...
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Geomecánica en Perforación y Voladura para mejorar la Fragmentación en la Unidad Minera Virgen de la Merced de la Compañía Minera Llipa SAC - año 2019 / Maycol Oscar Henostroza Moreno

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Huaraz : Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia. 30 de Marzo del 2021Descripción: 84 hojas, tablas, fig., maps., il. ; 30 cm. + CDTema(s):
Contenidos:
Cap. I. Generalidades -- Cap. II. Fundamentación -- Cap. III. Metodología -- Cap. IV. Resultados de la investigación -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias bibliográficas -- Anexos
Nota de disertación: Tesis (Ingeniero de minas) Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo, Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia. Resumen: La Compañía Minera Llipa SAC es una pequeña empresa minera dedicada a realizar labores de exploración, extracción de minerales y transporte de mineral en minería subterránea. Cuenta con dos unidades mineras: La Unidad Minera Virgen de la Merced y la Unidad Minera Ocros 11. La Unidad Minera Virgen de la Merced trabaja con un diseño de malla de perforación y voladura basado en el conocimiento empírico de los trabajadores, esto viene ocasionando reportes de caída de rocas y de campaneo de tolva de mineral y/o desmonte por lo que se hace necesario usar ecuaciones matemáticas que involucren la calidad de la roca para rediseñar la malla de perforación y voladura y así conseguir que la energía liberada tras la voladura no afecte al macizo rocoso y se pueda obtener una granulometría adecuada. La presente tesis tiene como objetivo mejorar la fragmentación de la roca en la Unidad Minera Virgen de la Merced con la aplicación de la geomecanica como ciencia teoría – practica. El tipo de investigación será aplicada no experimental. A través del análisis documental y la observación de campo se obtuvo en la galería del “nivel 0” un RMR = 66 (Clase II/buena), RQD = 67,71 % (regular); tras aplicarse la geomecanica en la perforación y voladura de las galería del nivel 0 de la Unidad Minera Virgen de la Merced, se logró disminuir el número de taladros en la malla de perforación, de 22 a 20 taladros cargados, con un burden (B = 0,40) y espaciamiento (S = 0,50); los cuales al ser introducidos en el modelo matemático “kuz ram” se pudo estimar que el nuevo tamaño que tendrán los fragmentos de roca tras la voladura será de 30 cm aproximadamente. PALABRAS CLAVE: Geomecánica, mecizo rocoso, malla de perforación y voladura, fragmentación.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis  Profesional Tesis Profesional Biblioteca Especializada de Ingeniería de Minas y Met. T09-IM (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible FIMGMIM0350

Asesor: Luis Alberto Torres Yupanqui

Tesis (Ingeniero de minas) Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo, Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia.

Bibliografía: h.70-71

Cap. I. Generalidades -- Cap. II. Fundamentación -- Cap. III. Metodología -- Cap. IV. Resultados de la investigación -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias bibliográficas -- Anexos

La Compañía Minera Llipa SAC es una pequeña empresa minera dedicada a realizar labores de exploración, extracción de minerales y transporte de mineral en minería subterránea. Cuenta con dos unidades mineras: La Unidad Minera Virgen de la Merced y la Unidad Minera Ocros 11. La Unidad Minera Virgen de la Merced trabaja con un diseño de malla de perforación y voladura basado en el conocimiento empírico de los trabajadores, esto viene ocasionando reportes de caída de rocas y de campaneo de tolva de mineral y/o desmonte por lo que se hace necesario usar ecuaciones matemáticas que involucren la calidad de la roca para rediseñar la malla de perforación y voladura y así conseguir que la energía liberada tras la voladura no afecte al macizo rocoso y se pueda obtener una granulometría adecuada. La presente tesis tiene como objetivo mejorar la fragmentación de la roca en la Unidad Minera Virgen de la Merced con la aplicación de la geomecanica como ciencia teoría – practica. El tipo de investigación será aplicada no experimental. A través del análisis documental y la observación de campo se obtuvo en la galería del “nivel 0” un RMR = 66 (Clase II/buena), RQD = 67,71 % (regular); tras aplicarse la geomecanica en la perforación y voladura de las galería del nivel 0 de la Unidad Minera Virgen de la Merced, se logró disminuir el número de taladros en la malla de perforación, de 22 a 20 taladros cargados, con un burden (B = 0,40) y espaciamiento (S = 0,50); los cuales al ser introducidos en el modelo matemático “kuz ram” se pudo estimar que el nuevo tamaño que tendrán los fragmentos de roca tras la voladura será de 30 cm aproximadamente.

PALABRAS CLAVE: Geomecánica, mecizo rocoso, malla de perforación y voladura, fragmentación.

Para estudiantes de ingeniería de minas

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.