Simulación de áreas de riesgo factibles a inundación aplicando Hectáreas. Del Sector de cochas- Rio Pativilca. / Doris Patricia, Rivera Sotelo; Gabriela Carmen, Rivera Sotelo
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias | TM06-IA 063 R68 2008 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | FCATMIA063 | |||
![]() |
Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias | TM06-IA 064 R68 2008 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 2 | Disponible | FCATMIA064 | ||
![]() |
Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias | TM06-IA 147 R68 2008 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 3 | Disponible | FCATMIA147 |
Incluye: Anexos y plano
ASESOR: Ing. Pedro Alejandro Colonia Cerna
Trabajo monográfico para optar el titulo profesional de: Ingeniero Agrícola - 2008
Bibliografía: h 80.
Contenido: I. Introducción -- II. Marco teórico -- III. Materiales y métodos -- IV. Resultados y discusión -- V. Conclusiones -- VI. Recomendaciones.
Los desastres naturales producen todos los años miles de víctimas mortales importantes pérdidas económicas. Estas pérdidas han seguido una tendencia ascendente durante los últimos años debido tanto al aumento de la frecuencia e intensidad de fenómenos atmosféricos extremos (lluvias torrenciales, periodos de sequía, etc.) como a la cada vez mayor ocupación de áreas de peligro por parte del ser humano.
A través de nuestra historia, se ha podido constatar que tanto el sector agrario, como los sectores urbano, industrial, vial, obras hidráulicas y otros, han tenido pérdidas significativas, debido a la de una adecuada investigación y planificación, que en forma prioritaria acciones de prevención contra la actividad erosiva y destructiva de los ríos, la cual se incrementa considerablemente por la presencia cíclica del fenómeno "El Niño".
Esta situación se ve agravada por la acción de los usuarios de los sectores de riego, quienes sin medir las consecuencias, con la intención de ampliar su frontera agrícola, invaden la faja Marginal de los ríos eliminando así las barreras naturales de defensas de los ríos en las riberas naturales (bosques ribereños, etc.) y artificiales (Diques, Espigones y Enrocados etc) causando pérdidas millonarias quedando de esta manera los terrenos de cultivos expuestos a la erosión, en las épocas de avenidas.
Es por esta razón que realizamos el siguiente trabajo monográfico denominado: "Simulación de Áreas de Riesgo Factibles a Inundación Aplicando HEC RAS, del sector Cochas-Rio Pativilca", con el cual podemos apreciar cuales son las zonas vulnerables a y de esta manera aminorar los desastres.
Ing. Agrícola
No hay comentarios en este titulo.