Procesamiento de datos meteorológicos en el centro de investigación ambiental para el desarrollo CIAD - FCAM - UNASAM. /
Lugo Valdiviano, Oswaldo Miguel
Procesamiento de datos meteorológicos en el centro de investigación ambiental para el desarrollo CIAD - FCAM - UNASAM. / Oswaldo Miguel, Lugo Valdiviano - Huaraz : Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Agrarias, Esc. ing. Agrícola ; 2015 - 62 [63] hjs. : tabl. , fig. gráf. foto color ; 30 cm.
Incluye: resolución, certificado, informes, anexos. Supervisor: Dr. Mejía Anaya Teófanes
Informe de prácticas pre-profesionales Ing. Agrícola 2015
Bibliografía: h. 54 - 55.
Índice: I. Introducción -- II. Revisión bibliográfica -- III. Materiales y métodos -- IV. Resultados y discusión -- V. Conclusiones -- VI. Recomendaciones -- VII. Agradecimiento.
El presente informe de prácticas pre-profesionales es de mucha importancia para la formación profesional y técnica, propias del Ingeniero Agrícola, con el fin de propiciar la participación en el campo laboral.
Las prácticas pre-profesionales contribuyen al desarrollo de nuestros conocimientos e insertaros laboralmente, este informe corresponde a las prácticas pre- profesionales realizadas en el Centro de Investigación Ambiental para el Desarrollo CIAD-FCAM-UNASAM.
El desarrollo del sector productivo agropecuario tiene resultados óptimos cuando cuenta con los diversos instrumentos de información, principalmente meteorológicos. Con estos tipos de instrumentos, se sabrá y decidirá cuándo es el mejor periodo para el cultivo, reduciendo toda posibilidad de pérdida económica de importancia, así como, planificación de sistemas de riego, la selección de cultivos, animales y maquinaria agrícola.
Por lo tanto, como estudiante de ingeniería agrícola es de vital importancia conocer las variaciones de algunos parámetros meteorológicos para poder formular y desarrollar eficientemente los planes y orientar las políticas del sector agrario.
DATOS METEOROLÓGICOS
MEJOR PERIODO
CULTIVO DE LINO
Procesamiento de datos meteorológicos en el centro de investigación ambiental para el desarrollo CIAD - FCAM - UNASAM. / Oswaldo Miguel, Lugo Valdiviano - Huaraz : Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Agrarias, Esc. ing. Agrícola ; 2015 - 62 [63] hjs. : tabl. , fig. gráf. foto color ; 30 cm.
Incluye: resolución, certificado, informes, anexos. Supervisor: Dr. Mejía Anaya Teófanes
Informe de prácticas pre-profesionales Ing. Agrícola 2015
Bibliografía: h. 54 - 55.
Índice: I. Introducción -- II. Revisión bibliográfica -- III. Materiales y métodos -- IV. Resultados y discusión -- V. Conclusiones -- VI. Recomendaciones -- VII. Agradecimiento.
El presente informe de prácticas pre-profesionales es de mucha importancia para la formación profesional y técnica, propias del Ingeniero Agrícola, con el fin de propiciar la participación en el campo laboral.
Las prácticas pre-profesionales contribuyen al desarrollo de nuestros conocimientos e insertaros laboralmente, este informe corresponde a las prácticas pre- profesionales realizadas en el Centro de Investigación Ambiental para el Desarrollo CIAD-FCAM-UNASAM.
El desarrollo del sector productivo agropecuario tiene resultados óptimos cuando cuenta con los diversos instrumentos de información, principalmente meteorológicos. Con estos tipos de instrumentos, se sabrá y decidirá cuándo es el mejor periodo para el cultivo, reduciendo toda posibilidad de pérdida económica de importancia, así como, planificación de sistemas de riego, la selección de cultivos, animales y maquinaria agrícola.
Por lo tanto, como estudiante de ingeniería agrícola es de vital importancia conocer las variaciones de algunos parámetros meteorológicos para poder formular y desarrollar eficientemente los planes y orientar las políticas del sector agrario.
DATOS METEOROLÓGICOS
MEJOR PERIODO
CULTIVO DE LINO