Incidencia de la plasticidad den la estabilidad de suelos arcillosos de la trocha carrozable entre los caseríos Huáscar y Pichiu, Huaylas-Ancash
Samanez Márquez, Herless Daniel
Incidencia de la plasticidad den la estabilidad de suelos arcillosos de la trocha carrozable entre los caseríos Huáscar y Pichiu, Huaylas-Ancash - Huaraz : Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ingeniería civil, 2025 - h,508, ilustraciones, gráficos, tablas, 30cm. CD
Tesis (ing.) Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Facultad de Ingeniería civil, Escuela Profesional de Ingeniería civil, 2025
Bibliografía: h.78
Introducción-- CAP. I. Planteamiento de la investigación-- CAP.II. Marco teórico-- CAP.III. Metodología de la investigación-- CAP.IV. Resultados y discusión-- Conclusiones-- Recomendaciones-- Referencia bibliográfica--Anexos
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia de la plasticidad
en la estabilidad de suelos arcillosos en la trocha carrozable entre los caseríos Huáscar y Pichiu,
en la provincia de Huaylas, Áncash. Se desarrolló una metodología cuantitativa, de tipo
aplicada, con diseño experimental y nivel explicativo, empleando cloruros de sodio (NaCl) en
50, 65 y 80 kg/m³, calcio (CaCl₂) en 1, 2 y 3 % y magnesio (MgCl₂) en 50, 65 y 80 kg/m³ como
estabilizantes químicos mediante el mecanismo de intercambio iónico. Se realizaron ensayos
de laboratorio sobre muestras extraídas de 4 calicatas distribuidas a lo largo del tramo de
estudio, caracterizándolas mediante análisis granulométrico, límites de Atterberg, peso
volumétrico seco máximo y contenido de humedad óptima (Proctor modificado) y el índice de
soporte California (CBR) al 100 % y 95 % del PVSM. Se aplicaron distintas dosis de cada
estabilizante y se evaluaron los cambios en las propiedades del suelo, complementando el
análisis con pruebas ANOVA y Kruskal-Wallis. Los resultados revelaron que el cloruro de
calcio en 3 % fue más efectivo en reducir el índice de plasticidad al igual que al mejorar el
equivalente de arena, presentar mayor impacto en compactación y capacidad de soporte,
alcanzando incrementos del CBR de hasta 123.94 %. La disminución máxima del índice de
plasticidad fue del 29.66 %, mientras que el incremento en el equivalente de arena fue de 63.64
%, y en el peso volumétrico máximo seco, 4.52 % y en el contenido de humedad óptima una
reducción de 15.11 %, validando las hipótesis planteadas. Se concluye que la modificación del
índice de plasticidad incide de manera significativa en la estabilidad estructural del suelo
arcilloso tratado, y que la aplicación de estabilizantes salinos representa una alternativa técnica
viable y efectiva para mejorar su comportamiento físico-mecánico, optimizando su uso como
subrasante en caminos rurales no pavimentados.
PLASTICIDAD
COMPACTACIÓN
ESTABILIZACIÓN
RESISTENCIA
CLORUROS
Incidencia de la plasticidad den la estabilidad de suelos arcillosos de la trocha carrozable entre los caseríos Huáscar y Pichiu, Huaylas-Ancash - Huaraz : Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ingeniería civil, 2025 - h,508, ilustraciones, gráficos, tablas, 30cm. CD
Tesis (ing.) Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Facultad de Ingeniería civil, Escuela Profesional de Ingeniería civil, 2025
Bibliografía: h.78
Introducción-- CAP. I. Planteamiento de la investigación-- CAP.II. Marco teórico-- CAP.III. Metodología de la investigación-- CAP.IV. Resultados y discusión-- Conclusiones-- Recomendaciones-- Referencia bibliográfica--Anexos
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia de la plasticidad
en la estabilidad de suelos arcillosos en la trocha carrozable entre los caseríos Huáscar y Pichiu,
en la provincia de Huaylas, Áncash. Se desarrolló una metodología cuantitativa, de tipo
aplicada, con diseño experimental y nivel explicativo, empleando cloruros de sodio (NaCl) en
50, 65 y 80 kg/m³, calcio (CaCl₂) en 1, 2 y 3 % y magnesio (MgCl₂) en 50, 65 y 80 kg/m³ como
estabilizantes químicos mediante el mecanismo de intercambio iónico. Se realizaron ensayos
de laboratorio sobre muestras extraídas de 4 calicatas distribuidas a lo largo del tramo de
estudio, caracterizándolas mediante análisis granulométrico, límites de Atterberg, peso
volumétrico seco máximo y contenido de humedad óptima (Proctor modificado) y el índice de
soporte California (CBR) al 100 % y 95 % del PVSM. Se aplicaron distintas dosis de cada
estabilizante y se evaluaron los cambios en las propiedades del suelo, complementando el
análisis con pruebas ANOVA y Kruskal-Wallis. Los resultados revelaron que el cloruro de
calcio en 3 % fue más efectivo en reducir el índice de plasticidad al igual que al mejorar el
equivalente de arena, presentar mayor impacto en compactación y capacidad de soporte,
alcanzando incrementos del CBR de hasta 123.94 %. La disminución máxima del índice de
plasticidad fue del 29.66 %, mientras que el incremento en el equivalente de arena fue de 63.64
%, y en el peso volumétrico máximo seco, 4.52 % y en el contenido de humedad óptima una
reducción de 15.11 %, validando las hipótesis planteadas. Se concluye que la modificación del
índice de plasticidad incide de manera significativa en la estabilidad estructural del suelo
arcilloso tratado, y que la aplicación de estabilizantes salinos representa una alternativa técnica
viable y efectiva para mejorar su comportamiento físico-mecánico, optimizando su uso como
subrasante en caminos rurales no pavimentados.
PLASTICIDAD
COMPACTACIÓN
ESTABILIZACIÓN
RESISTENCIA
CLORUROS