La crisis del derecho procesal penal frente a la criminalidad de los nuevos tiempos en el Perú
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central - UNASAM | CPE 2017 0046 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | BCEPGCPE0046 |
Tesis (Maestro en Derecho) Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Escuela de Post Grado. Mención en Ciencias Penales, CPE,2017
Bibliografía: h.157-163
I. Introducción--II. Marco teórico-- III. Materiales y métodos--- IV. Resultados-- V. Discusión-- VI. Conclusiones-- VII. Recomendaciones -- VIII. Referencias bibliográficas-- Anexo
El propósito de la presente investigación fue el estudio de la crisis del derecho procesal penal frente a la criminalidad de los nuevos tiempos en el Perú; y su objetivo es analizar los fundamentos y manifestaciones de la crisis del derecho procesal penal frente a la criminalidad de los nuevos tiempos en el Perú. Para lo cual se realizó una investigación jurídica de tipo dogmático -normativateórica- diseño no experimental, transversal y por su naturaleza fue cualitativa, la población de estudio estuvo constituido por el ámbito mundial y nacional, que se circunscribe a los juristas que han desarrollado la dogmática jurídica y a los operadores jurídicos que han generado la jurisprudencia, se empleó como instrumentos de recolección de la información, las fichas textuales y de análisis, utilizándose la argumentación jurídica, para el análisis de la información empleándose la técnica documental, análisis del contenido y la argumentación jurídica, como método del diseño metodológico para validar la hipótesis. De los resultados obtenidos se llegó a la conclusión; de que la crisis del derecho procesal penal se funda en el impacto del derecho penal del enemigo en el proceso penal expresado en el afán de lograr seguridad y una eficacia en el proceso penal violando principios y garantías constitucionales esenciales, siendo imposible controlar eficazmente el crimen organizado sin utilizar nuevas formas en el proceso penal.
El propósito de la presente investigación fue el estudio de la crisis del derecho procesal penal frente a la criminalidad de los nuevos tiempos en el Perú; y su objetivo es analizar los fundamentos y manifestaciones de la crisis del derecho procesal penal frente a la criminalidad de los nuevos tiempos en el Perú. Para lo cual se realizó una investigación jurídica de tipo dogmático -normativateórica- diseño no experimental, transversal y por su naturaleza fue cualitativa, la población de estudio estuvo constituido por el ámbito mundial y nacional, que se circunscribe a los juristas que han desarrollado la dogmática jurídica y a los operadores jurídicos que han generado la jurisprudencia, se empleó como instrumentos de recolección de la información, las fichas textuales y de análisis, utilizándose la argumentación jurídica, para el análisis de la información empleándose la técnica documental, análisis del contenido y la argumentación jurídica, como método del diseño metodológico para validar la hipótesis. De los resultados obtenidos se llegó a la conclusión; de que la crisis del derecho procesal penal se funda en el impacto del derecho penal del enemigo en el proceso penal expresado en el afán de lograr seguridad y una eficacia en el proceso penal violando principios y garantías constitucionales esenciales, siendo imposible controlar eficazmente el crimen organizado sin utilizar nuevas formas en el proceso penal.
No hay comentarios en este titulo.