Detalles MARC
000 -LÍDER |
campo de control de longitud fija |
03681nam a2200337Ia 4500 |
003 - IDENTIFICADOR DE NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
UNASAM - BIBLIOTECA EZPECIALIZADA DE CiENCIAS AGRARIAS |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20250217101637.0 |
008 - ELEMENTOS DE DATOS DE LONGITUD FIJA - INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
180913b xxu||||| |||| 00| 0 spa d |
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN |
Agencia de transcripción |
UNASAM - BIBLIOTECA EZPECIALIZADA DE CiENCIAS AGRARIAS |
Agencia de catalogación original |
UNASAM - BIBLIOTECA |
041 ## - ÓDIGO DE IDIOMA |
Código de idioma del texto: |
spa |
044 ## - PAÍS DE EDICIÓN / CÓDIGO DE ENTIDAD DE PRODUCCIÓN |
Nombre del país |
Perú |
Codigo ISO del Pais |
PER |
Codigo MARC del pais |
pe |
090 ## - SIGNATURA TOPOGRÁFICA LOCAL: |
Número de clasificación |
T06-AG |
Código del Autor: |
A81 |
Año |
2005 |
100 ## - NOMBRE DEL TESISTA: |
Autor Personal (Autor Tesis): |
Asencio Roca, Roger |
9 (RLIN) |
32485 |
245 #0 - TÍTULO DE LA TESIS: |
Título: |
"Efectos de raleo de frutos de melocotonero ( Prunus persica L.) para la obtención de frutos de buen tamaño y alto rendimiento en el Callejón de Huaylas" / |
Mención de responsabilidad: |
Roger Asencio Roca |
260 ## - LUGAR : UNIVERSIDAD. FACULTAD, AÑO: |
Año de sustentación: |
2005 |
Ciudad: |
Huaraz - Perú |
Universidad. Facultad. Escuela Profesional: |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Agrarias |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Dimensión (en centímetros): |
30 cm. |
Hojas: |
51[68] hojas ; |
ilustraciones, gráficos, tablas,etc.: |
cuadros , foto b/n ; |
500 ## - NOTA GENERAL |
Nota general |
Incluye: Anexo |
500 ## - NOTA GENERAL |
Nota general |
ASESOR: Ing. Neptalí Diaz León |
502 ## - NOTA DE DISERTACION |
Nota de tesis |
Tesis para optar el titulo de Ingeniero Agrónomo 2005 |
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC. |
Nota de Bibliografía, etc. |
Referencias Bibliográficas: h. 49 - 51. |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO |
Nota de contenido |
I. Introducción -- II. Marco teórico -- III. Materiales y métodos -- IV. Resultados y discusión -- V. Conclusiones y Recomendaciones -- VI. Bibliografía -- VII. Anexo |
520 ## - RESUMEN, ETC. |
Resuem, etc. |
El presente trabajo de investigación titulado “Efecto de raleo de frutos del cultivo de melocotonero (prunus persica L.) para la obtención de frutos de buen tamaño y altos rendimientos en el Callejón de Huaylas” se realizó en la campaña 2002 - 2003, el fundo del Instituto de Investigación Agroindustrial Santiago Antúnez de Mayolo (IIASAM) de la Universidad Nacional de Ancash, en la localidad de Tingua, distrito de Mancos, provincia de Yungay, en condiciones de sierra norte a una altitud de 2580 m.s.n.m evaluando el rendimiento y tamaño de la fruta en el cultivo de melocotonero de la variedad Blanquillo, con el objetivo de incrementar la producción y el tamaño del fruto.<br/>El diseño experimental que se adecuó fue el Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA), con cuatro repeticiones, con cuatro tratamientos más el testigo, donde se realizó el análisis de Varianza y la Prueba Múltiple de Medias de DUNCAN, con un margen de error 0.05 (5 %), para la comparación de los efectos de raleo de frutos por tratamiento.<br/>Las evaluaciones se realizaron en la siguiente forma: El tamaño de los frutos en cm y el Rendimiento en kilogramos luego convertidas en t/ha, ambos caracteres se valuaron en el momento de la cosecha, realizada según su madurez fisiológica de la fruta.<br/>De los resultados obtenidos se llegan a las siguientes conclusiones:<br/>El tratamiento que sobresalió en la producción de frutas en rendimiento (t/ha), y el tamaño de frutos (cm) fueron:<br/><br/> El T₃ 06 frutos por brindilla con 29.20 t/ha, seguido de testigo T₀ con 25.65 t/ha, T₄ dejando 08 frutos por brindilla con 24.98 t/ha., T₂ 04 frutos por brindilla con 4.12 t/ha y T₁ dejando 02 frutos por brindilla con 18.38 t/ha.<br/><br/> El T₁ con 6.02 cm de tamaño, seguido de T₂ con 5,76 cm, T₃ con 5.53 cm, luego el T₄ con 5.21 cm y por último se tiene al T₀ con 5.10 cm.<br/>Siendo el recomendable para su práctica, estadísticamente demostrado el tratamiento 3 (T₃) por su alto rendimiento y valor comercial. |
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTUDIO |
Nombre del programa |
Agronomia |
650 #0 - INDIZACIÓN - DESCRIPTOR TEMÁTICO: |
9 (RLIN) |
32497 |
Descriptor Temático: |
CULTIVO DE MELCOTONERO |
650 #0 - INDIZACIÓN - DESCRIPTOR TEMÁTICO: |
9 (RLIN) |
32499 |
Descriptor Temático: |
RALEO DE FRUTOS |
650 #0 - INDIZACIÓN - DESCRIPTOR TEMÁTICO: |
9 (RLIN) |
32501 |
Descriptor Temático: |
INCREMENTAR EL TAMAÑO |
700 ## - NOMBRE ASESORES: |
Apellidos, nombres de Asesores: |
Morachimo Montes, Luis Gustavo |
Datos asociados con el nombre: |
Ing. Docente |
9 (RLIN) |
31839 |
710 ## - NOMBRE CORPORATIVO |
Nombre corporativo o nombre de jurisdicción como elemento de entrada |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo ( Ancash) |
Datos asociados con el nombre |
Facultad de Ciencias Agrarias |
910 ## - DATOS OPCIONALES DEL USUARIO (OCLC) |
Siglas del catalogador(Apellidos y nombres) |
ALJ |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA AGREGADOS (KOHA) |
Fuente del esquema de clasificación o estantería |
Dewey Decimal Classification |
Tipo de Recurso |
Tesis Profesional |
Edición |
2005 |
Parte del artículo |
A81 |
Parte de clasificación |
T06-AG 173 |