MODELOS DE PSICOLOGIA COMUNITARIA Para la Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades en las Américas Fabricio E. Balcázar
Tipo de material:
- 92-75-32383-6
- 21a ed. 362.2 B 17
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Especializada de Ciencias Médicas | 362.2 B 17 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. 1 | Disponible | FCM1374 | ||
![]() |
Biblioteca Especializada de Ciencias Médicas | 362.2 B 17 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. 2 | Disponible | FCM1375 | ||
![]() |
Biblioteca Especializada de Ciencias Médicas | 362.2 B 17 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. 3 | Disponible | FCM1749 | ||
![]() |
Biblioteca Especializada de Ciencias Médicas | 362.2 B 17 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. 4 | Disponible | FCM1750 | ||
![]() |
Biblioteca Especializada de Ciencias Médicas | 362.2 B 17 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. 5 | Disponible | FCM1751 |
Incluye Referencias, Acerca de los Autores
CONTENIDO:I MARCO CONCEPTUAL.-- Cap. 1.- Un Modelo de Promoción de la Salud y Desarrollo Comunitario. -- II INTERVENCIONES TEMPRANAS. -- Cap. 2.- Crecimiento, Supervivencia y Desarrollo Infantil: Una Aproximación en Colaboración para Mejorar la Calidad de Vida. -- Cap. 3.- Participación de la Comunidad en un Programa de Vigilancia del Crecimiento en Honduras. -- III SALUD DE LOS ADOLESCENTES. -- Cap. 4.- Un Programa de Educación para la Vida Familiar, La Salud y la Sexualidad Dirigido a los Adolescentes. -- Cap. 5.- El Problema del Maltrato Infantil en Colombia: De la Teoría a la Práctica. IV SALUD DEL ADULTO. -- Cap. 6.- Un Método para la Educación del Riesgo de SIDA Entre los Adultos Jóvenes que Usan Cocaína en Brasil. -- Cap. 7.- Las Relaciones de Poder y la Prevención del VIH/SIDA: Una Intervención / Investigación Entre Mujeres Puertorriqueñas. -- V SALUD Y MEDIO AMBIENTE. -- Cap. 8.- Salud, Trabajo y Medio Ambiente: Un Estudio de Casos de los Esfuerzos de una Comunidad para Reducir la Contaminación Ambiental. -- Cap. 9.- salud y Trabajo: Un Estudio de Casos de un Esfuerzo de Organización por Empleados Encargados de la Entrada de Datos. -- Cap. 10.- Promoción de la Salud y Participación Comunitaria para el Control de la Enfermedad de Chagas. -- Cap. 11.- De la Epidemiología a la Endo epidemiología: La Investigación Epidemiológica en el Trabajo Comunitario. VI CONSIDERACIONES ETICAS. -- Cap. 12.- Algunas Reflexiones Sobre las Bases Ética de la Psicología Comunitaria.
No hay comentarios en este titulo.