...
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Tratamiento de aguas residuales: Teoría y principios de diseño / Jairo Alberto, Romero Rojas

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Bogotá - Colombia : Escuela Colombiana de ingeniería ; 2021Edición: 4a EdiciónDescripción: 1097 p. il. , figrs. , tabls. ; 24.5 cmISBN:
  • 9588060133
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 21a ed. 628.3 R81
Contenidos:
Contenido: CAPITULO 1. CARACTERIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES – 1.1 Fuentes de aguas residuales – 1.2 Características de las aguas residuales -- 1.3 Efectos de polución por las aguas residuales -- 14 Características de importancia en aguas residuales Acidez -- CAPÍTULO 2. MUESTRAS DE AGUAS RESIDUALES -- 2.1 Muestreo -- 2.2 Aforo -- CAPITULO 3. ANÁLISIS DE RESULTADOS -- 3.1 Cifras significativas -- 3.2 Redondeo -- 3.3 Distribución normal -- 3.4 Promedios – 3.5 Desviación estándar -- 3.6 Limites de confianza -- 3.7 Desviación estándar relativa o coeficiente de variación -- 3.8 Intervalo -- .9 Sesgo -- 3.10 Curtosis -- 3.11 Error estándar del promedio -- 3.12 Varianza .13 Distribución LOG normal -- 3.14 Rechazo de datos -- 3.15 Métodos de análisis -- 3.16 Ejemplo método A -- 3.17 Ejemplo método B -- 3.18 Ejemplo -- 3.19 Medida de la exactitud de un ensayo -- 3.20 Medida de la precisión de un ensayo -- 3.21 Coeficiente de correlación (r) -- 3.22 Muestreo -- 3.23 Verificación de la corrección de un análisis Problema -- CAPÍTULO 4. OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES -- CAPÍTULO 5. PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES -- CAPITULO 6. CARGAS CONTAMINANTES -- 6.1 Ejemplo -- 6.2 Ejemplo -- CAPÍTULO 7. COSTOS -- 7.1 Costos de plantas de tratamiento de aguas residuales -- 7.2 Costos de alcantarillado -- 7.3 Comparación de costos -- CAPÍTULO 8. PRINCIPIOS DE DISEÑO, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE PTAR -- 8.1 Diseño -- 8.2 Operación y mantenimiento -- CAPÍTULO 9. BIOLOGÍA DE LAS AGUAS RESIDUALES -- 9.1 Organismos del agua residual -- 9.2 Requerimientos nutricionales de los microorganismos -- 9.3 Crecimiento microbial – 9.4 El sistema sapróbico -- 9.5 Clasificación sapróbica de calidad del agua del ENA -- CAPÍTULO 10. PRINCIPIOS DEL TRATAMIENTO BIOLÓGICO -- 10.1 Oxidación biológica -- 10.2 Proceso aerobio -- 10.3 Proceso anaerobio -- 10.4 Aspectos comparativos -- 10.5 Proceso anóxico -- 10.6 Consideraciones ambientales -- CAPÍTULO 11. REACTORES Y SUS MODELOS -- 11.1 Tipos de reactores -- 11.2 Reactor de cochada con mezcla completa -- 11.3 Reactor de flujo continuo y mezcla completa -- 11.4 Remoción de DBO en reactores de mezcla completa y flujo continuo -- 11.5 Remoción de DBO en reactores de mezcla completa en serie -- 11.6 Reactor de flujo en pistón -- 11.7 Reactor de flujo en pistón con dispersión longitudinal -- 11.8 Comparación de la eficiencia de remoción de DBO en reactores de mezcla completa y flujo en pistón -- 11.9 Remoción de DBO con cinética de segundo orden -- 11.10 Ejemplo -- 11.11 Ejemplo -- 11.12 Ejemplo -- 11.13 Ejemplo -- 11.14 Ejemplo -- 11.15 Ejemplo -- 11.16 Ejemplo -- 11.17 Ejemplo -- 11.18 Ejemplo -- 11.19 Ejemplo -- 11.20 Ejemplo -- 11.21 Ejemplo -- 11.22 Ejemplo -- CAPITULO 12. CRIBAS Y DESARENADORES -- 12.1 Cribado -- 12.2 Ejemplo -- 12.3 Desarenadores -- 12.4 Ejemplo -- CAPÍTULO 13. IGUALAMIENTO -- 13.1 Generalidades -- 13.2 Cálculo del volumen del tanque de igualamiento 13.3 Ejemplo 13.4 Cálculo del efecto del igualamiento -- 13.5 Ejemplo -- 13.6 Construcción de tanques de igualamiento -- CAPITULO 14. NEUTRALIZACIÓN -- 14.1 Introducción -- 14.2 Fundamentos -- 14.3 Métodos -- 14.4 Control 14.5 Ejemplo -- 14.6 Lechos de caliza -- 14.7 Ejemplo -- 148 Ejemplo -- CAPÍTULO 15. FLOTACIÓN -- 15.1 Generalidades -- 15.2 Flotación por aire disuelto (FAD) -- 15.3 Fundamentos teóricos -- 15.4 Parámetros de diseño -- 15.5 Celda de flotación -- 15.6 Ejemplo -- 15.7 Ejemplo -- 15.8 Ejemplo -- 15.9 Problema -- 15.10 Separador de aceite API -- 15.11 Ejemplo -- CAPITULO 16. AIREACIÓN -- 16.1 Principios -- 16.2 Concentración de saturación de gases en el agua -- 16.3 Ejemplo -- 16.4 Ejemplo. -- 16.5 Evaluación del coeficiente de transferencia KLa -- 16.6 Ejemplo -- 16.7 Equipos de aireación -- 16.8 Mezcla -- 16.9 Diseño de sistemas de aireación -- 16.10 Diseño de sistemas de aireación difusa -- 16.11 Diseño de sistemas de aireación de turbina -- CAPITULO 17. LODOS ACTIVADOS -- 17.1 Sistema convencional de lodos activados -- 17.2 Sistema convencional con aireación gradual -- 17.3 Sistema convencional con aireación escalonada -- 17.4 Proceso de mezcla completa -- 17.5 Proceso Kraus -- 17.6 Proceso de tasa alta -- 17.7 Proceso de estabilización y contacto -- 17.8 Proceso de aireación prolongada -- 17.9 Proceso de oxígeno puro -- 17.10 Aireación -- 17.11 Requisitos nutricionales -- 17.12 Parámetros de diseño para procesos de lodos activados -- 17.13 Modelo de mezcla completa sin recirculación – 17.14 Modelo cinético de mezcla completa con recirculación -- 17.15 Determinación de los coeficientes cinéticos en reactores de mezcla completa -- 17.16 Modelo de flujo en pistón con recirculación -- 17.17 Características de los lodos activados -- 17.18 Hinchamiento y levantamiento de lodos -- 17.19 Significado del tiempo promedio de retención celular -- 17.20 Diseño de un proceso de lodos activados -- 17.21 Ejemplo -- 17.22 Reactor secuencial de cochada -- CAPITULO 18. ZANJONES DE OXIDACIÓN -- 18.1 Introducción -- 18.2 Historia -- 18.3 Parámetros de diseño -- 18.4 Aireación -- 18.5 Producción de lodos -- 18.6 Ejemplo -- 18.7 Zanjón de oxidación de Cota -- 18.8 Ejemplo -- 18.9 Diseños típicos de zanjones de oxidación -- CAPÍTULO 19. LAGUNAS AIREADAS -- 19.1 Descripción -- 19.2 Requisitos de diseño -- 19.3 Características de remoción de DBO -- 19.4 Requerimientos de oxígeno para oxidación biológica -- 19.5 Temperatura en lagunas aireadas -- 19.6 Relaciones de transferencia de oxigeno -- 19.7 Requisitos de mezcla -- 19.8 Configuración y disposición de los aireadores -- 19.9 Concentración de biomasa en la laguna -- 19.10 Producción de lodos -- 19.11 Clarificación y depuración del efluente -- 19.12 Optimización del diseño de lagunas aireadas en serie -- 19.13 Ejemplo -- 19.14 Ejemplo -- CAPITULO 20. FILTROS BIOLÓGICOS -- 20.1 Tipos de filtros percoladores -- 20.2 Diseño de filtros percoladores -- 20.3 Modelo de Eckenfelder -- 20.4 Ecuaciones del NRC -- 20.5 Modelo de Bruce y Merkens -- 20.6 Diseño de filtros percoladores con datos experimentales -- 20.7 Ejemplo -- 20.8 Fórmula de Oleszkiewicz -- 20.9 Modelo de Germain -- 20.10 Ejemplo de diseño según modelo de Germain -- 20.11 Ejemplo de diseño sin recirculación según modelo de Bruce y Merkens -- 20.12 Ejemplo de diseño con recirculación según modelo de Bruce y Merkens -- 20.13 Cálculo de la eficiencia de filtros de dos etapas -- 20.14 Ejemplo de diseño según ecuaciones del NRC -- 20.15 Ejemplo de diseño planta de dos etapas -- 20.16 Ejemplo de diseño planta de dos etapas -- 20.17 Procesos combinados -- 20.18 Sistemas de filtros percoladores -- CAPÍTULO 21. BIODISCOS -- 21.1 Introducción -- 21.2 Modelo cinético -- 21.3 Modelo de Wu -- 21.4 Tipos de biodiscos -- 21.5 Microbiologia -- 21.6 Ejemplo planta de biodiscos -- 21.7 Ejemplo de cálculo de los coeficientes cinéticos p y K -- 21.8 Método de Steels -- CAPITULO 22. SEDIMENTACIÓN DE AGUAS RESIDUALES -- 22.1 Tanques primarios de sedimentación – 22.2 Tanques de sedimentación intermedia – 22.3 Tanques secundarios de sedimentación – 22.4 Tanques de sedimentación química -- 22.5 Tanques de flujo ascensional para plantas pequeñas -- 22.6 Diseño con base en ensayos de sedimentación en cochada -- 22.7 Ejemplo -- CAPITULO 23. FILTRACIÓN DE AGUAS RESIDUALES -- 23.1 Generalidades -- 23.2 Tipos de filtros -- 23.3 Criterios de diseño -- 23.4 Control y limpieza -- CAPITULO 24. SISTEMAS ANAEROBIOS -- 24.1 Tanque Imhoff -- 24.2 Tanque séptico -- 243 Proceso anaerobio de contacto -- 24.4 Proceso ascensional de manto de lodos anaerobio -- 24.5 Planta de tratamiento de aguas residuales Rio Frio, Bucaramanga -- 24.6 Filtro anaerobio de flujo ascensional -- 24.7 Filtro anaerobio de flujo en descenso --24.8 Proceso anaerobio de película adherida -- 24.9 Reactor anaerobio de pantallas -- 24.10 Proceso anaerobio de dos fases -- 24.11 Control y monitoreo -- CAPÍTULO 25. TRATAMIENTO EN EL MISMO SITIO -- 25.1 El suelo como un sistema de tratamiento y disposición de aguas residuales -- 25.2 Tanque séptico -- 25.3 Trampa para grasas -- 25.4 Campos de infiltración -- 25.5 Filtros intermitentes de arena -- 25.6 Sistema de distribución a presión para filtros de arena -- 25.7 Tanque séptico - Filtro anaerobio -- 25.8 Laguna de evaporación/infiltración -- CAPITULO 26. TRATAMIENTO DE LODOS -- 26.1 Tipos de lodos -- 26.2 Características de los lodos – 26.4 Flujo de lodos -- 26.5 Métodos de tratamiento de lodos -- 26.6 Espesamiento de lodos de aguas residuales -- 26.7 Digestión anaerobia de lodos de aguas residuales -- 26.8 Digestión aerobia de lodos de aguas residuales -- 26.9 Estabilización con cal -- 26.10 Acondicionamiento de lodos – 26.11 Secado de lodos – 26.12 compostaje de lodos – 26.13 Incineración de todos – 26.14 Disposición de lodos sobre el suelo – 2615 Disposición en rellenos de lodos -- 26.16 Lechos de cañas para secado de lodos -- 26.17 Vermiestabilización -- CAPITULO 27. TRATAMIENTO ACUÁTICO -- 27.1 Principales plantas acuáticas -- 27.2 Tratamiento con jacintos -- 273 Tratamiento con lenteja de agua -- 27.4 Humedales -- CAPITULO 28. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES SOBRE EL SUELO -- 28.1 Sistemas de tratamiento sobre el suelo -- 28.2 Proceso de tasa lenta o irrigación – 28.3 Procesos de infiltración rápida (IR) – 28.4 Proceso de flujo sobre el suelo -- 28.5 Calidad del agua para riego -- CAPÍTULO 29. DISPOSICIÓN DE EFLUENTES -- 29.1 Autopurificación -- 29.2 Reaireación -- 29.3 El rio como un sistema de tratamiento de aguas residuales -- 29.4 Indicadores biológicos de polución -- 29.5 Cargas en ríos -- 29.6 Ejemplo -- 29.7 Factores que afectan la autopurificación -- 258 Remoción de DBO -- 299 Formulación de modelos de OD en ríos -- 29.10 Modelo de OD con nitrificación -- 29.11 QUAL2E: modelo para simulación de calidad del agua en rio -- 29.12 Ejemplo -- 29.13 Ejemplo
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
1. LIBROS 1. LIBROS Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias 628.3 R81 2021 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible FCA3109

Contenido: CAPITULO 1. CARACTERIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES – 1.1 Fuentes de aguas residuales – 1.2 Características de las aguas residuales -- 1.3 Efectos de polución por las aguas residuales -- 14 Características de importancia en aguas residuales Acidez -- CAPÍTULO 2. MUESTRAS DE AGUAS RESIDUALES -- 2.1 Muestreo -- 2.2 Aforo -- CAPITULO 3. ANÁLISIS DE RESULTADOS -- 3.1 Cifras significativas -- 3.2 Redondeo -- 3.3 Distribución normal -- 3.4 Promedios – 3.5 Desviación estándar -- 3.6 Limites de confianza -- 3.7 Desviación estándar relativa o coeficiente de variación -- 3.8 Intervalo -- .9 Sesgo -- 3.10 Curtosis -- 3.11 Error estándar del promedio -- 3.12 Varianza .13 Distribución LOG normal -- 3.14 Rechazo de datos -- 3.15 Métodos de análisis -- 3.16 Ejemplo método A -- 3.17 Ejemplo método B -- 3.18 Ejemplo -- 3.19 Medida de la exactitud de un ensayo -- 3.20 Medida de la precisión de un ensayo -- 3.21 Coeficiente de correlación (r) -- 3.22 Muestreo -- 3.23 Verificación de la corrección de un análisis Problema -- CAPÍTULO 4. OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES -- CAPÍTULO 5. PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES -- CAPITULO 6. CARGAS CONTAMINANTES -- 6.1 Ejemplo -- 6.2 Ejemplo -- CAPÍTULO 7. COSTOS -- 7.1 Costos de plantas de tratamiento de aguas residuales -- 7.2 Costos de alcantarillado -- 7.3 Comparación de costos -- CAPÍTULO 8. PRINCIPIOS DE DISEÑO, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE PTAR -- 8.1 Diseño -- 8.2 Operación y mantenimiento -- CAPÍTULO 9. BIOLOGÍA DE LAS AGUAS RESIDUALES -- 9.1 Organismos del agua residual -- 9.2 Requerimientos nutricionales de los microorganismos -- 9.3 Crecimiento microbial – 9.4 El sistema sapróbico -- 9.5 Clasificación sapróbica de calidad del agua del ENA -- CAPÍTULO 10. PRINCIPIOS DEL TRATAMIENTO BIOLÓGICO -- 10.1 Oxidación biológica -- 10.2 Proceso aerobio -- 10.3 Proceso anaerobio -- 10.4 Aspectos comparativos -- 10.5 Proceso anóxico -- 10.6 Consideraciones ambientales -- CAPÍTULO 11. REACTORES Y SUS MODELOS -- 11.1 Tipos de reactores -- 11.2 Reactor de cochada con mezcla completa -- 11.3 Reactor de flujo continuo y mezcla completa -- 11.4 Remoción de DBO en reactores de mezcla completa y flujo continuo -- 11.5 Remoción de DBO en reactores de mezcla completa en serie -- 11.6 Reactor de flujo en pistón -- 11.7 Reactor de flujo en pistón con dispersión longitudinal -- 11.8 Comparación de la eficiencia de remoción de DBO en reactores de mezcla completa y flujo en pistón -- 11.9 Remoción de DBO con cinética de segundo orden -- 11.10 Ejemplo -- 11.11 Ejemplo -- 11.12 Ejemplo -- 11.13 Ejemplo -- 11.14 Ejemplo -- 11.15 Ejemplo -- 11.16 Ejemplo -- 11.17 Ejemplo -- 11.18 Ejemplo -- 11.19 Ejemplo -- 11.20 Ejemplo -- 11.21 Ejemplo -- 11.22 Ejemplo -- CAPITULO 12. CRIBAS Y DESARENADORES -- 12.1 Cribado -- 12.2 Ejemplo -- 12.3 Desarenadores -- 12.4 Ejemplo -- CAPÍTULO 13. IGUALAMIENTO -- 13.1 Generalidades -- 13.2 Cálculo del volumen del tanque de igualamiento 13.3 Ejemplo 13.4 Cálculo del efecto del igualamiento -- 13.5 Ejemplo -- 13.6 Construcción de tanques de igualamiento -- CAPITULO 14. NEUTRALIZACIÓN -- 14.1 Introducción -- 14.2 Fundamentos -- 14.3 Métodos -- 14.4 Control 14.5 Ejemplo -- 14.6 Lechos de caliza -- 14.7 Ejemplo -- 148 Ejemplo -- CAPÍTULO 15. FLOTACIÓN -- 15.1 Generalidades -- 15.2 Flotación por aire disuelto (FAD) -- 15.3 Fundamentos teóricos -- 15.4 Parámetros de diseño -- 15.5 Celda de flotación -- 15.6 Ejemplo -- 15.7 Ejemplo -- 15.8 Ejemplo -- 15.9 Problema -- 15.10 Separador de aceite API -- 15.11 Ejemplo -- CAPITULO 16. AIREACIÓN -- 16.1 Principios -- 16.2 Concentración de saturación de gases en el agua -- 16.3 Ejemplo -- 16.4 Ejemplo. -- 16.5 Evaluación del coeficiente de transferencia KLa -- 16.6 Ejemplo -- 16.7 Equipos de aireación -- 16.8 Mezcla -- 16.9 Diseño de sistemas de aireación -- 16.10 Diseño de sistemas de aireación difusa -- 16.11 Diseño de sistemas de aireación de turbina -- CAPITULO 17. LODOS ACTIVADOS -- 17.1 Sistema convencional de lodos activados -- 17.2 Sistema convencional con aireación gradual -- 17.3 Sistema convencional con aireación escalonada -- 17.4 Proceso de mezcla completa -- 17.5 Proceso Kraus -- 17.6 Proceso de tasa alta -- 17.7 Proceso de estabilización y contacto -- 17.8 Proceso de aireación prolongada -- 17.9 Proceso de oxígeno puro -- 17.10 Aireación -- 17.11 Requisitos nutricionales -- 17.12 Parámetros de diseño para procesos de lodos activados -- 17.13 Modelo de mezcla completa sin recirculación – 17.14 Modelo cinético de mezcla completa con recirculación -- 17.15 Determinación de los coeficientes cinéticos en reactores de mezcla completa -- 17.16 Modelo de flujo en pistón con recirculación -- 17.17 Características de los lodos activados -- 17.18 Hinchamiento y levantamiento de lodos -- 17.19 Significado del tiempo promedio de retención celular -- 17.20 Diseño de un proceso de lodos activados -- 17.21 Ejemplo -- 17.22 Reactor secuencial de cochada -- CAPITULO 18. ZANJONES DE OXIDACIÓN -- 18.1 Introducción -- 18.2 Historia -- 18.3 Parámetros de diseño -- 18.4 Aireación -- 18.5 Producción de lodos -- 18.6 Ejemplo -- 18.7 Zanjón de oxidación de Cota -- 18.8 Ejemplo -- 18.9 Diseños típicos de zanjones de oxidación -- CAPÍTULO 19. LAGUNAS AIREADAS -- 19.1 Descripción -- 19.2 Requisitos de diseño -- 19.3 Características de remoción de DBO -- 19.4 Requerimientos de oxígeno para oxidación biológica -- 19.5 Temperatura en lagunas aireadas -- 19.6 Relaciones de transferencia de oxigeno -- 19.7 Requisitos de mezcla -- 19.8 Configuración y disposición de los aireadores -- 19.9 Concentración de biomasa en la laguna -- 19.10 Producción de lodos -- 19.11 Clarificación y depuración del efluente -- 19.12 Optimización del diseño de lagunas aireadas en serie -- 19.13 Ejemplo -- 19.14 Ejemplo -- CAPITULO 20. FILTROS BIOLÓGICOS -- 20.1 Tipos de filtros percoladores -- 20.2 Diseño de filtros percoladores -- 20.3 Modelo de Eckenfelder -- 20.4 Ecuaciones del NRC -- 20.5 Modelo de Bruce y Merkens -- 20.6 Diseño de filtros percoladores con datos experimentales -- 20.7 Ejemplo -- 20.8 Fórmula de Oleszkiewicz -- 20.9 Modelo de Germain -- 20.10 Ejemplo de diseño según modelo de Germain -- 20.11 Ejemplo de diseño sin recirculación según modelo de Bruce y Merkens -- 20.12 Ejemplo de diseño con recirculación según modelo de Bruce y Merkens -- 20.13 Cálculo de la eficiencia de filtros de dos etapas -- 20.14 Ejemplo de diseño según ecuaciones del NRC -- 20.15 Ejemplo de diseño planta de dos etapas -- 20.16 Ejemplo de diseño planta de dos etapas -- 20.17 Procesos combinados -- 20.18 Sistemas de filtros percoladores -- CAPÍTULO 21. BIODISCOS -- 21.1 Introducción -- 21.2 Modelo cinético -- 21.3 Modelo de Wu -- 21.4 Tipos de biodiscos -- 21.5 Microbiologia -- 21.6 Ejemplo planta de biodiscos -- 21.7 Ejemplo de cálculo de los coeficientes cinéticos p y K -- 21.8 Método de Steels -- CAPITULO 22. SEDIMENTACIÓN DE AGUAS RESIDUALES -- 22.1 Tanques primarios de sedimentación – 22.2 Tanques de sedimentación intermedia – 22.3 Tanques secundarios de sedimentación – 22.4 Tanques de sedimentación química -- 22.5 Tanques de flujo ascensional para plantas pequeñas -- 22.6 Diseño con base en ensayos de sedimentación en cochada -- 22.7 Ejemplo -- CAPITULO 23. FILTRACIÓN DE AGUAS RESIDUALES -- 23.1 Generalidades -- 23.2 Tipos de filtros -- 23.3 Criterios de diseño -- 23.4 Control y limpieza -- CAPITULO 24. SISTEMAS ANAEROBIOS -- 24.1 Tanque Imhoff -- 24.2 Tanque séptico -- 243 Proceso anaerobio de contacto -- 24.4 Proceso ascensional de manto de lodos anaerobio -- 24.5 Planta de tratamiento de aguas residuales Rio Frio, Bucaramanga -- 24.6 Filtro anaerobio de flujo ascensional -- 24.7 Filtro anaerobio de flujo en descenso --24.8 Proceso anaerobio de película adherida -- 24.9 Reactor anaerobio de pantallas -- 24.10 Proceso anaerobio de dos fases -- 24.11 Control y monitoreo -- CAPÍTULO 25. TRATAMIENTO EN EL MISMO SITIO -- 25.1 El suelo como un sistema de tratamiento y disposición de aguas residuales -- 25.2 Tanque séptico -- 25.3 Trampa para grasas -- 25.4 Campos de infiltración -- 25.5 Filtros intermitentes de arena -- 25.6 Sistema de distribución a presión para filtros de arena -- 25.7 Tanque séptico - Filtro anaerobio -- 25.8 Laguna de evaporación/infiltración -- CAPITULO 26. TRATAMIENTO DE LODOS -- 26.1 Tipos de lodos -- 26.2 Características de los lodos – 26.4 Flujo de lodos -- 26.5 Métodos de tratamiento de lodos -- 26.6 Espesamiento de lodos de aguas residuales -- 26.7 Digestión anaerobia de lodos de aguas residuales -- 26.8 Digestión aerobia de lodos de aguas residuales -- 26.9 Estabilización con cal -- 26.10 Acondicionamiento de lodos – 26.11 Secado de lodos – 26.12 compostaje de lodos – 26.13 Incineración de todos – 26.14 Disposición de lodos sobre el suelo – 2615 Disposición en rellenos de lodos -- 26.16 Lechos de cañas para secado de lodos -- 26.17 Vermiestabilización -- CAPITULO 27. TRATAMIENTO ACUÁTICO -- 27.1 Principales plantas acuáticas -- 27.2 Tratamiento con jacintos -- 273 Tratamiento con lenteja de agua -- 27.4 Humedales -- CAPITULO 28. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES SOBRE EL SUELO -- 28.1 Sistemas de tratamiento sobre el suelo -- 28.2 Proceso de tasa lenta o irrigación – 28.3 Procesos de infiltración rápida (IR) – 28.4 Proceso de flujo sobre el suelo -- 28.5 Calidad del agua para riego -- CAPÍTULO 29. DISPOSICIÓN DE EFLUENTES -- 29.1 Autopurificación -- 29.2 Reaireación -- 29.3 El rio como un sistema de tratamiento de aguas residuales -- 29.4 Indicadores biológicos de polución -- 29.5 Cargas en ríos -- 29.6 Ejemplo -- 29.7 Factores que afectan la autopurificación -- 258 Remoción de DBO -- 299 Formulación de modelos de OD en ríos -- 29.10 Modelo de OD con nitrificación -- 29.11 QUAL2E: modelo para simulación de calidad del agua en rio -- 29.12 Ejemplo -- 29.13 Ejemplo

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.