implementar los controles. Estos van a depender de la necesidad de la empresa y de la inversión que desee realizar en temas de seguridad, con lo que se puede afirmar que lo expuesto en la tesis es una forma de como se puede diseñar un SGSI.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis  Profesional Tesis Profesional Biblioteca Central - UNASAM
Escuela Profesional de FC (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Tesis para Optar el Titulo Profesional de Ingeniero de Sistemas e Informática. BFCSI32
Tesis  Profesional Tesis Profesional Biblioteca Especializada de la Facultad de Ciencias
T05-SI 0021 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible FCTSI43

ANEXO: Formato de cuestionario. Matriz de distribución.

ASESOR: Montañez Muñoz, Eddy Jesús.

Tesis (Lic.) -- Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Facultad de Ciencias, Escuela profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática, 2015.

BIBLIOGRAFÍA: h. 113 - 115.

CONTENIDO: Cap.- I Generalidades. -- Cap.- II Marco teórico. -- Cap.- III Materiales y métodos. -- Cap.- IV Análisis. -- Cap.- V Diseño de la solución. -- Cap.- VI Construcción de la solución. -- Cap.- VII Implementación. -- Cap.- VIII Resultados. -- Cap.- IX Discusión de resultados. -- Conclusiones y recomendaciones.

RESUMEN: En la actualidad, con el desarrollo de la tecnología, la información ha tomado mayor fuerza en las empresas, convirtiéndose en la mayoría de los casos en el activo más importante que éstas poseen. Tal es el motivo por el cual tienen la obligación de proteger aquella información considerada primordial e importante ya sea con el negocio o con los clientes.
La presente tesis busca diseñar un sistema de gestión de seguridad de la información para una empresa prestadora de servicios en el rubro de la construcción siguiendo los requisitos de la Norma ISO 27001.
Para esto, se utilizará el estándar y las buenas prácticas reconocidos mundialmente para poder desarrollar cada una de las etapas del diseño del Sistema de Gestión de Seguridad de Información (SGSI) y así poder tener una base que se pueda implementar en cualquier empresa constructora. Cabe resaltar que este estándar y las buenas prácticas indican qué es lo que se debe realizar, pero no especifican cómo se deben implementar los controles.
Estos van a depender de la necesidad de la empresa y de la inversión que desee realizar en temas de seguridad, con lo que se puede afirmar que lo expuesto en la tesis es una forma de como se puede diseñar un SGSI.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo

Datos Generales

RUC
20166550239

Ubicacion
Av. Centenario 200, Huaraz- Perú

Telefono
(043) 640020

Correo
biblioteca@unasam.edu.pe
Mapa de localizacion

© copyright unasam.edu.pe