Manejo agronómico del cultivo de uva vitis vinifera L.var. Quebranta en la empresa agroindustria vida s.a.c. distrito de Supe provincia de Barranca. / Cristian Jonathan Guevara Ronquillo
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias | IP06-AG 710A G88 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | FCAIPAG710A | |||
![]() |
Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias | IP06-AG 710B G88 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 2 | Disponible | FCAIPAG710B |
Incluye: resolución, certificado, informe; Anexos
Supervisor: Ing. M.Sc. Dr. Carlos Alfonso Laos Ossa
Informe de practicas pre-profesionales 2014
Bibliografía: h. 62.
Índice: I. Introducción -- II. Revisión bibliográfica -- III. Materiales y métodos -- IV. Resultado -- V. Conclusiones -- VI. Recomendaciones.
Durante los primeros 60 días después del brotamiento, la planta de vid acumula materia seca muy lentamente.
El incremento de peso debido al nuevo crecimiento se compensa por el descenso en la materia seca de las raíces.
A partir de los 120 días, la biomasa seca disminuye ligeramente, observándose que los tallos y hojas pierden peso a favor de los racimos.
Luego de la cosecha se aprecia un incremento significativo de materia seca, principalmente debido al crecimiento masivo de las raíces.
Agronomía
No hay comentarios en este titulo.