Mejora de la Granulometría mediante el diseño de malla de perforación y volcadura aplicando el modelo matemático de Roger Holmberg en la galería cortada en la Mina Cochapeti - año 2022 /
Huerta Norabuna, Cristian Alexis
Mejora de la Granulometría mediante el diseño de malla de perforación y volcadura aplicando el modelo matemático de Roger Holmberg en la galería cortada en la Mina Cochapeti - año 2022 / Cristian Alexis Huerta Norabuena - Huaraz : Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia. 24 de Marzo del 2023 - 177 hojas : tab., maps., fig. ; 30 cm + CD
Asesor: Juan Roger Quiñones Poma
Tesis (Ingeniero de Minas) Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo, Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia.
Bibliografía: h. 165-166
Cap. I. Generalidades -- Cap. II. Marco teórico -- Cap. III. Metodología -- Cap. IV. Resultados de la investigación -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias bibliográficas -- Anexo.
El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo generar un tipo de diseño de malla de perforación utilizando un modelo matemático de Holmberg para mejorar la granulométrica de los disparos en nuestro frente de avance en la mina Cochapeti, labor cortada.
Dicha investigación se tomó en cuenta aplicando el modelo matemático para el diseño de malla de perfección y voladura caracterizando los parámetros mecánicos y físicos del macizo rocoso, reduciendo la cantidad de explosivo, optimizando el programa de avance lineal y sobre todo mejorando la voladura.
La correcta distribución de los taladros, el correcto marcado de la malla, aplicando en algunos casos voladura controlada, precisión de perforación el cual la desviación optima sea menor a 1%, considerando la desviación de emboquillado, la desviación de taladros de contorno etc., siendo los puntos más importantes para garantizar un correcta perforación y voladura.
Para terminar, de malla de perforación y voladura del modelo matemático de Holmberg, se considera un éxito o fracaso tanto en las labores subterráneas, túneles, etc., siempre y cuando se tenga en cuenta todos los parámetros a considerar el cual se va implementar en el siguiente trabajo para garantizar los metros de avance diario para 5-6-8 pies que se pueda tomar en consideración más adelante.
PALABRAS CLAVES: Granulometría, diseño de malla, parámetros mecánicos, emboquillado y modelo de Holmberg.
Granulometría
Diseño de mallas de perforación
Parámetros mecánicos
Emboquillado
PERÚ
Modelo de Holmberg
Mejora de la Granulometría mediante el diseño de malla de perforación y volcadura aplicando el modelo matemático de Roger Holmberg en la galería cortada en la Mina Cochapeti - año 2022 / Cristian Alexis Huerta Norabuena - Huaraz : Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia. 24 de Marzo del 2023 - 177 hojas : tab., maps., fig. ; 30 cm + CD
Asesor: Juan Roger Quiñones Poma
Tesis (Ingeniero de Minas) Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo, Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia.
Bibliografía: h. 165-166
Cap. I. Generalidades -- Cap. II. Marco teórico -- Cap. III. Metodología -- Cap. IV. Resultados de la investigación -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias bibliográficas -- Anexo.
El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo generar un tipo de diseño de malla de perforación utilizando un modelo matemático de Holmberg para mejorar la granulométrica de los disparos en nuestro frente de avance en la mina Cochapeti, labor cortada.
Dicha investigación se tomó en cuenta aplicando el modelo matemático para el diseño de malla de perfección y voladura caracterizando los parámetros mecánicos y físicos del macizo rocoso, reduciendo la cantidad de explosivo, optimizando el programa de avance lineal y sobre todo mejorando la voladura.
La correcta distribución de los taladros, el correcto marcado de la malla, aplicando en algunos casos voladura controlada, precisión de perforación el cual la desviación optima sea menor a 1%, considerando la desviación de emboquillado, la desviación de taladros de contorno etc., siendo los puntos más importantes para garantizar un correcta perforación y voladura.
Para terminar, de malla de perforación y voladura del modelo matemático de Holmberg, se considera un éxito o fracaso tanto en las labores subterráneas, túneles, etc., siempre y cuando se tenga en cuenta todos los parámetros a considerar el cual se va implementar en el siguiente trabajo para garantizar los metros de avance diario para 5-6-8 pies que se pueda tomar en consideración más adelante.
PALABRAS CLAVES: Granulometría, diseño de malla, parámetros mecánicos, emboquillado y modelo de Holmberg.
Granulometría
Diseño de mallas de perforación
Parámetros mecánicos
Emboquillado
PERÚ
Modelo de Holmberg