Planteamiento de un diseño de defensa ribereña con gaviones en el sector Parco, distrito de Ticapampa - Recuay - 2012. Rosabella del Carmen Moreno Córdova y William José Cochachin Méndez
Tipo de material:![Texto](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias | T06-IA / M86 / 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | FCAIA0197 | |||
![]() |
Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias | T06-IA / M86 / 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. 2 | Disponible | FCAIA0198 |
Incluye: Anexos y planos.
Asesor: Ing. Fidel Gregorio, Aparicio Roque
Tesis para optar el titulo de Ingeniero Agrícola.
Bibliografía: h. 127 - 128.
Índice: I. Introducción -- II. Planteamiento del problema -- III. Marco conceptual -- IV. Metodología -- V. Resultados y discusión -- VI. Conclusiones y Recomendaciones.
El problema de inundaciones, por causa del desbordamiento de los ríos en los últimos tiempos ha causado la perdida de terrenos de cultivo y pérdida materiales y humanas por tal se debe poner un plan de contingencia para prevenir dichos eventos.
El objetivo del presente trabajo de investigación es plantear un diseño de defensa ribereña con gaviones para reducir el riesgo del desbordamiento del río Santa, en el sector Parco distrito de Ticapampa - Recuay.
La metodología de la investigación es de tipo sin intervención - analítico - descriptivo, transversal, retrospectivo - prospectivo. El área de estudio es el Río Santa, la muestra corresponderá al margen izquierdo - Sector Parco Distrito de Ticapampa, Provincia de Recuay - región Ancash. La recolección de la información se realizará en dos partes: tomando los datos existentes de los estudios básicos ejecutados por el Gobierno Regional y realizando levantamiento topográfico e hidrológico de la zona crítica.
La finalidad es garantizar y prevenir el desorden del Río Santa en el distrito de Ticapampa para poder reducir pérdidas humanas y económicas.
Los resultados de este proyecto estuvieron basados en el estudio hidrológico que nos proporcionó el resultado de caudal máximo para un tiempo de retorno de 75 años de 142.43 m³/sg, con los datos recopilados en campo se realizó los estudios como son: topografía, geotecnia y con los resultados se realizó el diseño hidráulico, diseño estructural de muro de contención con gaviones resultando como ancho estable del Río es igual a 50m y la altura de muro de gaviones es 2.50m.
Se concluye que en el sector Parco el problema de erosión e inundación tendrá como principal medida de protección la defensa ribereña con gaviones y así salvaguardar la vida humana.
Ingenieria Agrícola
No hay comentarios en este titulo.