Efecto de dos fuentes de abonamiento ecológico en el rendimiento del cultivo de apio (Apium graveolens var. dulce), en el distrito de Marcará, provincia de Carhuaz. /
Galán García, Ronal Mario
Efecto de dos fuentes de abonamiento ecológico en el rendimiento del cultivo de apio (Apium graveolens var. dulce), en el distrito de Marcará, provincia de Carhuaz. / Ronal Mario, Galán García - Huaraz : Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Agrarias. Agronomía ; 2014 - xi. 68. hojas : Cuadro , gráfico , foto color ; 30 cm.
Incluye: Anexo ASESOR: Ing. Alvarado Castillo, Orestes
Tesis para optar el titulo de Ingeniero Agrónomo 2014
Bibliografía: h. 58 - 59.
I. Introducción -- II. Marco teórico -- III. Materiales y métodos -- IV. Resultados y discusión -- V. Conclusiones -- VI. Recomendaciones -- VII. Bibliografía -- VIII. Anexo
El presente trabajo de tisis tiene por finalidad evaluar el efecto que causa la aplicación de la mezcla de la guano de isla y Microorganismos Eficaces, sobre el cultivo de Apio Apium graveolens var. Dulce, baj cuatro parámetros de evaluación estadística; investigación que fue realizada en el Fundo de Allpa Rumi de la Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo”, en el distrito de Carhuaz localidad de Marcará
Loa tratamientos aplicados en la investigación, ha sido combinado de guano de isla co Microorganismos Eficaces a razón de los siguientes tratamientos: Tratamiento Control (T1) con ninguna aplicación; T2 a razón de lt/hade G.I. + 4 lt/ha de EMA; y el T3 a razón de 2t/ha de G.I. + 8 l/ha de EMA. El diseño estadístico utilizo para la presente investigación en el Diseño de Bloque Completo al Azar DBCA, con y tres repeticiones y tres tratamientos. La prueba de comparación múltiple que se ha utilizado ha sido la de Duncan al 5%.
Con relación al rendimientos, los datos estadísticos confirman que es el tratamiento de (T3), el que ha superado a los demás tratamientos con un rendimiento de 85.042 Kg/ha superando de lejos al tratamiento control con un rendimiento de 49,389 kg/ha
En lo que respecta al peso diámetro y altura de la planta se observa que existe alta significación estadística para el caso de los tratamiento (Fc>F0.01), lo que indica que existen diferencias entre ellos y esto por la influencia del guano de isla y los microorganismos eficaces. Es precisamente el tratamientos (T3) el que supera a los demás con un peso de 1.27 kg/planta una altura de 62.33 cm/planta.
CULTIVO DE APIO
APLICACION DE GUANO DE ISLA
MICROORGANISMOS -- CULTIVO ZANAHORIA
Efecto de dos fuentes de abonamiento ecológico en el rendimiento del cultivo de apio (Apium graveolens var. dulce), en el distrito de Marcará, provincia de Carhuaz. / Ronal Mario, Galán García - Huaraz : Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Agrarias. Agronomía ; 2014 - xi. 68. hojas : Cuadro , gráfico , foto color ; 30 cm.
Incluye: Anexo ASESOR: Ing. Alvarado Castillo, Orestes
Tesis para optar el titulo de Ingeniero Agrónomo 2014
Bibliografía: h. 58 - 59.
I. Introducción -- II. Marco teórico -- III. Materiales y métodos -- IV. Resultados y discusión -- V. Conclusiones -- VI. Recomendaciones -- VII. Bibliografía -- VIII. Anexo
El presente trabajo de tisis tiene por finalidad evaluar el efecto que causa la aplicación de la mezcla de la guano de isla y Microorganismos Eficaces, sobre el cultivo de Apio Apium graveolens var. Dulce, baj cuatro parámetros de evaluación estadística; investigación que fue realizada en el Fundo de Allpa Rumi de la Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo”, en el distrito de Carhuaz localidad de Marcará
Loa tratamientos aplicados en la investigación, ha sido combinado de guano de isla co Microorganismos Eficaces a razón de los siguientes tratamientos: Tratamiento Control (T1) con ninguna aplicación; T2 a razón de lt/hade G.I. + 4 lt/ha de EMA; y el T3 a razón de 2t/ha de G.I. + 8 l/ha de EMA. El diseño estadístico utilizo para la presente investigación en el Diseño de Bloque Completo al Azar DBCA, con y tres repeticiones y tres tratamientos. La prueba de comparación múltiple que se ha utilizado ha sido la de Duncan al 5%.
Con relación al rendimientos, los datos estadísticos confirman que es el tratamiento de (T3), el que ha superado a los demás tratamientos con un rendimiento de 85.042 Kg/ha superando de lejos al tratamiento control con un rendimiento de 49,389 kg/ha
En lo que respecta al peso diámetro y altura de la planta se observa que existe alta significación estadística para el caso de los tratamiento (Fc>F0.01), lo que indica que existen diferencias entre ellos y esto por la influencia del guano de isla y los microorganismos eficaces. Es precisamente el tratamientos (T3) el que supera a los demás con un peso de 1.27 kg/planta una altura de 62.33 cm/planta.
CULTIVO DE APIO
APLICACION DE GUANO DE ISLA
MICROORGANISMOS -- CULTIVO ZANAHORIA