Macroeconomía: Teoria y Politicas. / José E. De Gregorio Rebeco
Tipo de material:
- 970-26-0939-9
- 978-970-26-0939-1
- 21 339 D35
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central - UNASAM | 339 / D35 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 13968 | ||
![]() |
Biblioteca Especializada de Economía y Contabilidad | 339 / D35 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | FEC619 |
Acerca del autor Prefacio El propósito de este libro Algunas propuestas para el uso de este libro Agradecimientos I. Introducción a la macroeconomía 1. Introducción 2. Los datos II. Comportamiento de los agentes económicos 3. Consumo 4. Inversión 5. El gobierno y la política fiscal III. La economía de pleno empleo 6. La economía cerrada 7. Economía abierta: La cuenta corriente 8. Economía abierta: El tipo de cambio real 9. Más sobre tipo de cambio real y cuenta corriente IV. Crecimiento de largo plazo10. Introducción al crecimiento económico 11. El modelo neoclásico de crecimiento 12. Modelos de crecimiento: Extensiones 13. Evidencia empírica 4. Crecimiento económico con ahorro óptimo V. Dinero, inflación y política monetaria 15. Teoría cuantitativa, neutralidad y demanda por dinero 16. Oferta de dinero, política monetaria e inflación 17. Política monetaria y mercados financieros VI. Fluctuaciones de corto plazo 18. Introducción a las fluctuaciones de corto plazo 19. El modelo keynesiano de economía cerrada: IS-LM 20. El modelo de Mundell-Fleming: IS-LM en economías abiertas 21. La oferta agregada y la curva de Phillips 22. Oferta, demanda agregada y políticas macroeconómicas 23. Fluctuaciones en modelos del ciclo económico real 24. Los mercados del trabajo y del crédito en el ciclo económico 25. Inconsistencia intertemporal y política monetariaReferencias bibliográficas Índice analítico Índice de autore
Un aspecto muy importante en cualquier ciencia, en particular cuando trata de explicar fenómenos sociales, es su capacidad para explicar los datos. Por ello, es de primera importancia contrastar nuestras teor´ıas con la realidad. De esta forma se puede discriminar la validez de distintas teorías en conjunto con su consistencia interna. En este libro permanentemente se hacen comentarios acerca de c´omo podemos llevar la teor´ıa a los datos y qu´e nos enseña la evidencia empírica acumulada.
No hay comentarios en este titulo.