Cultivos andinos y la alimentación infantil / Ritva Repo-Carrasco Valencia
Tipo de material:
- 633.1 R42 21a ed.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias | 633.1 R42 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | FCA1831 | |||
![]() |
Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias | 633.1 R42 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. 2 | Disponible | FCA1832 |
Bibliografía: p. 169 - 180
Contenido:
Primera Parte: Situación y perspectivas de la producción y el consumo de los cultivos andinos.
Capítulo 1. Los cultivos andinos en el antiguo Perú.
Capítulo 2. El medio geográfico de los cultivos andinos.
Capítulo 3. Características generales de la quinua, kiwicha.
Capítulo 4. La oferta de cultivos andinos.
Capítulo 5. La demanda de cultivos andinos.
Segunda Parte: Cultivos andinos para la alimentación infantil.
Capítulo 6. Situación nutricional de los niños peruanos e importancia de los alimentos de ablactancia.
Capítulo 7. Estudio técnico a nivel de laboratorio.
Capítulo 8. Aplicación práctica de los resultados de la investigación.
Capítulo 9. Conclusiones generales.
No hay comentarios en este titulo.