Detalles MARC
000 -LÍDER |
campo de control de longitud fija |
04078nam a22003617a 4500 |
003 - IDENTIFICADOR DE NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
UNASAM - BIBLIOTECA EZPECIALIZADA DE CIENCIAS AGRARIAS |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20250326092315.0 |
008 - ELEMENTOS DE DATOS DE LONGITUD FIJA - INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
220801b xxu||||| |||| 00| 0 spa d |
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN |
Agencia de catalogación original |
UNASAM - BIBLIOTECA EZPECIALIZADA DE CIENCIAS AGRARIAS |
Agencia de transcripción |
UNASAM - BIBLIOTECA EZPECIALIZADA DE CIENCIAS AGRARIAS |
041 ## - ÓDIGO DE IDIOMA |
Código de idioma del texto: |
spa |
044 ## - PAÍS DE EDICIÓN / CÓDIGO DE ENTIDAD DE PRODUCCIÓN |
Codigo MARC del pais |
pe |
Nombre del país |
Perú |
090 ## - SIGNATURA TOPOGRÁFICA LOCAL: |
Número de clasificación |
T06-IA |
Código del Autor: |
L32 |
Año |
2015 |
100 ## - NOMBRE DEL TESISTA: |
Autor Personal (Autor Tesis): |
Lázaro Barreto, Marco Rafael |
9 (RLIN) |
19316 |
245 ## - TÍTULO DE LA TESIS: |
Título: |
Análisis de peligros y vulnerabilidades para la gestión del riesgo de desastres, utilizando el sistema de Información geográfica (SIG) en la localidad de Acopampa - Carhuaz, Ancash. / |
Mención de responsabilidad: |
Marco Rafael, Lázaro Barreto |
260 ## - LUGAR : UNIVERSIDAD. FACULTAD, AÑO: |
Ciudad: |
Huaraz : |
Universidad. Facultad. Escuela Profesional: |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Agrarias, ing. Agrícola ; |
Año de sustentación: |
2015 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Hojas: |
xvi, 80 hjs : |
ilustraciones, gráficos, tablas,etc.: |
Cuadr., fig. y foto color ; |
Dimensión (en centímetros): |
30 cm. |
500 ## - NOTA GENERAL |
Nota general |
Incluye: Anexos y planos |
500 ## - NOTA GENERAL |
Nota general |
ASESOR: M.Sc. Tito Mpner Tinoco Meyhuay |
502 ## - NOTA DE DISERTACION |
Nota de tesis |
Tesis para optar el titulo de Ingeniero Agrícola - 2015 |
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC. |
Nota de Bibliografía, etc. |
Bibliografía: h 71 - 73. |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO |
Nota de contenido |
Indice: I. Introducción -- II. Marco teórico -- III. Materiales y métodos -- IV. Resultados y discusión.-- V. Conclusiones -- VI Recomendaciones. |
520 ## - RESUMEN, ETC. |
Resuem, etc. |
La ocurrencia de desastres nos reafirma la importancia de los análisis de peligro y vulnerabilidad para una adecuada gestión de riesgo de estos eventos. Por lo tanto una adecuada gestión de riesgo, si bien no podrá eliminar el daño potencial, ayudará a reducir sus efectos considerablemente. <br/>El presente trabajo de investigación, tiene por objetivo analizar los peligros y vulnerabilidades para la gestión del riesgo de desastres en la localidad de Acopampa - Carhuaz, El presente trabajo de investigación, tiene por objetivo analizar los peligros y vulnerabilidades para la gestión del riesgo de desastres en la localidad de AcopampaCarhuaz, con la finalidad de promover así la identificación, análisis y planteamiento de acciones tendentes a prevenir y reducir las condiciones de riesgo; el diseño de investigación aplicada en el presente trabajo es transversal descriptivo; para la elaboración del presente trabajo se realizó la fase de campo que consistió en: realizar encuestas con apoyo de fichas técnicas en todas las viviendas de la zona de estudio, para identificar los peligros y evaluar la vulnerabilidad física; y las fases de gabinete se realizó utilizando el software ArcGis 9.3, fichas de encuestas y fotografías, lo cual consistió en lo siguiente: Fase de actualización de mapas del área de estudio, fase de identificación y caracterización de peligros y vulnerabilidades físicas, fase de evaluación de riesgos. <br/>Como resultado se identificó dos tipos de peligros: Sismos e inundaciones, luego se ha identificado la vulnerabilidad física, y por último se ha elaborado los diferentes mapas temáticos en la zona urbana del Distrito de Acopampa, concernientes al análisis de peligros, vulnerabilidades y riesgos cada uno de ellos con su respectivo niveles de calificación. En riesgo muy alto se tiene una cantidad de 05 viviendas, en riesgo alto se tiene una cantidad de 125 viviendas, y por último en riesgo medio se tiene una cantidad de 45 viviendas. <br/>Finalmente se elaboró fichas técnicas "Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres" tales como: programa de capacitación en técnicas constructivas, programa de capacitación en gestión del riesgo de desastres y defensa ribereña en ambas márgenes del río Chucchún. |
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTUDIO |
Nombre del programa |
Ing. Agrícola |
650 #0 - INDIZACIÓN - DESCRIPTOR TEMÁTICO: |
Descriptor Temático: |
GESTIÓN DE RIESGOS Y DESASTRES |
9 (RLIN) |
26109 |
650 #0 - INDIZACIÓN - DESCRIPTOR TEMÁTICO: |
Descriptor Temático: |
Peligro |
9 (RLIN) |
24346 |
650 #0 - INDIZACIÓN - DESCRIPTOR TEMÁTICO: |
Descriptor Temático: |
SISMO |
9 (RLIN) |
18451 |
650 #0 - INDIZACIÓN - DESCRIPTOR TEMÁTICO: |
9 (RLIN) |
19318 |
Descriptor Temático: |
INUNDACIONES |
650 #0 - INDIZACIÓN - DESCRIPTOR TEMÁTICO: |
9 (RLIN) |
19319 |
Descriptor Temático: |
VULNERABILIDAD FÍSICA |
700 ## - NOMBRE ASESORES: |
Apellidos, nombres de Asesores: |
Tinoco Meyhuay, Tito Moner |
Datos asociados con el nombre: |
Ing. M.Sc. - docente |
9 (RLIN) |
11936 |
710 ## - NOMBRE CORPORATIVO |
Nombre corporativo o nombre de jurisdicción como elemento de entrada |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Datos asociados con el nombre |
Facultad de Ciencias Agrarias - Ing. Agrícola |
910 ## - DATOS OPCIONALES DEL USUARIO (OCLC) |
Siglas del catalogador(Apellidos y nombres) |
J.A.L. |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA AGREGADOS (KOHA) |
Fuente del esquema de clasificación o estantería |
Dewey Decimal Classification |
Tipo de Recurso |
Tesis Profesional |
Edición |
2015 |
Parte de clasificación |
T06-IA |
Parte del artículo |
L32 |