Evaluación de cuatro densidades de ají paprika (capsicum annuum L,) var. Bella. La florida-provincia de Barranca. / Dante Daniel, Cruz Nieto
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias | T06-AG 260 C92 2007 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | Disponible | FCAAG260 | ||
![]() |
Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias | T06-AG 261 C92 2007 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 2 | Disponible | FCAAG261 |
Incluye: Anexo
ASESOR: Ing. M.Sc. Francisco Espinoza Montesinos
Tesis para optar el titulo de Ingeniero Agrónomo - 2007
Bibliografía: h. 79 - 81.
Índice: I. Introducción -- II. Marco teórico -- III. Materiales y metodología -- IV. Resultados y discusión -- V. Conclusiones y Recomendaciones.
El Aj paprika, (Capsicum annuum L.) es uno de los cultivo que tiene gran demanda en el mercado internacional por ser materia prima de diversas derivados. Los rendimientos fluctúan entre 2 a 6 TM./ha, de ají paprika en seco, con 12% de humedad, la relación es de 5 Kg, en peso fresco equivalente 1 kg. En peso seco.
La cosecha se realizó a los 130 días hasta 150 días después del trasplante, siendo las densidades más utilizadas 0.25 entre plantas y 0.90 m., por tal motivo se realizó este trabajo de investigación en diferentes densidades, afín de determinar cuál es la densidad favorable para obtener un mayor rendimiento y mejor calidad de frutos.
El experimento se realizó en las condiciones del Valle de Pativilca en el Sector La Florida Provincia de Barranca, trasplantándose el 22 de diciembre del 2005 fecha que inició el proyecto y termino en junio 2006. Se utilizó el diseñó de bloque completamente al azar (DBCA) con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones, en un área de 360 m², evaluándose todos los parámetros establecidos en las densidades de T1=20 cm., T₂=25 cm., T3=30 cm.
Asimismo se determinó que el T4=35 cm. (mayor distanciamiento), sobresalió en los siguientes parámetros como: 97.25 % porcentaje de prendimiento, 75.25 cm. altura de planta, 15 frutos por planta, 33 flores por planta, 10 número de frutos maduros por planta, 30.51 g de frutos fresco, 6.99 g de fruto seco por planta, 14.76 cm. de longitud de fruto, 3.46 cm. de diámetro, 0.50 cm. grosor de pericarpio y 422.8 g de peso seco por planta.
Pese a que el T4 mostró buenas características en los anteriores datos, el T1=20 cm. (menor distanciamiento), también se obtuvo buenos resultados en rendimiento: 3.418 Kg de peso seco de la primera más la segunda cosecha y 6.330 TM/.Ha peso comercial.
El manejo agronómico fue aplicado en forma general para todos los tratamientos, en toda su área, en su momento oportuno y las evaluaciones en los días establecidos conforme a los parámetros del proyecto.
Agronomia
No hay comentarios en este titulo.