Caracterización de unidades de producción en la comunidad campesina de Ango Raju Carhuayoc, por su tipología de ingreso, con fines de implementación de un propuesta de desarrollo Agrícola comunal. / Agustín Rigoberto, Tuya Gamarra
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias | T06-AG 299 T968 2007 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 2 | Disponible | FCAAG299 | ||
![]() |
Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias | T06-AG 298 T968 2007 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | Disponible | FCAAG298 |
Incluye: Anexos, planos
ASESOR: Ing. M.Sc. César julián Ordoñez lópez
Tesis para optar el titulo de Ingeniero Agrónomo - 2007
Bibliografía: h. 71 - 72.
Índice: I. Introducción -- II. Marco teórico -- III. Materiales y métodos -- IV. Resultados y discusión -- V. Conclusiones y Recomendaciones
El trabajo: Caracterización de unidades de producción en la comunidad campesina de Ango Raju-Carhuayos, por su tipología de ingreso, con fines de implementación de una propuesta de desarrollo agrícola comuna, se ha realizada con los objetivos de Identificar en la Comunidad Ango Raju - Carhuayoc las unidades de producción agropecuaria (finca, predios en explotación) por sus niveles de producción, ligándolo al grupo de productores que obtienen sus ingresos proporcionados a los ingresos generados por la producción agropecuaria en la comunidad campesina, para finalmente proponer un plan de desarrollo agropecuario comunal en la mencionada Comunidad.
Para concretar el estudio aludido se ha realizado el diagnostico socioeconómico de la Comunidad, diagnóstico que ha tenido como fuente de trabajo, los datos obtenidos a través del cuestionario empleado como instrumento de investigación, en el cuestionario se consideró las características saltantes de las unidades de producción, tales como: los factores que determinan la producción y el empleo de tecnologías en el proceso de producción. Para viabilizar la toma de datos las 175 familias, fueron agrupados según el tamaño de las unidades de producción agropecuario que han conducido, en el año agrícola 2003/2004,
Para la actividad agrícola se consideró; el tamaño del área agrícola, la cantidad de semilla empleada en la producción, la cantidad de mano de obra empleada y la fuerza de trabajo por tracción animal, el empleo de fertilizantes, los volúmenes de producción obtenidos por cultivo haciendo uso del calendario agrícola de la zona. En la producción pecuaria se consideró: cantidad de animales criados y los precios que han alcanzado cada uno de ellos en el mercado. Además se consideró las actividades no agropecuarias asalariadas, practicadas por los grupos de productores dentro o fuera de los ámbitos de la Comunidad.
En concordancia con los datos obtenidos y los criterios tomados en cuenta para operarios, las unidades de producción agropecuaria fueron agrupadas en cinco niveles Menos de 0, 25 Has, de 0, 251 Has 0, 5 Has 0, 51 Has 0, 75 Has, de 0, 751 Has -1.00 Has y de 1. 00 Has a más; los grupos de productores fueron identificados según el tamaño de parcela que han conducido, denominándoles: G1, G2,, G3, G4 y G5 (ver cuadro 3.8), los ingresos obtenidos se expresan a través del valor bruto de la producción agropecuaria la mama que alcanzó los S/ 70 127, 51 (N. 5) anuales, de ello S/46 585, 51 (NS) corresponde a la producción agrícola, que representa el 66 % del total; la ganadería alcanzó los S/. 23 542,00 (N. S) y corresponde el 34 % del total.
Dentro de los grupos productores el mayor valor bruto de la producción agrícola, recae en el G3 con: S/. 15 533.85 (N. 5) y el menor lo presenta el G5 con: S/. 1 895,96 (N. S), en de la producción pecuaria el más alto valor bruto de la producción lo presenta el grupo G₁ con: S/. 8474.00 (nuevos soles) y el menor lo presenta el G5 con S/.876 (N. S).
El benéfico agropecuario neto es de: S/.9 292.36; de las cuales las actividades agrícolas representan el 73% y las pecuarias el 27% en las actividades agrícolas el mejor ingreso neto lo logra el: G1 (S. 2 621,36) y el menor el G5 (S/. 395, 01): en la actividad pecuaria el más alto valor lo tiene el G1 (S/ 960,91) y el menor el G2 con (S/.-57,89 nuevos soles)
Los ingresos de las familias que no están ligados a las actividades agropecuarias totaliza los S/. 79 350,00 (N. S), siendo el G1 el que logra S/. 33 800,00 y el más bajo corresponde al G5 con S/. 400,00 (N. S). En las familias el mejor ingreso lo posee el G₂ con una suma de S/. 204,10 (N. S) mensuales, el más bajo se encuentra en el grupo el G5 S/. 12,43 (N. S) mensuales.
Agronomia
No hay comentarios en este titulo.