Estudio comparativo de cinco niveles de abonamiento orgánico en el rendimiento Del cultivo de espinaca (spinacea oleracea L.). / Jorge Luis, Huerta Vega
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias | T06-AG 227 H87 2006 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 2 | Disponible | FCAAG227 | ||
![]() |
Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias | T06-AG 226 H87 2006 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | Disponible | FCAAG226 |
Incluye: Anexos
ASESOR: Ing. M.Sc.
Tesis para optar el titulo de Ingeniero Agrónomo - 2006
Bibliografía: h. 59 - 61.
Índice: I. Introducción -- II. Marco teórico -- III. Materiales y procedimiento -- IV. Resultados y discusión -- V. Conclusiones y Recomendaciones.
El presente trabajo de investigación denominado "Estudio comparativo de cinco niveles de abonamiento orgánico en el rendimiento del cultivo de espinaca (apnacea oleracea L)” se ejecutó en el terreno de la planta de tratamiento de los residuos sólidos orgánicos de la Municipalidad Provincial de Carhuaz, ubicada en la localidad de Pampamarca, a 5 kilómetros de la ciudad de Carhuaz, donde se realiza la transformación de los residuos orgánicos domiciliarios a abonos orgánicos; en un lapso de tres meses compost y en tres meses más, a través de la lombricultura, el humus
Ya que en la actualidad la corriente de la agricultura orgánica está cobrando mayor importancia debido a los beneficios para el suelo y la salud de los consumidores, se ha optado por contribuir a los conocimientos del tema en nuestra zona, probando que el humus de lombriz resulta un abono efectivo a vida cuenta que el rendimiento de la espinaca se incrementa a medida que se aumenta la dosis de humus y que además ayuda a la conservación de los suelos reduciendo la erosión, multiplicando la flora microbiana benéfica, mejorando la textura, etc, y sus efectos benéficos son duraderos
El ensayo se instaló en una área de 168 m2, que consta de 4 bloques de 28 m² cada uno y en cada una de ellos 5 tratamientos de 5.6 m2 cada uno, en cada tratamiento se trasplantó 105 plantas. Los tratamientos estuvieron dados por las siguientes dosis de humus: T1= 0 Tn/Ha, T2= 10 Tn/Ha, T3= 20 Tn/HS. T4=30 Tn/Ha y T5=40 Tn/Ha, se adoptó el Diseño de Bloque Completamente al Azar.
Como material vegetal se utilizó la espinaca, variedad Virofly, la cual se sembró por el método de trasplante utilizando una planta por golpe en las parcelas experimentales, por el método tres bolillos. El resto de las labores culturales tanto el deshierbo, control fitosanitario, etc. Se realizaron obedeciendo el cronograma establecido.
El mejor rendimiento se obtuvo con el empleo de 40 ton/ha, la que nos permite obtener 22491 kg/ha, de producción.
Agronomia
No hay comentarios en este titulo.