Evaluación de los factores físicos, geomorfológico y climáticos para la generación del escurrimiento superficial en la sub cuenca Chancos, utilizando el modelo hidrológico HEC-HMS, Ancash. / Menacho Bueno, Yesabela Cecilia
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias | T06-IA 0308 M42 2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | FCAIA0308 | |||
![]() |
Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias | T06-IA 0309 M42 2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 2 | Disponible | FCAIA0309 |
Incluye: Anexos y planos.
ASESOR: Ing. M. Sc. César Daniel Milla Vergara
Tesis para optar el titulo de Ingeniero Agrícola - 2017
Bibliografía: h. 57 - 59.
Contenido: I. Introducción -- II. Revisión de literatura -- III. Materiales y métodos -- IV. Resultados y discusión -- V. Conclusiones. -- VI. Recomendaciones
La sub cuenca Chancos abarca una superficie de 269.94 de km², está conformada por zonas altas ubicadas sobre la cordillera blanca, zonas medias situadas en las laderas de la cordillera y zonas bajas que corresponde a las grandes llanuras aluviales de la sierra donde se sienta la población el objeto de esta tesis es evaluar los factores físicos, morfofonológicos y climáticos para la generación delo escurrimiento superficial en la sub cuenca Chancos utilizando el modelo hidrológico HEC-HNS, Áncash. Se utilizó el modelo hidrológico HEC - HMS transformación de lluvia a escurrimiento, integrando los Sistemas de información Geográfica (SIG) en el tratamiento de información especial, generando un gran base de datos georreferenciada de la cuenca en estudio. Como resultado, se obtuvieron los parámetros morfológicos del relieve y relativos a la red hidrográfica a nivel sub cuenca de estudio y sus micro cuencas (Honda, Vicos, Yuracyacu, Honda bajo, Huamanyacu, Copa y Chancos), destacando las pendientes fuertes en la cabecera, accidentadas en zona media y suave en la desembocadura, se generaron los mapas temáticos como MED, pendientes, texturas, grupos hidrológicos, cobertura vegetal y usos de suelo.
Se utilizó los datos de precipitación máxima 24 horas de 3 estaciones pluviométricas (Anta, Huaraz y Querococha) y una estación hidrológica (Chancos), los modelos de distribución que mejor se ajustaron a la prueba de Smirnov - Kolmogorov son Gramma III parámetros, Gumbel y Log normal II parámetros. Para la obtención del número de curva y abstracción inicial se realizó el método del Servicios de Conservación de Suelos (SCS). Se configuro el modelo hidrológico HEC-HMS, modelo cuenca, para la transformación de lluvia - escorrentía se utilizó el método del hidrograma unitario del SCS.
Para la generación del escurrimiento superficial se realizó la calibración y validación, esto consistió en ajustar el parámetro de número de curva para la cual se elaboró un código Acript con el programa Matlab. El resultado obtenido es 82.05, 92.86 y 107.17 m³/s para los periodos de retorno de 100, 200 y 500 años respectivamente, con un error máximo de 0.19%.
Ing. Agrícola
No hay comentarios en este titulo.