¿Qué estás buscando?

Vías urbanas (Registro nro. 33774)

Detalles MARC
000 -LÍDER
campo de control de longitud fija 04535nam a22002657a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20250709094617.0
008 - ELEMENTOS DE DATOS DE LONGITUD FIJA - INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 250523b pe ||||| |||| 00| 0 spa d
020 ## - NÚMERO ESTÁNDAR INTERNACIONAL DE LIBROS
ISBN 9789587786583
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Agencia de catalogación original Biblioteca central
Agencia de transcripción GGA
041 ## - ÓDIGO DE IDIOMA
Código de idioma spa
082 ## - NÚMERO DE CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Edición Dewey 21a ed.
Número de clasificación 625.72
Notación interna A68
100 ## - NOMBRE - AUTOR PERSONAL
Apellidos, Nombres Arboleda Vélez, Germán
9 (RLIN) 32546
Función (autor / editor / compilador, etc.) autor
245 ## - TÍTULO DEL LIBRO
Título Vías urbanas
Subtitulo: : una ciudad para todos
Mención de responsabilidad:
250 ## - NÚMERO DE EDICIÓN
Número de edición: 1a.
260 ## - CIUDAD : EDITORIAL, AÑO DE PUBLICACIÓN
Ciudad de publicación: Bogotá (Colombia)
Editorial: : Alfaomega Colombiana,
Fecha de publicación: 2020
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Paginas, Volumen: p.430 :
Ilustraciones, gráficos, tablas, etc.: il. ;
Dimensión (en centímetros): 28cm.
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Ingeniería de carreteras
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC.
Nota de Bibliografía, etc. Bibliografía:427
505 ## - NOTA DE CONTENIDO:
Nota de contenido 1. Planeación vial urbana--2. Criterios de diseño geométrico de vías urbanas--3. Criterios de diseño geométrico de intersecciones--4. Criterios de diseño geométrico de estacionamientos--5. Criterios de diseño de dispositivos de control del tránsito--6. Criterios de diseño de estructuras y pavimento--7. Criterios de diseño de redes de servicios públicos--8. Criterios de diseño iluminación de vías urbanas<br/>9. Infraestructura de transporte público colectivo--10. Diseño paisajístico de vías urbanas--11. Mobiliario urbano--12. ITS, sistemas inteligentes de transporte--13. Consideraciones ambientales en proyectos viales--14. Estudio predial--15. Seguridad en la movilidad en vías urbanas--16. Conservación de la red vial urbana--17. Contenido del análisis de viabilidad de un proyecto vial.
520 ## - RESUMEN, ETC.
Resuem, etc. En las áreas urbanas, la necesidad de una adecuada infraestructura de movilidad, para todos los actores,<br/>se acentuó con la aparición, como medio de transporte, del vehículo automotor. En un principio, debido a<br/>la poca interacción que existía con otros vehículos, los desplazamientos se efectuaban sin mayores complicaciones.<br/>Con el paso del tiempo se ha venido presentando un crecimiento cada vez más acelerado del parque<br/>automotor y de los desplazamientos peatonales y en bicicleta, junto con un déficit en la infraestructura<br/>vial urbana que, por lo general, crece a un ritmo más lento, lo que se traduce en problemas de congestionamiento, incremento en los niveles de contaminación ambiental, bajos niveles de seguridad vial para los<br/>usuarios, altos tiempos de viaje y elevados costos de operación de los vehículos. Lo típico en las ciudades<br/>latinoamericanas es la existencia de redes viales urbanas, tanto vehiculares como peatonales, con poca<br/>capacidad vial e inadecuado trazado, debido a que no obedecen a una planeación integral del sistema de<br/>movilidad de las áreas urbanas.<br/>Lo anterior plantea la necesidad de diseñar una infraestructura vial, centrada en las personas, que optimice las exigencias de todo tipo de movilidad, cuyo criterio principal sea proporcionar un sistema inclusivo que ofrezca eficiencia, economía, protección al medio ambiente, seguridad, resiliencia y paisajismo,<br/>a través de soluciones de tipo parcial o integral, en función de los medios y recursos de que se disponga.<br/>Siempre será más aconsejable la solución integral, pues de esta forma se trabaja con una visión global<br/>sobre toda el área, minimizando el riesgo de crear problemas de congestión en una zona al tratar de solucionar los de otra.<br/>A nivel local o puntual, un procedimiento racional, para abordar los problemas de movilidad en una<br/>intersección, consiste en analizar, de una manera secuencial, la solución como intersección de prioridad<br/>por ‘PARE’ o ‘CEDA EL PASO’, posteriormente como glorieta, luego como intersección semaforizada y,<br/>finalmente, como intersección a desnivel, sin perder de vista que esta última solución solo se debe aceptar<br/>cuando el problema en análisis no se localice en el área central de las ciudades, por el riesgo de generar<br/>deterioros urbanísticos y privilegiar más a unos actores que a otros, en especial al transporte privado en<br/>vehículos automotores, a menos que la solución sea subterránea, tipo túnel, por ejemplo.<br/>En el desarrollo del análisis antes referido son importantes los conocimientos de Ingeniería de Tránsito,<br/>por su apoyo con los modelos matemáticos, asociados a la funcionalidad de las vías y las intersecciones,<br/>lo mismo que del Urbanismo Táctico, que recomienda pruebas piloto, sencillas y de bajo costo, de preferencia con una buena y efectiva participación ciudadana.
650 #0 - MATERIA-- DESCRIPTOR TEMÁTICO:
Descriptor TEMÁTICO: PLANEACIÓN VIAL URBANA
9 (RLIN) 32547
650 #0 - MATERIA-- DESCRIPTOR TEMÁTICO:
Descriptor TEMÁTICO: DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS URBANAS
9 (RLIN) 32548
650 #0 - MATERIA-- DESCRIPTOR TEMÁTICO:
Descriptor TEMÁTICO: DISEÑO ILUMINACIÓN DE VÍAS URBANAS
9 (RLIN) 32549
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA AGREGADOS (KOHA)
Tipo de Recurso 1. LIBROS
Fecha procesamiento 2025-05-23
Siglas del catalogador LVO
Existencias
Sistema de clasificación: Biblioteca de Origen: Biblioteca Actual: Fecha de adquisición: Signatura topográfica: Código de barras: Tipo de ítem Koha: Date last seen Salidas totales Lost status
Dewey Decimal Classification Biblioteca Especializada de Ingeniería Civil Biblioteca Especializada de Ingeniería Civil 23/05/2025 625.72 A68 2020 FIC11458 1. LIBROS 23/05/2025