...
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Ingeo túneles / Carlos López Jimeno... [et al.]

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Ingeniería de túneles ; Libro 7. Detalles de publicación: Madrid: U.D. Proyectos, E.T.S.I. Minas, U.P.M., 2004Descripción: 530 p., v.7 : fig., tab., il. ; 24 cm. + CDISBN:
  • 8496140075
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 21a ed. 624.193 L87
Contenidos:
Cap. 1. El criterio de rotura de Hoek-Brown. Edición 2002 -- Cap. 2. El tamaño de bloques y la distribución blocométrica de los macizos rocosos -- Cap. 3. Efecto del frente de excavación de un túnel en los cálculos bidimensionales del sostenimiento -- Cap. 4. El efecto de las discontinuidades geológicas sobre el comportamiento de la roca en túneles -- Cap. 5. Clasificación de la perforabilidad, rozabilidad, tunelabilidad y abrasividad de las rocas en túneles -- Cap. 6. Predicción de la perforabilidad - influencia de la geología en la perforación y voladura de rocas duras en túneles -- Cap. 7. Avances en la construcción mecánica de túneles con vistas al futuro -- Cap. 8. El doble escudo de nueva generación -- Cap. 9. Obras subterráneas en suelos y construcción de túneles en roca débil -- Cap. 10. La excavación de túneles con explosivos. Un método competitivo y con futuro -- Cap. 11. Uso de preinyecciones y micropilotaje del techo por delante de excavavciones con TBM en roca dura -- Cap. 12. Criterios de proyecto de túneles ferrovarios de gran longitud -- Cap. 13. La minimización de los conflictos emergentes en la construcción de túneles -- Cap. 14. Auscultación: seguimiento y control de túneles -- Cap. 15. Auscultación del refuerzo de la infraestructura del túnel de la encina -- Cap. 16. El túnel de Uetliberg (CH): túnel excavado empleando un equipo ensanchador -- Cap. 17. Túneles de Tevillay de Gibralmora. Línea ferrovaria de alta velocidad Córdova - Malaga. Tramo: Álgora - Cártama -- Cap. 18. Túnel del Grau de la Sabata (Andorra la Valle - La Massana): sistema de excavación mediante explosivos en un entorno urbano complejo -- Cap 19. Túnel de trasvase Daule Esperanza (Ecuador) -- Cap. 20. Excavación de un túnel con escasa cobertura bajo un centro comercial -- Cap. 21. El sistema de explotación "Pozo - Túnel" en la cantera de Nafarrondo en Orozco (Vizcaya) -- Cap. 22. El túnel de María de Molina en Madrid -- Cap. 23. Instalación de servicios en ámbitos urbanos mediante perforación dirigida.
Resumen: La construcción de túneles en el mundo está en un momento de máximo desarrollo: el progreso demanda estas estructuras, a la vez que los criterios medioambientales lo favorecen. Los nuevos túneles, de mayor sección y longitud, exigen una mejora continua de las diferentes técnicas de proyecto, construcción, maquinaria, etc.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
1. LIBROS 1. LIBROS Biblioteca Especializada de Ingeniería de Minas y Met. 624.193 L87 v.7 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.2 Disponible FIMGM2521
1. LIBROS 1. LIBROS Biblioteca Especializada de Ingeniería de Minas y Met. 624.193 L87 v.7 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible FIMGM2056

Bibliografía al final de píe de página.

Cap. 1. El criterio de rotura de Hoek-Brown. Edición 2002 -- Cap. 2. El tamaño de bloques y la distribución blocométrica de los macizos rocosos -- Cap. 3. Efecto del frente de excavación de un túnel en los cálculos bidimensionales del sostenimiento -- Cap. 4. El efecto de las discontinuidades geológicas sobre el comportamiento de la roca en túneles -- Cap. 5. Clasificación de la perforabilidad, rozabilidad, tunelabilidad y abrasividad de las rocas en túneles -- Cap. 6. Predicción de la perforabilidad - influencia de la geología en la perforación y voladura de rocas duras en túneles -- Cap. 7. Avances en la construcción mecánica de túneles con vistas al futuro -- Cap. 8. El doble escudo de nueva generación -- Cap. 9. Obras subterráneas en suelos y construcción de túneles en roca débil -- Cap. 10. La excavación de túneles con explosivos. Un método competitivo y con futuro -- Cap. 11. Uso de preinyecciones y micropilotaje del techo por delante de excavavciones con TBM en roca dura -- Cap. 12. Criterios de proyecto de túneles ferrovarios de gran longitud -- Cap. 13. La minimización de los conflictos emergentes en la construcción de túneles -- Cap. 14. Auscultación: seguimiento y control de túneles -- Cap. 15. Auscultación del refuerzo de la infraestructura del túnel de la encina -- Cap. 16. El túnel de Uetliberg (CH): túnel excavado empleando un equipo ensanchador -- Cap. 17. Túneles de Tevillay de Gibralmora. Línea ferrovaria de alta velocidad Córdova - Malaga. Tramo: Álgora - Cártama -- Cap. 18. Túnel del Grau de la Sabata (Andorra la Valle - La Massana): sistema de excavación mediante explosivos en un entorno urbano complejo -- Cap 19. Túnel de trasvase Daule Esperanza (Ecuador) -- Cap. 20. Excavación de un túnel con escasa cobertura bajo un centro comercial -- Cap. 21. El sistema de explotación "Pozo - Túnel" en la cantera de Nafarrondo en Orozco (Vizcaya) -- Cap. 22. El túnel de María de Molina en Madrid -- Cap. 23. Instalación de servicios en ámbitos urbanos mediante perforación dirigida.

La construcción de túneles en el mundo está en un momento de máximo desarrollo: el progreso demanda estas estructuras, a la vez que los criterios medioambientales lo favorecen. Los nuevos túneles, de mayor sección y longitud, exigen una mejora continua de las diferentes técnicas de proyecto, construcción, maquinaria, etc.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.