"Caracterización fisicoquímica de las aguas superficiales para el riego de la subcuenca del río carash con métodos multivariados, San Marcos, Huari-Ancash, 2020" / Adan Alcides, Acevedo Cruz
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias | T06-IA 0377 A18 2021 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | FCAIA0377 |
Incluye: Anexos
ASESOR: Mag. Esteban Pedro, Reyes Roque
Tesis para optar el titulo de Ingeniero Agrícola - 2021
Referencias Bibliográficas: h. 64 - 72.
I. Introducción -- II. Marco teórico -- III. Materiales y métodos -- IV. Resultados y discusión -- V. Conclusiones -- VI. Recomendaciones -- VII. Referencias Bibliográficas -- VIII. Anexos
La explotación de los principales ríos y riachuelos de la subcuenca de Carash con fines de riego, está motivado por el creciente aumento de la superficie agrícola y la necesidad de afrontar periodos de bajas precipitaciones. En ese contexto, se realizó la caracterización fisicoquímica de las aguas superficiales de esta subcuenca con métodos multivariados; los cuales permitirán mejorar la actividad agrícola. Los resultados univariados de forma global mostraron la calidad de aguas básicas o alcalinas (pH > 7.010), cloruros inexistentes (Cl- < 4 meq/L), bajo peligro de sodicidad (RAS < 10) y el nivel de salinidad que incrementó progresivamente de baja (CE < 0.250 dS/m) a alta (CE > 0.750 dS/m) de aguas arriba a aguas abajo de la subcuenca. El análisis multivariado mediante el ACP, permitió extraer el 82.838 % de entropía de calidad de agua en los dos primeros componentes. El CP1 con 70.02 % de varianza mostró una fuerte correlación con bicarbonatos (0.947), calcio (0.927) y sulfatos (-0.935), mientras que el CP2 con menor entropía 12.82 % presentó moderada correlación con sodio (0.687) y conductividad eléctrica (0.590). Por otra parte, de la Clasificación Jerárquica Ascendente con el algoritmo de Ward se dedujeron tres clases de agua de la subcuenca, sulfatadas (clase I), bicarbonatadas (clase II) y sódicas salinas (clase III), caracterizadas por los ríos de Pujún, Ango y Antamina respectivamente.
Ing. Agrícola
No hay comentarios en este titulo.