...
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La imputación penal en la coautoría y la aplicación de la teoría del Dominio del Hecho en el Código Penal Peruano

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Huaraz : Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de 2017Descripción: h,148 Gráficos, tablas 30cmTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
I. Introducción--II. Marco teórico-- III. Materiales y métodos--- IV. Resultados-- V. Discusión-- VI. Conclusiones-- VII. Recomendaciones -- VIII. Referencias bibliográficas-- Anexo
Nota de disertación: Tesis (Maestro en Derecho) Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Escuela de Post Grado. Mención en Ciencias Penales, CPE,2017 Resumen: El propósito de la presente investigación fue establecer y analizar si la imputación penal en la coautoría se soluciona necesariamente mediante la aplicación de la teoría del dominio del hecho de acuerdo al código penal peruano. Se realizó una investigación jurídica de tipo dogmático y por su naturaleza cualitativa; empleándose la técnica documental, análisis de contenido y la argumentación jurídica, cuyos instrumentos fueron las fichas textuales, resumen, comentario y ficha de análisis de contenido, Para el procesamiento y análisis de los datos teóricos se empleó la técnica del análisis cualitativo. Resultados: La aplicación en nuestro país de los fundamentos de la imputación objetiva, para determinar la responsabilidad penal en caso de coautoría, manifiesta serios defectos de técnica jurídica. No es posible suplir el déficit del elemento objetivo que presenta el coautor, a su modo de actuación en el delito, mediante el recurso a un elemento subjetivo denominado “acuerdo común”. Conclusiones: La imputación penal en la coautoría no se soluciona necesariamente mediante la aplicación de la teoría del dominio del hecho, sino a través de la aplicación de los fundamentos de la imputación objetiva asociados a la prohibición de regreso; fundamentándose en que el criterio del dominio resulta siendo insuficiente, puesto que el hecho no puede proclamarse solamente para los autores, sino que todos los intervinientes punibles han sido competentes por el dominio del riesgo. Por ello la imputación penal en la coautoría no se soluciona necesariamente mediante la aplicación de la teoría del dominio del hecho, para ello es necesario aplicar los fundamentos de la imputación objetiva asociados a la prohibición de regreso
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Maestria Tesis Maestria Biblioteca Central - UNASAM CPE 2017 0035 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible BCEPGCPE0035

Tesis (Maestro en Derecho) Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Escuela de Post Grado. Mención en Ciencias Penales, CPE,2017

Bibliografía: h.143-148

I. Introducción--II. Marco teórico-- III. Materiales y métodos--- IV. Resultados-- V. Discusión-- VI. Conclusiones-- VII. Recomendaciones -- VIII. Referencias bibliográficas-- Anexo

El propósito de la presente investigación fue establecer y analizar si la imputación penal en la coautoría se soluciona necesariamente mediante la aplicación de la teoría del dominio del hecho de acuerdo al código penal peruano. Se realizó una investigación jurídica de tipo dogmático y por su naturaleza cualitativa; empleándose la técnica documental, análisis de contenido y la argumentación jurídica, cuyos instrumentos fueron las fichas textuales, resumen, comentario y ficha de análisis de contenido, Para el procesamiento y análisis de los datos teóricos se empleó la técnica del análisis cualitativo. Resultados: La aplicación en nuestro país de los fundamentos de la imputación objetiva, para determinar la responsabilidad penal en caso de coautoría, manifiesta serios defectos de técnica jurídica. No es posible suplir el déficit del elemento objetivo que presenta el coautor, a su modo de actuación en el delito, mediante el recurso a un elemento subjetivo denominado “acuerdo común”. Conclusiones: La imputación penal en la coautoría no se soluciona necesariamente mediante la aplicación de la teoría del dominio del hecho, sino a través de la aplicación de los fundamentos de la imputación objetiva asociados a la prohibición de regreso; fundamentándose en que el criterio del dominio resulta siendo insuficiente, puesto que el hecho no puede proclamarse solamente para los autores, sino que todos los intervinientes punibles han sido competentes por el dominio del riesgo. Por ello la imputación penal en la coautoría no se soluciona necesariamente mediante la aplicación de la teoría del dominio del hecho, para ello es necesario aplicar los fundamentos de la imputación objetiva asociados a la prohibición de regreso

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.