Proyecto diagnóstico de la producción de maíz amarillo duro en la provincia de Barranca de sector Caraqueño 2011. / Ana Isabel Patiño Obregón
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias | IP06-AG 711A P28 2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | FCAIPAG711A | |||
![]() |
Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias | IP06-AG 711B P28 2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 2 | Disponible | FCAIPAG711B |
Incluye: resolución, certificado, informe; Anexos
Supervisor: Ing. M.Sc. Carlos Alfonso Laos Ossa
Informe de practicas pre-profesionales 2011
Bibliografía: h. 52.
Índice: I. Introducción -- II. Revisión bibliográfica -- III. Equipos, materiales y metodología -- IV. Resultado del proyecto -- V. Conclusiones -- VI. Recomendaciones.
En el presente, Informe de Practicas Pre-Profesionales desarrollada en el Programa de Maíz de la Universidad Agraria La Molina en el Proyecto "Diagnóstico de la Producción de Maíz Amarillo Duro en la Provincia de Barranca Campaña 2011
El país produce más maíz blanco, y menos cantidades de maíz amarillo El maíz blanco se utiliza principalmente para consumo humano como tortillas y otros, mientras que el maíz amarillo se destina primordialmente para la formulación de concentrados.
En el Proyecto "Diagnóstico de la Producción de Maíz Amarillo Duro en la Provincia de Barranca Campaña 2010 2011 se realizó en el anexo Caraqueño se recopiló información base mediante el método de la Encuesta, de la producción integrada del maíz amarillo en la costa Peruana.
Agronomía
No hay comentarios en este titulo.