El incremento punitivo de la violencia contra la mujer mediante la ley 30364 como expresión del derecho penal de mujeres
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central - UNASAM | CPE 2017 0053 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | BCEPGCPE0053 |
Tesis (Maestro en Derecho) Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Escuela de Post Grado. Mención en Ciencias Penales, CPE,2017
Bibliografía: h.171-181
I. Introducción--II. Marco teórico-- III. Materiales y métodos--- IV. Resultados-- V. Discusión-- VI. Conclusiones-- VII. Recomendaciones -- VIII. Referencias bibliográficas-- Anexo
La presente investigación tuvo como propósito fundamental, determinar por qué el incremento punitivo de violencia contra la mujer mediante la ley 30364 constituye una expresión del derecho penal de mujeres. Para el desarrollo del presente trabajo se realizó una investigación jurídica de tipo dogmático -normativa-teórica- y por su naturaleza fue cualitativa; empleándose la técnica documental y análisis de contenido para la elaboración del marco teórico y la discusión; la técnica del análisis cualitativo y la argumentación jurídica como método del diseño para validar la hipótesis y logro de los objetivos de la investigación. De los resultados obtenidos se concluye, que el incremento punitivo de violencia contra la mujer mediante la ley N° 30364- Ley para prevenir sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar- constituye una expresión del derecho penal de mujeres, debido a que tan solo viene a ser un derecho penal reservado para las víctimas mujeres, como expresión del derecho penal simbólico y porque constituye una medida penal populista y mediática frente al fracaso de una política criminal coherente
No hay comentarios en este titulo.