...
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La responsabilidad penal de las personas juridicas frente a la criminalidad de empresa en el Perú 

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Huaraz : Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de 2021Descripción: h,167 Gráficos, tablas 30cmTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
I. Introducción--II. Marco teórico-- III. Materiales y métodos--- IV. Resultados-- V. Discusión-- VI. Conclusiones-- VII. Recomendaciones -- VIII. Referencias bibliográficas-- Anexo
Nota de disertación: Tesis (Maestro en Derecho) Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Escuela de Post Grado. Mención en Ciencias Penales, CPE,2021 Resumen: El propósito de la presente investigación fue analizar el tratamiento dogmático y jurisprudencial sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas frente a la criminalidad de empresa en el Perú; para ello se realizó una investigación jurídica de tipo dogmático -normativa-teórica, cuyo diseño fue no experimental, transversal y explicativo; se empleó la técnica documental y análisis de contenido para el recojo de datos y la técnica del análisis cualitativo y la argumentación jurídica para la discusión y validación de la hipótesis. La investigación ha demostrado que la instauración legislativa de una responsabilidad penal de las personas jurídicas entraña, de momento, la derogación de uno de los principios esenciales de nuestro Derecho Penal tradicional, formulado a través del conocido axioma societas delinquere non potest, y cuyo eje principal consistía en la exclusión total de la persona jurídica de las formas posibles de autoría y participación delictiva. En el derecho nacional, había un debate por quienes consideraban que las consecuencias accesorias eran un “fraude de etiquetas” pues en el fondo se determinaban sanciones administrativas, en un proceso penal, lo cual implica asumir un principio de culpabilidad a las personas jurídicas. Por tanto, las sanciones a las personas jurídicas, en nuestro sistema penal siguen siendo de carácter administrativo, pero a través de la Ley N° 30424 se busca establecer un verdadero modelo de responsabilidad penal de la persona jurídica
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Maestria Tesis Maestria Biblioteca Central - UNASAM CPE 2021 0104 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible BCEPGCPE0104

Tesis (Maestro en Derecho) Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Escuela de Post Grado. Mención en Ciencias Penales, CPE,2021

Bibliografía: h1159-166

I. Introducción--II. Marco teórico-- III. Materiales y métodos--- IV. Resultados-- V. Discusión-- VI. Conclusiones-- VII. Recomendaciones -- VIII. Referencias bibliográficas-- Anexo

El propósito de la presente investigación fue analizar el tratamiento dogmático y jurisprudencial sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas frente a la criminalidad de empresa en el Perú; para ello se realizó una investigación jurídica de tipo dogmático -normativa-teórica, cuyo diseño fue no experimental, transversal y explicativo; se empleó la técnica documental y análisis de contenido para el recojo de datos y la técnica del análisis cualitativo y la argumentación jurídica para la discusión y validación de la hipótesis. La investigación ha demostrado que la instauración legislativa de una responsabilidad penal de las personas jurídicas entraña, de momento, la derogación de uno de los principios esenciales de nuestro Derecho Penal tradicional, formulado a través del conocido axioma societas delinquere non potest, y cuyo eje principal consistía en la exclusión total de la persona jurídica de las formas posibles de autoría y participación delictiva. En el derecho nacional, había un debate por quienes consideraban que las consecuencias accesorias eran un “fraude de etiquetas” pues en el fondo se determinaban sanciones administrativas, en un proceso penal, lo cual implica asumir un principio de culpabilidad a las personas jurídicas. Por tanto, las sanciones a las personas jurídicas, en nuestro sistema penal siguen siendo de carácter administrativo, pero a través de la Ley N° 30424 se busca establecer un verdadero modelo de responsabilidad penal de la persona jurídica

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.