Cultura organizacional de Cameron - Quinn y la productividad de los servidores de la Corte Superior de Justicia de Ancash, 2014
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central - UNASAM | MBA 2017 0053 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | BCEPGMBA0053 |
Tesis (Maestro en Administración) Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Escuela de Post Grado. Mención en Administración de negocios, MBA 2017
Bibliografía: h,56-58
I. Introducción--II. Marco teórico-- III. Materiales y métodos--- IV. Resultados-- V. Discusión-- VI. Conclusiones-- VII. Recomendaciones -- VIII. Referencias bibliográficas-- Anexo
El propósito fundamental del presente trabajo de tesis fue conocer la relación entre la cultura organizacional de Cameron-Quinn y la productividad de los servidores de la Corte Superior de Justicia de Ancash, 2014. Es una investigación aplicada, de diseño no experimental de tipo correlacional, y según el tiempo de estudio es de tipo transversal. Para ello se contó con una población de 487 servidores en todo el distrito judicial de Ancash y una muestra de 184 servidores. Se utilizó el cuestionario de Cameron y Quinn, para determinar el tipo de cultura organizacional predominante y para medir las variables cultura organizacional y productividad laboral se realizó un análisis de los datos utilizando el paquete estadístico SPSS v20, para la contratación de la hipótesis se utilizó el análisis de la prueba de Correlación de Spearman mediante el focus group. De los resultados obtenidos se concluye que existe una relación positiva y significativa entre la cultura organizacional de Cameron-Quinn y la productividad de los servidores de la Corte Superior de Justicia de Ancash, 2014.
No hay comentarios en este titulo.