...

Efectos del fenómeno el niño 97/98 en el valle de Huarmey :inventario y evaluación de la infraestructura de riego y de las áreas de cultivo / (Registro nro. 27017)

Detalles MARC
000 -LÍDER
campo de control de longitud fija 06504nam a22003377a 4500
003 - IDENTIFICADOR DE NÚMERO DE CONTROL
campo de control UNASAM - BIBLIOTECA ESPECIALIZADA DE CIENCIAS AGRARIAS
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20230616091705.0
008 - ELEMENTOS DE DATOS DE LONGITUD FIJA - INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 220705b xxu||||| |||| 00| 0 spa d
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Agencia de catalogación original UNASAM - BIBLIOTECA ESPECIALIZADA DE CIENCIAS AGRARIAS
Agencia de transcripción UNASAM - BIBLIOTECA ESPECIALIZADA DE CIENCIAS AGRARIAS
041 ## - ÓDIGO DE IDIOMA
Código de idioma del texto: spa
044 ## - PAÍS DE EDICIÓN / CÓDIGO DE ENTIDAD DE PRODUCCIÓN
Codigo MARC del pais pe
Nombre del país Perú
090 ## - SIGNATURA TOPOGRÁFICA LOCAL:
Número de clasificación T06-IA
Código del Autor: O64
Año 1998
100 ## - NOMBRE DEL TESISTA:
9 (RLIN) 11911
Autor Personal (Autor Tesis): Orellana San Martin, Raúl
245 ## - TÍTULO DE LA TESIS:
Título: Efectos del fenómeno el niño 97/98 en el valle de Huarmey :inventario y evaluación de la infraestructura de riego y de las áreas de cultivo /
Mención de responsabilidad: Raúl, Orellana San Martin
260 ## - LUGAR : UNIVERSIDAD. FACULTAD, AÑO:
Ciudad: Huaraz :
Universidad. Facultad. Escuela Profesional: Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Agrarias, ing. Agrícola
Año de sustentación: 1998
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Hojas: xi 66 [134] h. :
ilustraciones, gráficos, tablas,etc.: cuadro , foto b/n , planos ;
Dimensión (en centímetros): 30 cm.
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Incluye: Apéndice
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Asesor: Ing. Narvaez Soto, José
502 ## - NOTA DE DISERTACION
Nota de tesis Tesis para optar el titulo de Ingeniero Agrícola - 1998
505 ## - NOTA DE CONTENIDO
Nota de contenido I. Introducción -- II. Revisión bibliográfica-- III. Materiales y métodos -- IV. Resultados -- V. Conclusiones y recomendaciones -- Bibliografía -- Anexo
520 ## - RESUMEN, ETC.
Resuem, etc. Últimamente, se habla de el Fenómeno El Niño y las consecuencias catastróficas que trae consigo. El fenómeno El Niño es un evento natural que se manifiesta con el incremento de la temperatura superficial del mar en todo el pacifico tropical, la relajación de los vientos alisios, la acumulación de las aguas cálidas en el pacifico ecuatorial-oriental, se repite con diferentes intensidades en lapsos entre cuatro y siete años, afectando de uno u otro modo a los países ubicados en las dos riberas de la conca del Pacifico. En el Perú, El Fenómeno El Nido se manifiesta hacia las pascuas de Navidad (Diciembre) teniendo mayor incidencia en la parte norte de nuestro territorio, departamentos de Piura, Lambayeque, La Libertad, Tumbes y Ancash.<br/>El Departamento de Ancash a lo largo de su costa posee extensos valles agrícolas de gran potencial agropecuario que ha sido afectado este año y quizás también por muchos más su producción a consecuencia de el Fenómeno El Niño por la destrucción y deterioro de la infraestructura de riego así como también de las áreas de cultivo. La agricultura es de vital importancia para todos los países de la tierra. El grado de desarrollo de una nación viene dado por el estado en el que se encuentra su agricultura. Es la actividad fundamental y primaria para la existencia y el trabajo humano. <br/>Todas las mejoras que alcancen a elevar su nivel, repercuten invariablemente sobre toda la sociedad en su conjunto<br/>El Valle de Huarmey, ubicado en el Departamento de Ancash, ha sido uno de los valles de la costa none del Perú que ha soportado en gran escala el Fenómeno El Niño 1997 1998 Los sectores de Pay Pay Salitral, Manache, San Nicolas, El Pueblo, Lecheral, La Flecha, Cus Cus, Ayhuay, y Mandinga que se encuentran en la parte baja del valle son los que han soportado mayores desastres, la infraestructura de defensa ribereña que se construyó para soportar el fenómeno, colapsó ante la gran cantidad de agua del rio Huarmey que alcanzó un caudal máximo de 270 m3/s, inhabilitando y en muchos casos destruyendo la infraestructura de riego, así como también inundando y devastando extensas áreas de cultivo. Se ha podido comprobar que los desastres ocurridos en el valle de Huarmey son de gran magnitud pero poco conocidos por nuestras autoridades que nada o muy poco hacen para rehabilitarlas.<br/>El presente trabajo consiste en evaluar y cuantificar en qué medida ha quedado inhabilitado la infraestructura de riego, así como también estimar el área que ha sufrido inundación y destrucción por el embate del Fenómeno del Niño 1997-1998 en el Valle de Huarmey de los sectores antes indicados, la metodología empleada en el estudio de los sectores de esta parte del valle se realizó de acuerdo a un inventario de la situación inicial que se encontró en los trabajos de campo del Proyecto Especial de Titulación de Tierras de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo" (PETT-UNASAM), en los meses de Mayo a Septiembre de 1997 (antes del fenómeno) y el inventario final fue realizado en 1998 entre los meses de Abril, Maya, Junio y Julio (después del fenómeno), información que nos ha permitido llegar al fin puesto.<br/>Realizado el estudio de los sectores del valle que forman parte del presente trabajo se ha llegado a las siguientes conclusiones generales:<br/>• La infraestructura de riego de los sectores de Pay Pay Salitral, Manache, San Nicolas, El Pueblo, Lecheral, Cus Cus, Ayhuay, y Mandinga en el valle de Huarmey, se encuentra deteriorada por el Fenómeno El Niño 97/98. La longitud de canales destruidos es de 2,310.00 m, la longitud de canales que necesitan limpieza es de 1,300 m., se han destruido 03 bocatomas ( sectores de Lecheral, Ayhuay Pay Pay- Salitral.), rehabilitar esta infraestructura ocasionará realizar un gasto total de S/. 191,347,04 Nuevos Soles.<br/>• Como consecuencia del Fenómeno El Niño 97/98, la superficie de cultivo en los sectores de Mandinga, Ayhuay, Pay Pay -Salitral, Cus Cus, Lecheral, San Nicolas, Manache y El Pueblo se encuentra afectada. El área total de cultivo afectada (inundadas y destruidas) es de 373.60 Has, de las cuales el área inundada (superficie recuperable) es de 281.00 has, cuyo gasto para rehabilitarlas ocasionara un costo de 296,125.25 Nuevos Soles; y el área destruida (superficie no recuperable) es de 93.60 has, dejando una pérdida de 698,929.06 Nuevos Soles<br/>• Los cultivos de los sectores de Pay Pay Salitral, Manache, San Nicolas, El Pueblo, Lecheral, Cus Cus, Ayhuay, y Mandinga del valle de Huarmey, dejarán de producir solo en la presente campaña 1,132.27 toneladas métricas de alimentos que son de primera necesidad.<br/>• Para establecer los sembríos de los principales cultivos en el ámbito de estudio se requiere de una inversión de 1666,918.70 nuevos soles.<br/>
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTUDIO
Nombre del programa Ing. Agrícola
650 #0 - INDIZACIÓN - DESCRIPTOR TEMÁTICO:
Descriptor Temático: FENÓMENO EL NIÑO
9 (RLIN) 18482
650 #0 - INDIZACIÓN - DESCRIPTOR TEMÁTICO:
Descriptor Temático: DESASTRES NATURALES
9 (RLIN) 25401
650 #0 - INDIZACIÓN - DESCRIPTOR TEMÁTICO:
Descriptor Temático: DESASTRE
9 (RLIN) 18671
650 #0 - INDIZACIÓN - DESCRIPTOR TEMÁTICO:
9 (RLIN) 18377
Descriptor Temático: PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
700 ## - NOMBRE ASESORES:
9 (RLIN) 13532
Apellidos, nombres de Asesores: Narváez Soto, José Alejandro
Datos asociados con el nombre: Ing. docente
710 ## - NOMBRE CORPORATIVO
Nombre corporativo o nombre de jurisdicción como elemento de entrada Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Datos asociados con el nombre Facultad de Ciencias Agrarias . Ing. Agrícola
910 ## - DATOS OPCIONALES DEL USUARIO (OCLC)
Siglas del catalogador(Apellidos y nombres) J.A.L.
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA AGREGADOS (KOHA)
Fuente del esquema de clasificación o estantería Dewey Decimal Classification
Tipo de Recurso Tesis Profesional
Edición 1998
Parte de clasificación T06-IA
Parte del artículo O64
Existencias
Estado retirado Estado de perdid Fuente de clasificación o esquema de estanterías Estado Dañado No para préstamos Ubicacion permanente Ubicación actual Fecha adquirida Total Checkouts Numero de llamada de estanteria Código de barras Date last seen Numero de copia Tipo de item en Koha Precio efectivo desde
    Dewey Decimal Classification     Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias 08/07/2022   T06-IA 0027 O64 1998 FCAIA0027 08/07/2022 1 Tesis Profesional 08/07/2022