Detalles MARC
000 -LÍDER |
campo de control de longitud fija |
05627nam a22003497a 4500 |
003 - IDENTIFICADOR DE NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
UNASAM - BIBLIOTECA EZPECIALIZADA DE CIENCIAS AGRARIAS |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20230601073715.0 |
008 - ELEMENTOS DE DATOS DE LONGITUD FIJA - INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
180913b xxu||||| |||| 00| 0 spa d |
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN |
Agencia de catalogación original |
UNASAM - BIBLIOTECA EZPECIALIZADA DE CIENCIAS AGRARIAS |
Agencia de transcripción |
UNASAM - BIBLIOTECA EZPECIALIZADA DE CIENCIAS AGRARIAS |
041 ## - ÓDIGO DE IDIOMA |
Código de idioma del texto: |
spa |
044 ## - PAÍS DE EDICIÓN / CÓDIGO DE ENTIDAD DE PRODUCCIÓN |
Codigo MARC del pais |
pe |
Nombre del país |
Perú |
090 ## - SIGNATURA TOPOGRÁFICA LOCAL: |
Número de clasificación |
T06-AG |
Código del Autor: |
G17 |
Año |
2009 |
100 ## - NOMBRE DEL TESISTA: |
9 (RLIN) |
21144 |
Autor Personal (Autor Tesis): |
Gamarra Valverde, Fernando Stephen |
245 ## - TÍTULO DE LA TESIS: |
Título: |
Evaluación de tres densidades de siembra sobre el rendimiento de cuatro ecotipos de habas de grano verde en el distrito de Marcará, provincia de Carhuaz. / |
Mención de responsabilidad: |
Fernando Stephen, Gamarra Valverde |
260 ## - LUGAR : UNIVERSIDAD. FACULTAD, AÑO: |
Ciudad: |
Huaraz : |
Universidad. Facultad. Escuela Profesional: |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Agrarias. Agronomía ; |
Año de sustentación: |
2009 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Hojas: |
xviii. 108 hjs. : |
ilustraciones, gráficos, tablas,etc.: |
Tabl., gráf. ; |
Dimensión (en centímetros): |
30 cm. |
500 ## - NOTA GENERAL |
Nota general |
Incluye: Anexos |
500 ## - NOTA GENERAL |
Nota general |
ASESOR: Dr. José del Carmen Ramírez Maldonado |
502 ## - NOTA DE DISERTACION |
Nota de tesis |
Tesis para optar el titulo de Ingeniero Agrónomo - 2009 |
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC. |
Nota de Bibliografía, etc. |
Bibliografía: h. 91 - 93. |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO |
Nota de contenido |
Índice: I. Introducción -- II. Revisiín bibliográfica -- III. Materiales y métodos -- IV. Resultados y discusiones -- V. Conclusiones y Recomendaciones. |
520 ## - RESUMEN, ETC. |
Resuem, etc. |
En el Perú el haba constituye uno de las especies cultivadas más importantes de la zona sierra, existiendo en la región Ancash una área sembrada alcanzando al 2002 una superficie cultivada de 1358.00 Has con diferentes ecotipos con una producción de 792 TM, El haba (Vicia Faba L.) es de gran importancia en la dieta diaria, ya que es fuente de proteína vegetal y se puede consumir en estado fresco (grano vende) o en grano seco, de acuerdo a las preferencias de la región.<br/>El objetivo general de este trabajo ha sido evaluar el efecto de tres densidades de siembra, sobre el rendimiento de cuatro ecotipos de habas de grano verde en el distrito de Marcará Provincia de Carhuaz, puesto que una manera de incrementar la producción es la identificando tanto los ecotipos idóneos y que el mercado exige, así como la experimentación con distintas densidades de siembra las cuales nos permitan una mayor producción por área cultivada, con la cual nos permitiría incrementar muestras cosechas expresadas las mismas en mejoras a la economía del agricultor peruano,<br/>El trabajo de investigación se desarrolló en dos etapas:<br/>a) Trabajo preliminar: que consistió en la colección del material experimental (semillas de los ecotipos a usar), para lo cual se realizaron visitas a Corongo a la localidad de Mío -Yungay, Chiquián y Huaraz, adquiriendo las semillas de aquellas familias dedicadas al cultivo de esta especie.<br/>b) El trabajo de campo: que fue la fase de instalación de los cuatro ecotipos de habas, en el fundo "ALLPA RUMI" a una altitud de 2750 m.s.n.m. la instalación del campo experimental se realizó utilizando el diseño de parcelas divididas con arreglo de bloques, con tres densidades de siembra (D0=0.25*0.80; D1=0.30*0.80, D2=0,40* 80) y cuatro ecotipos en estudio.<br/>La evaluación se basó en la observación de campo y la toma de datos de los mismos; es decir mediante el Método Experimental, Descriptivo y Analítico puesto que se procedió a la descripción y análisis de cada procese en producción técnica de las habas materia del estudio.<br/>Tras analizar los datos obtenidos en las diferentes evaluaciones con el análisis de varianza para el Diseño De Parcelas Divididas con Arreglos de Bloques Completos al Azar y a un nivel de significancia del 5% se obtuvo que el ecctipo El (Huaraz) es el que mejores rendimientos arrojó con proyecciones de hasta 5296,53 Kg/Ha (5.3 TM) que presenta las siguientes características: color de grano verde pálido con coloraciones rojizas, tanto de grano medio a grande, a ser sembrado en época de lluvia (Enero-Abril) los demás ecotigos mostraron susceptibilidad al ataque de la enfermedad conocido como pie negro (Aphanomyces eutechies) lo cual ha mermado considerablemente los rendimientos; el ecotipo E4 (Chiquián) con 3704,55 Kg/Ha (3.7TM), el ecotipo E2 (Corongo) con 3305,25 Kg/Ha (3.3 TM; y el E3 (Mio-Yumgay) con 2925,81kg/ha (2.9 Tn).<br/>El coeficiente de variación para el peso de vainas de las sub-parcelas es 1.73% menor que el coeficiente de variación de las parcelas del 3.45%, lo mismo pasa con el coeficiente de variación para el peso de granos de las sub-parcelas es 1.71% menor que el coeficiente de variación de las parcelas del 2.31%, lo cual nos indica la confiabilidad del experimento.<br/>Se recomienda realizar diferentes trabajos orientados a la identificación de otras posibles fuentes de resistencia a ala pudrición radicular principalmente por efecto de las altas precipitación pluvial (800 mm/año-SENAMHI Anta) que han ocurrido durante la conducción del presente experimento, sin embargo los ecotipos que han resistido a la humedad superior a lo requerido por esta especie será conveniente involucrarlos en futuros programas de mejoramiento del cultivo del haba, así mismo se recomienda el uso de los ecotipos El y E4 por ser los que mejores características de crecimiento y rendimiento presentan. |
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTUDIO |
Nombre del programa |
Agronomia |
650 #0 - INDIZACIÓN - DESCRIPTOR TEMÁTICO: |
Descriptor Temático: |
CULTIVO DE HABAS |
9 (RLIN) |
21090 |
650 #0 - INDIZACIÓN - DESCRIPTOR TEMÁTICO: |
Descriptor Temático: |
DENSIDADES DE SIEMBRA |
9 (RLIN) |
20135 |
650 #0 - INDIZACIÓN - DESCRIPTOR TEMÁTICO: |
9 (RLIN) |
16511 |
Descriptor Temático: |
ECOTIPOS |
650 #0 - INDIZACIÓN - DESCRIPTOR TEMÁTICO: |
Descriptor Temático: |
INVERNADEROS |
9 (RLIN) |
18518 |
700 ## - NOMBRE ASESORES: |
9 (RLIN) |
13615 |
Apellidos, nombres de Asesores: |
Ramírez Maldonado, José |
Datos asociados con el nombre: |
Dr. docente, patrocinador |
710 ## - NOMBRE CORPORATIVO |
Nombre corporativo o nombre de jurisdicción como elemento de entrada |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Datos asociados con el nombre |
Facultad de Ciencias Agrarias- Esc. Agranomía |
910 ## - DATOS OPCIONALES DEL USUARIO (OCLC) |
Siglas del catalogador(Apellidos y nombres) |
J.A.L. |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA AGREGADOS (KOHA) |
Fuente del esquema de clasificación o estantería |
Dewey Decimal Classification |
Tipo de Recurso |
Tesis Profesional |
Edición |
2010 |
Parte de clasificación |
T06-AG |
Parte del artículo |
G17 |