...

Resistencia a la compresión del concreto fc=175 Kg./cm2, empelando cemento Portland tipo I curado con agua a diferentes altitudes y temperaturas en el Callejón de Huaylas. / (Registro nro. 27004)

Detalles MARC
000 -LÍDER
campo de control de longitud fija 04887nam a22003617a 4500
003 - IDENTIFICADOR DE NÚMERO DE CONTROL
campo de control UNASAM - BIBLIOTECA ESPECIALIZADA DE CIENCIAS AGRARIAS
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20240416094749.0
008 - ELEMENTOS DE DATOS DE LONGITUD FIJA - INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 220707b |||||||| |||| 00| 0 eng d220705b xxu||||| |||| 00| 0 spa d
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Agencia de catalogación original UNASAM - BIBLIOTECA ESPECIALIZADA DE CIENCIAS AGRARIAS
Agencia de transcripción UNASAM - BIBLIOTECA ESPECIALIZADA DE CIENCIAS AGRARIAS
041 ## - ÓDIGO DE IDIOMA
Código de idioma del texto: spa
044 ## - PAÍS DE EDICIÓN / CÓDIGO DE ENTIDAD DE PRODUCCIÓN
Codigo MARC del pais pe
Nombre del país Perú
090 ## - SIGNATURA TOPOGRÁFICA LOCAL:
Número de clasificación T06-IA
Código del Autor: E88
Año 1998
100 ## - NOMBRE DEL TESISTA:
9 (RLIN) 11941
Autor Personal (Autor Tesis): Espinoza Castillo, Ríchard Díck
245 ## - TÍTULO DE LA TESIS:
Título: Resistencia a la compresión del concreto fc=175 Kg./cm2, empelando cemento Portland tipo I curado con agua a diferentes altitudes y temperaturas en el Callejón de Huaylas. /
Mención de responsabilidad: Richard Dick, Espinoza Castillo
260 ## - LUGAR : UNIVERSIDAD. FACULTAD, AÑO:
Ciudad: Huaraz :
Universidad. Facultad. Escuela Profesional: Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Agrarias, ing. Agrícola
Año de sustentación: 1998
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Hojas: 87 [150] h. :
ilustraciones, gráficos, tablas,etc.: cuadro , gráfico ;
Dimensión (en centímetros): 30 cm.
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Incluye: Anexos
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Asesor: Ing. Richard Dick, Espinoza Castillo
502 ## - NOTA DE DISERTACION
Nota de tesis Tesis para optar el titulo de Ingeniero Agrícola - 1998
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC.
Nota de Bibliografía, etc. Referencias Bibliográficas: h. 83 - 86.
505 ## - NOTA DE CONTENIDO
Nota de contenido I. Introducción -- II. Revisión bibliográfica-- III. Materiales y métodos -- IV. Resultados y discusión -- V. Conclusiones y recomendaciones -- Bibliografía -- Anexos
520 ## - RESUMEN, ETC.
Resuem, etc. El presente trabajo de investigación titulado RESISTENCIA A LA COMPRESION DEL CONCRETO fc=175 kg/cm². EMPLEANDO CEMENTO PORTLAND TIPO I, CURADO CON AGUA A DIFERENTES ALTITUDES Y TEMPERATURAS EN EL CALLEJON DE HUAYLAS", tuvo como lugares de prueba: Caraz, Yungay, Yungar-Carhuaz, Huaraz, Ticapampa-Recuay, Cátac-Recuay.<br/>Se llevó a cabo en los meses de Octubre, Noviembre y Diciembre de 1997.<br/>Para obtener la influencia de la altitud del lugar de prueba y temperatura del agua de curado en la resistencia a la compresión del concreto fc=175kg/cm² en forma cuantitativa, se utilizó la teoría existente sobre el cemento Portland, los agregados finos y gruesos, el agua de mezcla, diseño de mezclas, resistencia a la compresión del concreto, así como los ensayos de Laboratorio referidos al tema en estudio y se ordenó el proceso del siguiente modo: Fase de Campo, fase de Laboratorio y fase de Gabinete: <br/>En la fase de Campo se realizaron las observaciones, toma de muestras de agregados finos y gruesos para Laboratorio, traslado de agregados y agua de mezcla, se realizó el mezclado y se moldearon las probetas e instalaron las pozas de curado<br/>En la fase de Laboratorio se realizaron los ensayos de agregados y los ensayos a compresión de las probetas de concreto y la toma de datos de la máquina de rotura.<br/>En la fase de Gabinete se transformaron los datos obtenidos en campo y laboratorio para ser utilizados en los diseños de mezcla y en el análisis estadístico.<br/>Se obtuvieron proporciones en peso del concreto fc=175 kg/cm² para cada una de las canteras propuestas en el estudio las cuales son: zona de Ticapampa (Recuay), zona de Tacllán (Huaraz), zona de Taricá (Huaraz) y zona de Mitapampa (Mancos). ANEXO A. Se eligió una cantera Patrón (zona de Tarica) la cual, aparece en todos los lugares de prueba.<br/>También se obtuvieron temperaturas promedios diarios del agua de curado durante 28 días y las altitudes en cada uno de los lugares de prueba. ANEXO B. En Laboratorio se obtuvieron datos de resistencia a la compresión del concreto en miles de kilogramos que luego se transformaron en gabinete obteniéndose datos de resistencia a la compresión en porcentaje. ANEXO C<br/>Del análisis estadístico se obtuvieron los tiempos óptimos de curado para fc=175 kg/cm³ en cada lugar de prueba: Caraz=16,32; Yungay=21,75; Yangar=25,60, Huaraz=28,66; Ticapampa=32,24; Cátac=33.60 (días); con un margen de error de 14 horas.<br/>Se obtuvieron las diferencias entre los agregados de las canteras, siendo la mejor Tarica y el tipo de relación matemática (inversa) conque la altitud del lugar de prueba y la temperatura del agua de curado influyen en la resistencia a la compresión del concreto y por ende en el tiempo de curado. ANEXO A.<br/>Se obtuvo que la altitud del lugar de prueba(Caraz=2272 y Catac=3490 m.s.n.m) y la temperatura del agua de curado(Caraz-22,32°C y Catac=9,11°C) influyen notablemente retardando(Catac-33,60días) o acelerando(Caraz=16,32días) el tiempo de curado con agua del concreto fc=175 kg/cm² Cuadro N°IV-9(pag.67)<br/>
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTUDIO
Nombre del programa Ing. Agrícola
650 #0 - INDIZACIÓN - DESCRIPTOR TEMÁTICO:
Descriptor Temático: COMPRESIÓN
9 (RLIN) 20851
650 #0 - INDIZACIÓN - DESCRIPTOR TEMÁTICO:
Descriptor Temático: CEMENTO
9 (RLIN) 19222
650 #0 - INDIZACIÓN - DESCRIPTOR TEMÁTICO:
Descriptor Temático: AGREGADOS
9 (RLIN) 30425
650 #0 - INDIZACIÓN - DESCRIPTOR TEMÁTICO:
9 (RLIN) 22856
Descriptor Temático: AGUA
650 #0 - INDIZACIÓN - DESCRIPTOR TEMÁTICO:
9 (RLIN) 27338
Descriptor Temático: ANÁLISIS ESTADÍSTICO
700 ## - NOMBRE ASESORES:
9 (RLIN) 13982
Apellidos, nombres de Asesores: Irigoyen Díaz, Gerardo
Datos asociados con el nombre: Ing. docente
710 ## - NOMBRE CORPORATIVO
Nombre corporativo o nombre de jurisdicción como elemento de entrada Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Datos asociados con el nombre Facultad de Ciencias Agrarias . Ing. Agrícola
910 ## - DATOS OPCIONALES DEL USUARIO (OCLC)
Siglas del catalogador(Apellidos y nombres) J.A.L
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA AGREGADOS (KOHA)
Fuente del esquema de clasificación o estantería Dewey Decimal Classification
Tipo de Recurso Tesis Profesional
Edición 1998
Parte de clasificación T06-IA
Parte del artículo E88
Existencias
Estado retirado Estado de perdid Fuente de clasificación o esquema de estanterías Estado Dañado No para préstamos Ubicacion permanente Ubicación actual Fecha adquirida Numero de llamada de estanteria Código de barras Date last seen Tipo de item en Koha Precio efectivo desde Numero de copia
    Dewey Decimal Classification     Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias 07/07/2022 T06-IA 0022 E88 1998 FCAIA0022 07/07/2022 Tesis Profesional 07/07/2022  
    Dewey Decimal Classification     Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias 07/07/2022 T06-IA 0023 E88 1998 FCAIA0023 07/07/2022 Tesis Profesional 07/07/2022 2