Elaboración del expediente técnico: instalación de riego tecnificación (aspersión) en la comunidad de Ramón Castilla del distrito de independencia cultivos alternos forrajes. / Miguel Arcángel, Granados Loli
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias | IP06-IA 289A G77 2010 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | FCAIPIA289A | |||
![]() |
Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias | IP06-IA 289B G77 2010 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 2 | Disponible | FCAIPIA289B | ||
![]() |
Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias | IP06-IA 289C G77 2010 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 3 | Disponible | FCAIPIA289C |
Incluye: resolución, certificado, informes, planos, anexos.
Supervisor: Ing. Gerardo Irigoyen Diaz
Informe de prácticas pre-profesionales Ing. Agrícola 2010
Bibliografía: h. [14].
Índice: I. Introducción -- II. Revisión bibliográfica -- III. Materiales y metodología -- IV. Resultados y discusión -- V. Conclusiones y Recomendaciones -- VI. Agradecimiento.
El presente proyecto se origina por la necesidad de mejorar la eficiencia de educción y distribución del agua, asimismo la eficiencia de aplicación en les torren calvo de la comunidad RAMON CASTILLA del distrito de INDEPENDENCIA provincia de HUARAZ, con la finalidad de incrementar los rendimientos de producción de los cultivos adicionales de la zona de proyecto e implementar pastos mejorados, mejorar ingresos de la población beneficiaria, y así mejorar el nivel de vida de la población.
La localidad de Ramón Castillo abarca una extensión potencial agrícola de más de 100 Has de los cuales 5.7578 Has serán beneficiadas con el presente proyecto en su primera etapa programado en el presupuesto participativo de este año, con una captación en la parte alta con un caudal de aporte 8 lt/seg, caudal de diseño 1.30 Lit/seg. para el diseño del sistema de riego, las superficies de riego se encuentran comprendida entre las cotas de 3155 y 3085 msnm, en la actualidad los terrenos son cultivadas con las precipitaciones pluviales y solo se irriga las superficies de la parte baja y cercanas a las filtraciones existentes (acequia); por su ubicación, la calidad de sus suelos tienen la prioridad para ser utilizada en agricultura intensiva, en la actualidad estas áreas se encuentran con déficit de agua para riego y por ende se saca una sola campaña por año, por lo que, se plantea la construcción del sistema de riego tecnificado.
El proyecto consiste en la construcción de Filtro de Arena. Después del reservorio se distribuyen los ramales de distribución. El sistema de distribución y aplicación, red de tuberías PVC, cámaras rompe presión, hidrantes de riego, válvulas de control y purga, brazo portátil de riego, arco de riego y módulos de riego.
La ejecución del presente proyecto requiere la inversión financiera de 175,485.50 Nuevos Soles, que suman los costos de inversión en la ejecución de la obra y la Capacitación para Operación y Mantenimiento de la infraestructura del proyecto.
El costo del proyecto se desagrega de la siguiente manera:
Costo directo de obra S/. = 107.222.37
Gastos generales (20.9844%) S/. = 22.499.97
Unilidad (10%) S/. = 10,722.24
============
Sub total S/. = 140,444.58
JGV (19%) S/. = 26,684,47
=============
TOTAL PRESUPUESTO POR CONTRATA S/ = 167,129.05
GASTOS DE SUPERVISION (5%PTC) S/. = 8.356.45
=============
PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO S/. = 175,485.50
Ing. Agrícola
No hay comentarios en este titulo.