Detalles MARC
000 -LÍDER |
campo de control de longitud fija |
06967nam a2200337Ia 4500 |
003 - IDENTIFICADOR DE NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
UNASAM - BIBLIOTECA EZPECIALIZADA DE CiENCIAS AGRARIAS |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20220422160834.0 |
008 - ELEMENTOS DE DATOS DE LONGITUD FIJA - INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
180913b xxu||||| |||| 00| 0 spa d |
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN |
Agencia de transcripción |
UNASAM - BIBLIOTECA EZPECIALIZADA DE CiENCIAS AGRARIAS |
Agencia de catalogación original |
UNASAM - BIBLIOTECA |
041 ## - ÓDIGO DE IDIOMA |
Código de idioma del texto: |
spa |
044 ## - PAÍS DE EDICIÓN / CÓDIGO DE ENTIDAD DE PRODUCCIÓN |
Nombre del país |
Perú |
Codigo ISO del Pais |
PER |
Codigo MARC del pais |
pe |
090 ## - SIGNATURA TOPOGRÁFICA LOCAL: |
Número de clasificación |
T06-AG |
Código del Autor: |
G26 |
Año |
2003 |
100 ## - NOMBRE DEL TESISTA: |
Autor Personal (Autor Tesis): |
García Mautino, Yagilita Ketty |
9 (RLIN) |
32119 |
245 #0 - TÍTULO DE LA TESIS: |
Título: |
Efectos de basamid comparado con bromuro de metilo en la reinfestación de substratos para la producción de semilla pre-básica de papa / |
Mención de responsabilidad: |
Yagilita Ketty García Mautino |
260 ## - LUGAR : UNIVERSIDAD. FACULTAD, AÑO: |
Año de sustentación: |
2003 |
Ciudad: |
Huaraz - Perú |
Universidad. Facultad. Escuela Profesional: |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Agrarias |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Hojas: |
65 hojas ; |
ilustraciones, gráficos, tablas,etc.: |
Cuadros , figuras ; |
Dimensión (en centímetros): |
30 cm. |
500 ## - NOTA GENERAL |
Nota general |
Incluye: Anexos |
500 ## - NOTA GENERAL |
Nota general |
ASESOR: Ing. Nelly Caycho Medrano |
502 ## - NOTA DE DISERTACION |
Nota de tesis |
Tesis para optar el titulo de Ingeniero Agrónomo 2003 |
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC. |
Nota de Bibliografía, etc. |
Bibliografía: h. 56 - 58. |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO |
Nota de contenido |
I. Introducción -- II. Marco teórico -- III. Metodología y procedimiento -- IV. Resultados y discusión -- V. Conclusiones -- VI Recomendaciones -- VII. Bibliografía -- Anexos |
520 ## - RESUMEN, ETC. |
Resuem, etc. |
En el Perú, así como en el departamento de Ancash, la producción de semilla pre- básica de papa en condiciones de invernaderos, lo vienen llevando a cabo varias instituciones, tanto estatales como privadas, utilizando como desinfestante de substrato al bromuro de metilo.<br/>Sin embargo el uso de bromuro de metilo, es seriamente cuestionado por ser un producto altamente tóxico y es uno de los principales responsables del deterioro de la capa de ozono; razón por lo que la Oficina Técnica del Ozono en el Perú OTO-PERÚ, ha emprendido una serie de investigaciones para encontrar alternativas al uso del bromuro de metilo.<br/>Una de las alternativas al uso del bromuro de metilo es la desinfestación de los substratos para la producción de semilla pre-básica de papa con Basamid. Por lo que los objetivos de este trabajo fueron comparar la eficiencia de Basamid versus Bromuro de metilo en el control de hongos patógenos, nematodos y malezas existentes en el substrato y; comparar el rendimiento y calidad sanitaria de tuberculillos producidos en substratos desinfestados con Bromuro de Metilo y Basamid.<br/>El trabajo de investigación se instaló en los invernaderos de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo”, ubicados en la localidad de Shancayán - Independencia - Huaraz, a una altitud de 3150 m.s.n.m., durante los meses de Mayo a Octubre del 2002.<br/>El Diseño experimental utilizado fue el Diseño Completamente al Azar - DCA, con cuatro tratamientos y tres repeticiones, teniendo en total 12 parcelas.<br/>La descripción de los tratamientos fue: Tratamiento N° 01 (90 g de Basamid / 0.45 mᵌ ) Tratamiento N° 02 (150 g de Basamid 0.45 mᵌ), Tratamiento N° 03 (210 g de Basamid 0,45 m”) y como testigo el Tratamiento N° 04 (Bromuro de metilo).<br/>La metodología consistió en: la desinfestación del substrato con tres dosis de Basamid (T₁=90 g, T₂=150 g y T₃=210 g), se esparció uniformemente cada dosis por el substrato en sus respectivas camas de desinfestación, posteriormente fueron cubiertos con plástico de polietileno transparente por 15 días, pasado este tiempo se descubrió y se dejó ventilar por 10 días; y la desinfestación de substrato con bromuro de metilo (T₄) como testigo.<br/>Antes y después de la desinfestación con Basamid y Bromuro de metilo se colectaron muestras de cada tratamiento (aproximadamente 1 kg.) para ser analizados en el Laboratorio de Análisis Clínicos de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM). En el análisis antes de aplicar los tratamientos se obtuvieron 2 u.f.c. para Rhizoctonia solani y 1500 u.f.c. para Fusarium spp. Que son los principales patógenos fungosos existentes en los substratos. Los resultados del análisis después de la desinfestación fue la eficiencia de control del hongo Rhizoctonia solani. Por todos los tratamientos, pero en el caso del hongo Fusarium spp. el control fue eficiente en los tratamientos N° 02 (T₂), Tratamiento N° 03 (T₃) y el Tratamiento N° 04 (T₄), pero en el Tratamiento N° 01 (T₁) hubo presencia de 100 unidades formadoras de colonia (u.f.c.), disminuyendo en un 93.33% de la población inicial en comparación con el análisis antes de la desinfestación.<br/>Se sembraron los tubérculos-semillas variedad Yungay, en parcelas de 0.75 x 1.5 m con una distancia entre hileras y plantas de 0.15 x 0.15 m. La conducción de las labores culturales fueron las habituales hasta la cosecha.<br/>La altura máxima de plantas lo obtuvo el Tratamiento N* 02 que fue de 1.145 m. en promedio, seguido del Tratamiento N° 03 con 1.132 m, luego el Tratamiento N° 01con 1.053 m. y por último el Tratamiento N° 04 con 1,003 m, pero sin diferencia estadística.<br/>En la cosecha se seleccionó y se clasificó de acuerdo al tamaño y peso de los tuberculillos, obteniéndose que el Tratamiento N° 01 (Basamid = 90 g) tuvo mayor número de tuberculillos por tratamiento (331,37 tuberculillos/tratamiento), mayor número de tuberculillos promedio por planta (7.37 tuberculillos/planta), mayor número de tuberculillos sanos (329.33 tuberculillos sanos/tratamiento), menor cantidad de tuberculillos dañados (2.33 tuberculillos dañados/tratamiento), seguido del Tratamiento N° 02 (Basamid = 150 g), que obtuvo 282.67 tuberculillos/tratamiento, 6.28 tuberculillos/planta, 280 tuberculillos sanos/tratamiento, 2.67 — tuberculillos dañados/tratamiento), luego el Tratamiento N* 04 (Bromuro de metilo) que obtuvo 277 tuberculillos/tratamiento, 6.16 tuberculillos/planta, 267.33 tuberculillos sanos/tratamiento, 9.67 tuberculillos dañados/tratamiento. Finalmente el Tratamiento N° 03 (Basamid = 210 g) obtuvo 260 tuberculillos/tratamiento, 5.78 tuberculillos/planta, 251.67 tuberculillos sanos/tratamiento, 8.33 tuberculillos dañados/tratamiento. Sin embargo pese a existir diferencias numéricas, no existen diferencias estadísticas.<br/>Respecto al número de tuberculillos según tamaño y peso, los Tratamientos N° 01 (Basamid = 90 g), Tratamiento N° 02 (Basamid = 150 g) y el Tratamiento N° 04 (Bromuro de metilo) obtuvieron la mayor cantidad de tuberculillos de categoría segunda, tercera y cuarta. El Tratamiento N° 03 (Basamid = 210 g) obtuvo la menor cantidad de tuberculillos en estas categorías.<br/> |
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTUDIO |
Nombre del programa |
Agronomia |
650 #0 - INDIZACIÓN - DESCRIPTOR TEMÁTICO: |
9 (RLIN) |
32109 |
Descriptor Temático: |
SEMILLAS PRE-BASICAS DE PAPA |
650 #0 - INDIZACIÓN - DESCRIPTOR TEMÁTICO: |
9 (RLIN) |
32121 |
Descriptor Temático: |
PROPAGACIÓN DE LA PAPA |
650 #0 - INDIZACIÓN - DESCRIPTOR TEMÁTICO: |
9 (RLIN) |
32123 |
Descriptor Temático: |
PRODUCIDA EN INVERNADEROS |
700 ## - NOMBRE ASESORES: |
9 (RLIN) |
31999 |
Apellidos, nombres de Asesores: |
Caycho Medrano, Nelly |
Datos asociados con el nombre: |
Ing. Docente |
710 ## - NOMBRE CORPORATIVO |
Nombre corporativo o nombre de jurisdicción como elemento de entrada |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo ( Ancash) |
Datos asociados con el nombre |
Facultad de Ciencias Agrarias |
910 ## - DATOS OPCIONALES DEL USUARIO (OCLC) |
Siglas del catalogador(Apellidos y nombres) |
ALJ |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA AGREGADOS (KOHA) |
Fuente del esquema de clasificación o estantería |
Dewey Decimal Classification |
Tipo de Recurso |
Tesis Profesional |
Edición |
2003 |
Parte del artículo |
G26 |
Parte de clasificación |
T06-AG 097 |