...
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Evaluación visual y estructural del pavimento flexible de la urbanización los jardines, Barranca-2017

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Huaraz : Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de 2019Descripción: h,210 Gráficos, tablas 30cmTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Introducción-- CAP. I. Planteamiento de la investigación-- CAP.II. Marco teórico-- CAP.III. Metodología de la investigación-- CAP.IV. Resultados y discusión-- Conclusiones-- Recomendaciones-- Referencia bibliográfica--Anexos
Nota de disertación: Tesis (ing.) Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo, Facultad de Ingeniería civil, Escuela Profesional de Ingeniería civil, 2019 Resumen: En el presente trabajo se realizó una evaluación del pavimento de la Urbanización los Jardines a fin de proponer medidas correctivas para minimizar su deterioro, y que la presente tesis sirva como aporte a los futuras rehabilitaciones de los pavimentos de la ciudad de Barranca, para que los gobiernos locales puedan realizar una correcta rehabilitación de los pavimentos y de esta manera no se realicen trabajos innecesarios o trabajos malos. El proceso de la evaluación del pavimento se realizó de dos formas, primero se evaluó superficialmente con el método del PCI, que consiste en registrar el tipo de falla, el grado de severidad de la falla y la densidad de la misma, todos estos datos son registrados en una hoja de campo de acuerdo al formato establecido por el manual de PCI, una vez tomados todos los datos de cada muestra se procede a calcular la condición del pavimento para cada muestra utilizando los procedimientos indicados en la presente tesis para el cálculo de la condición del pavimento por el método del PCI; siguiendo este método los resultados que se obtuvieron fueron un índice de condición bueno para los dos primeros dos tramos que son las calles denominadas (Av. Miramar y Jr. Manco Cápac), y malo para los dos últimos tramos que son las calles denominadas (Jr. Los Libertadores y Jr. Independencia). Una vez terminado la evaluación superficial se procede a evaluar estructuralmente, debido a que los datos obtenidos superficialmente no nos dan el comportamiento real del sistema pavimento – subrasante, por lo tanto el proceso de evaluación estructural comienza con la recolección de datos de campo, dichos datos de campo son las mediciones de las deflexiones, para lo cual utilizaremos el instrumento denominado Viga Benkelman, lo cual corresponde a un ensayo no destructivo, con las deflexiones obtenidas y el modelo de Hogg, se calcula el módulo de elasticidad (𝐸0) y el CBR en términos de la subrasante, con la finalidad de saber la condición del pavimento; siguiendo este método el resultados que se obtuvo fue de un 8.062 de CBR para los dos primeros tramos que son las calles denominadas (Av. Miramar y Jr. Manco Cápac), y de un 7.355 de CBR para los dos últimos tramos que son las calles denominadas (Jr. Los Libertadores y Jr. Independencia). Finalmente se diseñó un refuerzo estructural como una medida de mantenimiento del pavimento de la Urbanización los Jardines con proyección a 20 años que se requiere una capa adicional de 4.8 cm de asfalto
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis  Profesional Tesis Profesional Biblioteca Central - UNASAM CI 2019 463 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible BCFICCI463
Tesis  Profesional Tesis Profesional Biblioteca Especializada de Ingeniería Civil T08-CI S-54 00574 2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible T08CI00574

Tesis (ing.) Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo, Facultad de Ingeniería civil, Escuela Profesional de Ingeniería civil, 2019

Bibliografía: h.160

Introducción-- CAP. I. Planteamiento de la investigación-- CAP.II. Marco teórico-- CAP.III. Metodología de la investigación-- CAP.IV. Resultados y discusión-- Conclusiones-- Recomendaciones-- Referencia bibliográfica--Anexos

En el presente trabajo se realizó una evaluación del pavimento de la Urbanización los Jardines a fin de proponer medidas correctivas para minimizar su deterioro, y que la presente tesis sirva como aporte a los futuras rehabilitaciones de los pavimentos de la ciudad de Barranca, para que los gobiernos locales puedan realizar una correcta rehabilitación de los pavimentos y de esta manera no se realicen trabajos innecesarios o trabajos malos. El proceso de la evaluación del pavimento se realizó de dos formas, primero se evaluó superficialmente con el método del PCI, que consiste en registrar el tipo de falla, el grado de severidad de la falla y la densidad de la misma, todos estos datos son registrados en una hoja de campo de acuerdo al formato establecido por el manual de PCI, una vez tomados todos los datos de cada muestra se procede a calcular la condición del pavimento para cada muestra utilizando los procedimientos indicados en la presente tesis para el cálculo de la condición del pavimento por el método del PCI; siguiendo este método los resultados que se obtuvieron fueron un índice de condición bueno para los dos primeros dos tramos que son las calles denominadas (Av. Miramar y Jr. Manco Cápac), y malo para los dos últimos tramos que son las calles denominadas (Jr. Los Libertadores y Jr. Independencia). Una vez terminado la evaluación superficial se procede a evaluar estructuralmente, debido a que los datos obtenidos superficialmente no nos dan el comportamiento real del sistema pavimento – subrasante, por lo tanto el proceso de evaluación estructural comienza con la recolección de datos de campo, dichos datos de campo son las mediciones de las deflexiones, para lo cual utilizaremos el instrumento denominado Viga Benkelman, lo cual corresponde a un ensayo no destructivo, con las deflexiones obtenidas y el modelo de Hogg, se calcula el módulo de elasticidad (𝐸0) y el CBR en términos de la subrasante, con la finalidad de saber la condición del pavimento; siguiendo este método el resultados que se obtuvo fue de un 8.062 de CBR para los dos primeros tramos que son las calles denominadas (Av. Miramar y Jr. Manco Cápac), y de un 7.355 de CBR para los dos últimos tramos que son las calles denominadas (Jr. Los Libertadores y Jr. Independencia). Finalmente se diseñó un refuerzo estructural como una medida de mantenimiento del pavimento de la Urbanización los Jardines con proyección a 20 años que se requiere una capa adicional de 4.8 cm de asfalto

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.