Turismo rural comunitario y su incidencia en la calidad de vida de la comunidad campesina de Acopalca - Huari, 2017
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central - UNASAM | GPP 2017 0078 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | BCEPGGPP0078 |
Tesis (Maestro en Ciencias Económicas) Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Escuela de Post Grado. Mención en Gerencia de Proyectos y Programas sociales. 2017
Bibliografía: h,103
I. Introducción--II. Marco teórico-- III. Materiales y métodos--- IV. Resultados-- V. Discusión-- VI. Conclusiones-- VII. Recomendaciones -- VIII. Referencias bibliográficas-- Anexo
La presente investigación tuvo como propósito identificar la relación del Turismo Rural Comunitario con la calidad de vida de los habitantes de la Comunidad Campesina de Acopalca – Huari, 2017. La investigación planteo como problema ¿Cuál es la relación del Turismo Rural Comunitario en la calidad de vida de la población de la Comunidad Campesina de Acopalca – Huari, 2017?, al que respondió como hipótesis general: El Turismo Rural Comunitario tiene relación positiva y significativa en la calidad de vida de los habitantes de la Comunidad Campesina de Acopalca. Luego de la discusión se obtuvo como conclusión. La relación directa del Turismo Rural Comunitario con los factores que determinan la calidad de vida de los habitantes. Puesto que el turismo dinamiza la economía rural, mediante la generación de ingresos económicos debido al surgimiento de los emprendimientos de servicio turístico. Asimismo, la protección y conservación del medio ambiente es vital para garantiza la calida de vida. Como recomendación a las autoridades y a la comunidad como responsables del Turismo Rural Comunitario, a continuar con la participación en conjunto para la sostenibilidad de la actividad de turismo. Puesto que la comunidad posee potencial turístico de recurso natural y cultural. Con respecto a los instrumentos recolección de información, se utilizaron las técnicas de análisis documental, encuestas y entrevistas
No hay comentarios en este titulo.