Detalles MARC
000 -LÍDER |
campo de control de longitud fija |
03464nam a22003497a 4500 |
003 - IDENTIFICADOR DE NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
UNASAM - BIBLIOTECA FIMGM |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20250716153109.0 |
008 - ELEMENTOS DE DATOS DE LONGITUD FIJA - INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
250716b2025 pe ||||| |||| 00| 0 spa d |
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN |
Agencia de catalogación original |
UNASAM - BIBLIOTECA FIMGM |
Agencia de transcripción |
UNASAM - BIBLIOTECA FIMGM |
041 ## - ÓDIGO DE IDIOMA |
Código de idioma del texto: |
spa |
044 ## - PAÍS DE EDICIÓN / CÓDIGO DE ENTIDAD DE PRODUCCIÓN |
Codigo MARC del pais |
pe |
Nombre del país |
Perú |
090 ## - SIGNATURA TOPOGRÁFICA LOCAL: |
Número de clasificación |
T09-IM |
Código del Autor: |
B26 |
Año |
2025 |
100 ## - NOMBRE DEL TESISTA: |
Autor Personal (Autor Tesis): |
Basilio Huaranga, Helbert Daniel |
9 (RLIN) |
32608 |
245 ## - TÍTULO DE LA TESIS: |
Título: |
Gestión de KPI´S para mejorar la productividad de equipos de acarreo en la Unidad Minera Pallca , Compañía Minera Santa Luisa S.A. - 2024 |
Subtítulo: |
/ |
Mención de responsabilidad: |
Helbert Daniel Basilio Huaranga |
260 ## - LUGAR : UNIVERSIDAD. FACULTAD, AÑO: |
Ciudad: |
Huaraz : |
Universidad. Facultad. Escuela Profesional: |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia. |
Año de sustentación: |
24 de Abril del 2025 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Hojas: |
83 hojas, |
ilustraciones, gráficos, tablas,etc.: |
fig., tab., maps., ilus. ; |
Dimensión (en centímetros): |
30 cm. |
Material de acompañamiento |
+ CD |
500 ## - NOTA GENERAL |
Nota general |
Asesor: Juan Roger Quiñones Poma |
502 ## - NOTA DE DISERTACION |
Nota de tesis |
Tesis (Ingeniero de minas) Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia. |
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC. |
Nota de Bibliografía, etc. |
Bibliografía: h. 72-76 |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO |
Nota de contenido |
Cap. I. Generalidades -- Cap. II. Fundamentación -- Cap. III. Metodología -- Cap. IV. Resultados de la investigación -- Cap. V. Conclusiones -- Cap. VI. Recomendaciones -- Cap. VII. Referencias bibliográficas -- Anexos. |
520 ## - RESUMEN, ETC. |
Resuem, etc. |
Un aspecto clave en la eficiencia operativa de las unidades mineras es la gestión de los Indicadores Clave de Diseño (KPI´S) en los equipos de acarreo. Actualmente, en la Unidad Minera Pallca, los procesos de transporte presentan deficiencias que afectan la productividad, como tiempos de inactividad elevado y falta de monitoreo en tiempo real.<br/>Ante esta problemática, el presente estudio tiene como objetivo gestionar los KPI´s para mejorar la productividad de los equipos de acarreo, optimizando su capacidad de carga y estableciendo un sistema de monitoreo continuo. Para alcanzar este objetivo, se empleó una metodología no experimental de tipo aplicada y de nivel explicativo, con un diseño transversal.<br/>Se analizaron los tiempos de ciclo del scooptram CAT R1600H, evaluando la eficiencia antes y después de la implementación del sistema de gestión KPI´s. Se recopilaron datos mediante observación directa, registros operacionales y herramientas de monitoreo digital.<br/>Los resultados mostraron una reducción del tiempo de ciclo en 10.89% y un incremento del rendimiento de acarreo en 12.23%, lo que optimizó significativamente la utilización de los recursos. Además, la aplicación e un plan de mejora permitió alcanzar un 98% de cumplimiento en las acciones correctivas implementadas. En conclusión, la gestión de KPI´s demostró ser una herramienta eficaz para incrementar la productividad de los equipos de acarreo, minimizando tiempos muertos y mejorando la eficiencia operativa. La implementación de estrategias basadas en datos concretos permitió la planificación y reducir costos operacionales, alineándose con las necesidades de la unidad minera. <br/><br/>Palabras clave: KPI´S, productividad, equipos de acarreo, optimización, minería. |
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTUDIO |
Nombre del programa |
Para estudiantes de ingeniería de minas. |
650 #0 - INDIZACIÓN - DESCRIPTOR TEMÁTICO: |
Descriptor Temático: |
Productividad |
9 (RLIN) |
27854 |
650 #0 - INDIZACIÓN - DESCRIPTOR TEMÁTICO: |
Descriptor Temático: |
Equipos de acarreo |
9 (RLIN) |
32609 |
650 #0 - INDIZACIÓN - DESCRIPTOR TEMÁTICO: |
Descriptor Temático: |
Optimización |
9 (RLIN) |
28999 |
650 #0 - INDIZACIÓN - DESCRIPTOR TEMÁTICO: |
Descriptor Temático: |
Minería |
9 (RLIN) |
28039 |
651 #0 - INDIZACIÓN - DESCRIPTOR GEOGRÁFICO: |
Descriptor geográfico: |
PERÚ |
9 (RLIN) |
18929 |
653 ## - Índice Término-No controlado (R) |
Término no controlado (R) |
KPI´S |
700 ## - NOMBRE ASESORES: |
Apellidos, nombres de Asesores: |
Quiñones Poma, Juan Roger |
9 (RLIN) |
15096 |
Relator term |
Dr. |
910 ## - DATOS OPCIONALES DEL USUARIO (OCLC) |
Siglas del catalogador(Apellidos y nombres) |
JATL |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA AGREGADOS (KOHA) |
Fuente del esquema de clasificación o estantería |
Dewey Decimal Classification |
Tipo de Recurso |
Tesis Profesional |
Parte de clasificación |
T09-IM |