...

Sistemas de alcantarillado sin sólidos sediméntales (SASSS) para el caserío de Huaya. /

Ayala Falcón, José Luis

Sistemas de alcantarillado sin sólidos sediméntales (SASSS) para el caserío de Huaya. / Ayala Falcón, José Luis - Huaraz : Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Agrarias, ing. Agrícola 2002 - xix 140. [190] h. : cuadro , grafico , foto , planos ; 30 cm.

Incluye: Anexos Asesor: Ing. Milla Vergara, Cesar

Tesis para optar el titulo de Ingeniero Agrícola - 2002

Referencias Bibliográficas: h. 138 - 140.

I. Introducción -- II. Marco teórico -- III. Metodología y procedimiento -- IV. Resultados y discusión -- V.Conclusiones y recomendaciones -- VI. Referencias Bibliográficas -- Anexos

El presente trabajo se ha realizado en el Caserío de Huaya, ubicado en el distrito de Chacas, provincia de Asunción, departamento di Ancash
La idea de plantear el Sistema de Alcantarillado Sin Sólidos Sediméntales (SASS), nace porque en la gran mayoría de los caseros (zonas rurales), no se cuenta con Desagüe, ya que en éstas, las casas se ubican en forma dispersa, son de difícil acceso, con relieve accidentado, y demás factores que no permiten la instalación de un sistema de alcantarillado convencional o en todo caso resultan ser muy costosos. Por lo que dichos proyectos de esta naturaleza no son viables. EI SASSS para el Caserío de Huaya, se presenta como una alternativa para dotar a estos pueblos de un sistema de alcantarillado de fácil construcción y costos reducidos
Como marco teórico presentamos los diferentes sistemas de alcantarillado realizado en el mundo y aplicados en algunas zonas de nuestro País, así como la caracterización de las aguas residuales.
para el planteamiento del Sistema de Alcantarillado Sin Sólidos Sediméntales (SASSS), se han realizado los estudios previos tales como: Topografía, Censo de la Población casa por casa, Estudio de Suelos, Prueba de Percolación.




RECURSOS HÍDRICOS
HIDROGRAMA
ESCORRENTÍA
CUENCAS