Implementación de un sistema tecnológico de información para el proceso de registro civil de la Municipalidad Distrital de Olleros. / Luna Villalon Edgar Waldemar.

Por: Luna Villalon, Edgar WaldemarColaborador(es): Flores Chacón, Erick Giovanny, Ing | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Ancash)Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Huaraz: Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias. 2015Descripción: 221 h.: il., graf., tabl.; 30 cmTema(s): SISTEMAS DE INFORMACIÓN -- IMPLEMENTACIÓN -- 2015 -- HUARAZ | PERÚ -- ANCASH -- JANGAS -- REGISTRO CIVIL -- 2015 -- HUARAZ
Contenidos:
CONTENIDO: Cap.- I Generalidades. -- Cap.- II Marco teórico. -- Cap.- III Materiales y métodos. -- Cap.- IV Análisis. -- Cap.- V Diseño de la solución. -- Cap.- VI Construcción de la solución. -- Cap.- VII Implementación. -- Cap.- VIII Resultados. -- Cap.- IX Discusión de resultados. -- Conclusiones y recomendaciones.
Nota de disertación: Tesis (Lic.) -- Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Facultad de Ciencias, Escuela profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática, 2015. Resumen: RESUMEN: El Sistema Nacional de los Registros Públicos, inicia una etapa de modernidad del registro público peruano con funcionamiento del Programa de las Naciones Unidas (PNUD) a través del proyecto PER-19, creando la ley 26366 en el año 1994. Lo cual es un antecedente importante en el proceso de crecimiento de la SUNARP, siendo que en e) año 2001 se puso en marcha la interconexión nacional de todas las oficinas registrales, y con ello se pudo poner en marcha la Publicidad Registral con el uso de TICs de manera eficiente, poniendo de esta manera la información al alcance de toda persona que requiera la información de las inscripciones a nivel nacional y en tiempo real. Además este proceso de modernización logró la convocatoria de nuevos profesionales del Derecho, Ingeniería de Computación y Sistemas, Ingeniería de Sistemas e Informática y otras carreras relacionadas con las tecnologías (TICs) los cuales tengan un alto nivel académico y competitivo para asumir los roles que demandaban los Registros Públicos. Las Oficinas de Registros Civiles presentes en las municipalidades provinciales y distritales de nuestro país tienen la función de Registrar e inscribir, organizar y mantener los hechos y actos relativos al estado civil de los ciudadanos que habitan en su jurisdicción. Estos actos civiles son definidos como nacimientos, matrimonios y defunciones, anotaciones textuales. De acuerdo a la Ley N” 26497. En la mayor parte de los municipios provinciales y distritales, los procesos relacionados al registro civil, se realizan manualmente y no se cuentan con herramientas que faciliten las tareas inherentes y garanticen la seguridad y disponibilidad de la información. El trabajo de tesis realizado se desarrolló sobre la base de estas debilidades y deficiencias en los controles asociados a los procesos del registro civil. Para ello, se propuso el desarrollo de una herramienta que modele los procesos de los registros civiles y que se caracterice por hacer de la información un recurso seguro y disponible para los responsables de administrar dichos procesos, en beneficio de los ciudadanos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis  Profesional Tesis Profesional Biblioteca Central - UNASAM
Escuela Profesional de FC (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Tesis para Optar el Titulo Profesional de Ingeniero de Sistemas e Informática. BFCSI26
Tesis  Profesional Tesis Profesional Biblioteca Especializada de la Facultad de Ciencias
T05-SI 0015 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible FCTSI30

ANEXO: Justificación económica. Formatos de cuestionario. Diagrama de clase. Diagrama de entidad relacional. Manual de usuario. Resultado (Ciclo de vida). Resultado (Arquitectura de software).

ASESOR: Flores Chacón, Erick Giovanny.

Tesis (Lic.) -- Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Facultad de Ciencias, Escuela profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática, 2015.

BIBLIOGRAFÍA: h. 189 - 191.

CONTENIDO: Cap.- I Generalidades. -- Cap.- II Marco teórico. -- Cap.- III Materiales y métodos. -- Cap.- IV Análisis. -- Cap.- V Diseño de la solución. -- Cap.- VI Construcción de la solución. -- Cap.- VII Implementación. -- Cap.- VIII Resultados. -- Cap.- IX Discusión de resultados. -- Conclusiones y recomendaciones.

RESUMEN: El Sistema Nacional de los Registros Públicos, inicia una etapa de modernidad del registro público peruano con funcionamiento del Programa de las Naciones Unidas (PNUD) a través del proyecto PER-19, creando la ley 26366 en el año 1994. Lo cual es un antecedente importante en el proceso de crecimiento de la SUNARP, siendo que en e) año 2001 se puso en marcha la interconexión nacional de todas las oficinas registrales, y con ello se pudo poner en marcha la Publicidad Registral con el uso de TICs de manera eficiente, poniendo de esta manera la información al alcance de toda persona que requiera la información de las inscripciones a nivel nacional y en tiempo real. Además este proceso de modernización logró la convocatoria de nuevos profesionales del Derecho, Ingeniería de Computación y Sistemas, Ingeniería de Sistemas e Informática y otras carreras relacionadas con las tecnologías (TICs) los cuales tengan un alto nivel académico y competitivo para asumir los roles que demandaban los Registros Públicos.
Las Oficinas de Registros Civiles presentes en las municipalidades provinciales y distritales de nuestro país tienen la función de Registrar e inscribir, organizar y mantener los hechos y actos relativos al estado civil de los ciudadanos que habitan en su jurisdicción.
Estos actos civiles son definidos como nacimientos, matrimonios y defunciones, anotaciones textuales. De acuerdo a la Ley N” 26497.
En la mayor parte de los municipios provinciales y distritales, los procesos relacionados al registro civil, se realizan manualmente y no se cuentan con herramientas que faciliten las tareas inherentes y garanticen la seguridad y disponibilidad de la información.
El trabajo de tesis realizado se desarrolló sobre la base de estas debilidades y deficiencias en los controles asociados a los procesos del registro civil. Para ello, se propuso el desarrollo de una herramienta que modele los procesos de los registros civiles y que se caracterice por hacer de la información un recurso seguro y disponible para los responsables de administrar dichos procesos, en beneficio de los ciudadanos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo

Datos Generales

RUC
20166550239

Ubicacion
Av. Centenario 200, Huaraz- Perú

Telefono
(043) 640020

Correo
biblioteca@unasam.edu.pe
Mapa de localizacion

© copyright unasam.edu.pe